Está en la página 1de 8

TEMA:

• 5.2.1- Aplicaciones de epidemiología en salud pública


UNIVERSIDAD LAICA • 5.2.2- Glosario epidemiológico.

ELOY ALFARO DE INTEGRANTES:


• HOLGUIN VERA MELY MARLEN
MANABÍ. • URETA URETA GABRIELA FERNANDA
• PIN LOOR MAYERLY MONSERRATE
FACULTAD DE ENFERMERÍA.
3ER SEMESTRE “B”
ENFERMARÍA SALUD COMUNITARIA
LA EPIDEMIOLOGÍA Y LA SALUD PÚBLICA
DEFINICIONES:

La salud pública en términos generales se refiere a las acciones colectivas


dirigidas a mejorar la salud de la población

La epidemiología es una ciencia que estudia el proceso de salud y


enfermedad en una población, se va a interesar por conocer las
características, la distribución geográfica, frecuencia (tiempo) y la causa o
factores que afecta a un grupo

USO DE LA EPIDEMIOLOGÍA

Este conocimiento se usa no sólo para identificar, describir y analizar las


causas, distribución y factores de una situación sanitaria específica, sino
también para diseñar, evaluar y proyectar las intervenciones requeridas para
prevenir y tratar la enfermedad
APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA
SALUD PÚBLICA
Las aplicaciones de la epidemiología se concentran en los siguientes ámbitos:
• Establecer la magnitud y la distribución de la salud-enfermedad: Medir qué sucede en
las poblaciones
• Identificar los determinantes de la salud-enfermedad: descubrir el porqué de un
determinado estado de salud o las causas de un proceso.
• Completar cuadros clínicos: la utilización de criterios epidemiológicos y estadísticos ha
servido para tipificar enfermedades.
• Identificar nuevas enfermedades: La aparición de casos de una enfermedad desconocida
• Evaluar la eficacia de las intervenciones: se aplican para conocer la eficacia de cualquier
tipo de intervención sanitaria
• Contribuir a la planificación sanitaria: se aplica específicamente para investigar las
necesidades concretas de servicios sanitarios
• Ayudar a la enseñanza: contribuye a la formación de profesionales sanitarios
• Ayudar al desarrollo de la investigación clínica: hacen posible la investigación de
factores pronósticos, de métodos diagnósticos, de la variabilidad de la práctica o de la
evaluación de resultados
GLOSARIO EPIDEMIOLÓGICO EN SALUD
PÚBLICA.

La Epidemiología es una rama de la Medicina que estudia la incidencia de


las enfermedades en la población y su influencia sobre la salud pública,
entre otras cuestiones. Es muy útil conocer los términos epidemiológicos
que ayudan a explicar la situación y su evolución.
Alerta epidemiológica: Comunicado de un evento epidemiológico.

Asociación epidemiológica: Situación en que dos o más casos comparten características


epidemiológicas de tiempo, lugar y persona

Brote: Ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí

Caso confirmado: Caso cuyo diagnóstico se corrobora por medio de estudios

Caso nuevo: Al enfermo en quien se establece un diagnóstico por primera vez.

Caso probable: A la persona que presenta signos o síntomas sugerentes de la


enfermedad bajo vigilancia.

Caso sospechoso: Al individuo susceptible que presenta algunos síntomas o signos


compatibles con el padecimiento o evento de vigilancia.

Caso: Individuo en quien se sospecha, presume o confirma que padece una enfermedad
o evento de interés epidemiológico.
Epidemia: Aumento inusual del número de casos de una Endemia: Presencia constante o la prevalencia habitual
determinada enfermedad en una población específica, en de casos de una enfermedad o agente infeccioso en
un periodo de tiempo determinado. poblaciones humanas dentro de un área geográfica
determinada.

Enfermedad infecciosa emergente: Enfermedad Enfermedad infecciosa reemergente: Reaparición y/o


provocada por un agente infeccioso recientemente aumento del número de infecciones de una patología ya
identificado y anteriormente desconocido, capaz de conocida que, anteriormente
causar problemas de salud pública a nivel local, regional
o mundial.

Infectividad: Capacidad del agente infeccioso para Pandemia: Propagación mundial de una nueva
invadir y multiplicarse enfermedad.

Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso para Transmisibilidad: Capacidad de un agente infeccioso


producir enfermedad para propagarse de un huésped a otro causando
enfermedad.

Vigilancia epidemiológica: Recolección sistemática Agente etiológico: Organismo Biológico.

Aislamiento: Es la separación de personas o animales Anticuerpo: Molécula de proteína


infectados
Cadena epidemiológica : Secuencia a través de la cual se produce la transmisión de la infección.

Caso autóctono: En epidemiología de una enfermedad infecciosa, un caso de origen local.


Literalmente, una infección adquirida localmente.

Caso importado: En epidemiología de una enfermedad infecciosa, un caso que ha ingresado a


una región por tierra, mar o por transporte aéreo, a diferencia de uno adquirido localmente.

Caso índice: Es el primer caso de una enfermedad en una familia o un grupo definido que se
somete a la atención del investigador.

Caso primario: Individuo que introduce la enfermedad en la familia o al grupo bajo estudio. No
necesariamente es el primer caso diagnosticado en la familia o grupo.

Cobertura: Porcentaje de la población programada que recibió o recibe una determinada atención
o servicio efectivo.

Cobertura útil: Cobertura que disminuye al mínimo el número de sujetos susceptibles para
interrumpir la transmisión de la enfermedad.

Contacto: Cualquier persona o animal cuya asociación con un individuo o animal infectado, o con
un ambiente contaminado, haya creado la posibilidad de contraer la infección.
Contaminación : Presencia de un agente infeccioso, o tóxico,
en la superficie del cuerpo.

Enfermedad infecciosa: Ver enfermedad transmisible

Enfermedad metaxénica: Cuyos agentes causales cumplen


su ciclo evolutivo en dos o más huéspedes de distintas
especies.

Enfermedad transmisible: Cualquier enfermedad


causada por un agente infeccioso específico.
Enzootia: Presencia constante, o prevalencia usual, de una
enfermedad o agente infeccioso

Epidemia por fuente común: Cuando un humano o animal o


vehículo específico

Epidemia por fuente propagada: Cuando las infecciones


son transmitidas de persona a persona o de animal en animal

Epizootia: Es el brote (epidemia) de una enfermedad en una


población animal

También podría gustarte