Está en la página 1de 29

AGLOMERADO

 Material compacto, compuesto por pequeños


fragmentos o partículas de distintos materiales
prensados .Además su cohesión se logra
mediante una materia que las pegue,
ejerciendo una presión adecuada, dentro de
moldes habilitados para ello.
DESCRIPCIÓN

 Tienen aspectos de polvo, con muy fina


granulación.

 Son inestables y reaccionan frente a la


presencia de agua.

 El calculo aparece como la sustancia básica.

 Proceso de transformación común a todos se


deomina frague.

 Tienen un buen comportamiento al


compresión.

 Mal comportamiento a la flexión.


PROPIEDADES
SOBRESALIENTES

 Peso: Varía dependiendo la resina


utilizada.

 Color: Suele ser de color marrón


medio-oscuro.

 Resistencia a la
humedad:Relativamente baja, debido a
la porosidad del tablero y a su propia
constitución.

 Conductividad térmica: Al igual que la


madera maciza se caracteriza por ser
un mal conductor de la temperatura.
PROPIEDADES EN GENERAL
Similares a las de la madera con Los fabricados a través de extrusión son
que fueron fabricados. No sufren daños continuos, de mayor espesor, con estructura
ni se comban (torcer) con la humedad interna diferente y más resistentes a la tracción
ambiental. Ecoplac y Facilplac pueden y flexión.
sufrir daños. Al contacto directo con el
agua.
todos sufren deterioros si no están protegidos.

Utilizados para fabricar tabiques o diversos Se trabajan con las mismas herramientas que
elementos autosoportantes para para las maderas de alta densidad.
zonas secas. Instalaciones comerciales, Se pueden pintar luego de proteger con algún
utilería y escenografías. Como parte imprimante (pintura base).
integral de muebles que serán
posteriormente recubiertos.
protegidos.
PROCEDENCIA DEL
MATERIAL

 Particulas de madera las cuales, su


forma y dimensión influyen en sus
propiedades.

 Dependiendo de sus propiedades


Y características requeridas se
se pueden utilizar adhesivos
como urea, formol y fenol.

 En su recubrimiento se pueden utilizar


melamina , chapas sintéticas, papel
lacado, chapas naturales, papel
fenolítico y placas de acero y cobre.
USOS
 Tabiquerías Puede ser completamente diferente en tamaño, la calidad principal de la
placa y su espesor.

Los interiores de las paredes pueden ser perfectamente planas, y terminar


con manos curvas reduciendo a los esfuerzos de los especialistas a cero.

Están equipadas con un sistema de lengüeta y ranura. Los paneles se


montan en la pared de forma rápida y sencilla con abrazaderas o grapas
especiales.

Material cómodo para revestimientos


de paredes ya que cumple con los La combinación de paneles de diferentes tamaños y colores permite
requisitos del cliente , los cuales son: obtener imágenes de increíble belleza en las paredes.
USOS
 Falso cielo raso Tablero 100% libre de impurezas.

Reducción de costos en procesos de pintura.

Superficie lista para pintar .

Resistencia, estabilidad
dimensional y densidad en la
superficie, lo que asegura un Menor absorción de humedad.
acabado superior al ser pintado,
enchapado y recubierto .
USOS
La estética del material utilizado no es importante, pero vale la pena
 Piso señalar que el contrachapado se puede usar incluso para el acabado de
pisos, con barniz.

Al comparar la madera contrachapada y el aglomerado de la misma


calidad, notará que el precio de la madera aglomerada es mucho más bajo
que el precio de la madera contrachapada.

Materiales con poca resistencia a la humedad .


Se deben usar solo en locales secos
y calientes, ya que cuando se
exponen a la humedad, las hojas se
A pesar de todos los inconvenientes, el aglomerado se usa a menudo
pudrirán, así como la propagación como material para un contrapiso, porque estas placas tienen un mejor
de moho y hongos, lo que provocará aislamiento acústico y térmico que el contrachapado, y también tienen
una mayor resistencia a la flexión.
su deterioro, además de arruinar el
acabado del piso.
VENTAJAS

Este subproducto no Puede servir para No tiene grano, lo que


Se puede tallar como Su precio es muy
requiere un soportar chapas de facilita la
la madera maciza competitivo en
instrumental especial madera. personalización del
gracias a sus finas comparación con sus
para poder trabajarlo acabado en pintura con
fibras. materiales rivales.
adecuadamente. disolvente.
DESVENTAJAS

Es verdad que es La vida útil de las


A pesar de la No es un material Sus materiales rivales
fácil tallar, pero herramientas se reduce
posibilidad de añadir muy flexible, cosa son más ligeros, como muchísimo cuando se
aditivos químicos expulsa unas ocurre con el aglomerado
que vemos cuando trabaja este material. Esto
para mejorar sus partículas muy o contrachapado. se debe a la densidad de
atornillamos en una
características, el pequeñas cuando se este material, como a sus
esquina.
talón de Aquiles es el trabaja. características.
agua.
FABRICACIÓN

 Preparación de partículas.

 Secado de partículas

 Separación de partículas por tamaño

 Mezclado de partículas y adhesivo

 Formación del colchón

 Preprensado y prensado

 Reacondicionamiento e igualamiento

 Acabado
APLICACIÓN EN PISOS DE MADERA
HERRAMIENTAS
 Ruleta
 lápiz; cuadrado
 martillo; regla de metal
 Sierra circular; destornillador
 taladro

MATERIALES DE COLOCACIÓN DE
AGLOMERADO.
 Tacos
 Tornillos autorroscanes
 Uñas
 masilla
APLICACIÓN EN PISOS
COMO COLOCAR AGLOMERADO EN PISO DE MADERA

 Antes de proceder con la instalación de


aglomerados en un piso se debe tener en
cuenta.
 Verifique el estado de las tablas y vigas.
Suelto – necesita ser golpeado, dañado –
reemplazar.
 Si hay tuberías o cableado debajo de la
base del piso, determine previamente la
ubicación de la escotilla.
 Remoje las tablas con medicamentos
antimicóticos.
 Si hay crujidos en el piso de, deben
eliminarse.
 Retire los zócalos y otros elementos que
puedan interferir con la calidad del
material.
APLICACIÓN EN PISOS
COMO COLOCAR AGLOMERADO EN PISO DE MADERA

Después de haber montado todas las láminas, debe


 Método de colocación de tableros de partículas.
masilla las juntas. Luego, cuando la solución se seca,
la superficie debe lijarse. Si en el futuro no se planea
colocar linóleo o laminado sobre tableros de
partículas, el aglomerado debe cubrirse con barniz.
Esto protegerá el piso de la humedad.

El tablero de partículas se fija con


tornillos a lo largo del perímetro de
la placa. La distancia entre los
tornillos debe ser de al menos 30
Comienza a colocar centímetros. El orificio para los
aglomerados desde la sujetadores debe ser tan grande que
esquina de la habitación. la cabeza del tornillo no se extienda
más allá de la superficie de la placa.
Del mismo modo, todo el material
restante debe colocarse.
APLICACIÓN EN PISOS
COMO COLOCAR MADERA EN PISO AGLOMERADO

 Determine la cantidad y el mejor método de


instalación

Lo primero que debe hacer es determinar cuánta madera


dura necesita y cuál es el mejor método de instalación para
su situación. Tome su cinta métrica y obtenga las
dimensiones de la habitación. Multiplique la longitud por el
ancho y podrá obtener los pies cuadrados. Tome los pies
cuadrados y agregue 10% para errores.

Puede instalar madera dura encima del aglomerado en tres


métodos diferentes. Puede pegarlo, engraparlo o instalarlo
en un método flotante. Pegar será la instalación más difícil,
pero definitivamente no tendrás que preocuparte de que
aparezca una vez que hayas terminado. Grapar sería un
poco más fácil y la instalación flotante sería el método más
fácil. Decida qué método prefiere emprender y obtenga los
materiales apropiados.
APLICACIÓN EN PISOS
COMO COLOCAR MADERA EN PISO AGLOMERADO

 Aclimata la madera

Cuando obtenga la madera, debe dejarla en la casa


durante al menos 24 horas antes de la instalación.
Esto permite que la madera se aclimate y garantiza
que no se encuentre con ningún problema.

 Prepárate para colocar la madera

Dependiendo de cómo esté colocando la madera,


deberá preparar el subsuelo de una manera diferente.
Si está pegando el piso, necesitará usar su llana para
extender un poco de adhesivo sobre el piso. Si está
instalando la madera de forma flotante, deberá
colocar la base de la almohadilla adecuada. Si está
clavando el piso, deberá colocar papel de fieltro
sobre el aglomerado.
APLICACIÓN EN PISOS
COMO COLOCAR MADERA EN PISO AGLOMERADO

 Coloque el piso

Comience en la esquina de la habitación y


trabaje hacia afuera. Coloque una tabla y
luego coloque otra verticalmente. Si lo está
pegando, presione el tablero hacia abajo en el
pegamento. Si lo está grapando hacia abajo,
dispare algunas grapas en diagonal hacia
abajo a través de la lengua y dentro del
aglomerado. Si está instalando la madera de
forma flotante, debe pegar las juntas con un
adhesivo y colocar las tablas sobre la
almohadilla.
APLICACIÓN EN PISOS
COMO COLOCAR MADERA EN PISO AGLOMERADO

 Piso terminado

Cuando llegue al final de una serie de tablas,


tendrá que cortar la última tabla para que quepa
en el espacio. Si está pegando las tablas, debe
dejar algo pesado en el piso para sostenerlo
mientras se seca el pegamento. Si está grapando
o flotando, debe poder caminar en el piso.
MDF

 Se le conoce también por DM


(Densidad media)

 Fabricada a partir de elementos


fibrosos básicos de madera prensados
en seco

 Presenta una estructura uniforme y


homogénea y una textura fina

 Constituye una base excelente para las


chapas de madera.

 Suele ser de color marrón medio –


oscuro y es un tablero barato.
AGLOMERADO SIN
CUBRIR
UTILIDA
D  Fabricados con pequeñas virutas de madera
encoladas a presión y sin ningún acabado
posterior.

 Suele ser de color marrón claro moteado y sus


cantos son mas bastos que la superficie.

 En construcción se utiliza el aglomerado sin


cubrir en división de interiores, como base de
cubiertas, enfoscados, etc.

 No se puede utilizar en condiciones de humedad


(exteriores, cuartos de baños, etc) pues tienden a
hincharse y no se recupera con el secado.
AGLOMERADO
PLASTICADO

 Es un aglomerado que recibe en sus caras un UTILIDA


recubrimiento de melamina (es un tipo de plástico)
en colores lisos o de imitación de maderas,
D
granitos, etc. 

 No admite ningún tipo de acabado y es necesario


rematar los cantos vistos con cinta de cantear o
moldura.

 Ideal para hacer interiores de armarios incluyendo


el forrado.

 No soporta condiciones extremas de humedad y no


es resistente al exterior

 Se utiliza principalmente para la construcción de


muebles funcionales, económicos y de muy fácil
mantenimiento. 
AGLOMERADO
CHAPADO

 Es un aglomerado al que se le ha pegado en


sus caras chapa de madera natural.

 Viene ya lijado para permitir darle el


acabado directamente
UTILIDA  Se utiliza principalmente para hacer todo
D tipo de muebles de calidad pudiéndose
combinar con listones o partes de madera
maciza. 

 Tampoco soporta mucha humedad


(depende del acabado que se le dé) y no es
apto para exterior.

 No es un tablero muy barato y su precio es


muy variable 
AGLOMERADO
TABLEX

 Es un tablero fabricado a partir de fibras de UTILIDA


madera húmedas sometidas a gran presión y
elevada temperatura. D
 Tiene una cara lisa y otra rugosa y se
caracteriza por su extremada dureza.

 Su color es marrón oscuro y es un tablero


barato.

 Se utiliza principalmente como traseras de


muebles y fondos de cajones.

 También es muy utilizado como base para


pintar y para algunas partes de embalajes.
TABLEX
PLASTIFICADO

 Es un tablex al que se le ha recubierto


su cara lisa con melamina de colores
lisos.

 Es un complemento de los tableros


aglomerados plastificados.
UTILIDA
D  Se utiliza principalmente como traseras
de muebles y fondos de cajones a juego
con los tableros plastificados.

 También puede utilizarse como


revestimiento decorativo de paredes y
forrado de armario.
AGLOMERADO
CONTRACHAPADO
 La calidad de un contrachapado viene dada por
la calidad de sus chapas y el tipo de adhesivo UTILIDA
empleado en su fabricación.
D
 Fabricada a partir de elementos fibrosos básicos
de madera prensados en seco

 Presenta una estructura uniforme y homogénea y  Contrachapado de


una textura fina exterior. Sirve para
aplicaciones no
 Constituye una base excelente para las chapas de estructurales.
madera.
 Contrachapado estructural:
 Suele ser de color marrón medio – oscuro y es
Está indicado para usos
un tablero barato. industriales en los que la
 Contrachapado de interior. Sirve para resistencia y durabilidad son
aplicaciones de interior no estructurales las características
y normalmente tiene una cara de mayor primordiales.
calidad que la otra
PINO
MACIZO

 Un tablero macizo de una pieza aparte de no poder


ser muy ancho tenderá a arquearse o alabearse a no
ser que se obtenga cortándolo radialmente del
tronco.
UTILIDA
 El tablero alistonado de pino macizo es
D relativamente ligero y tiene mucha más resistencia
en la dirección de sus fibras que en la transversal.

 Es de color claro pardo-amarillento y se oscurece


relativamente rápido con la exposición a la luz.

 Es recomendable para cualquier tipo de mueble de


calidad, aunque se utiliza mucho más para mueble
rústico donde el movimiento de la madera tiene
menos importancia.
USOS

El principal uso de los tableros de


aglomerado de madera es la fabricación
de mobiliario de interior: modulación de
cocinas, armarios, cómodas, zapateras,
estanterías, muebles de oficina…

APLICACIONE
S

Decorativas: -

  Fabricación de muebles (fondos, cajones)

  Revestimientos de paredes, techos y fachadas
PRECIOS

Tablero recubierto con Melamina Tablero De Aglomerado 8.5 X Tablero MDF 2.5mm Tablero OSB LP
Blanco de 15mm 1.22x2.44m 11 | Espesor 0.22mm 2.14x2.44m Trupan 11.1mm 1.22 x 2.44
metros
S/ 99.90C/U S/377 C/U S47.90C/U S/ 89.90 C/U
CONCLUSIONES

Podemos concluir que los aglomerados son materiales para


la construcción que sirven como una gran alternativa para la
construcción de vivienda enfocado a proyectos de interés
social debido a su bajo precio ,además es muy fácil de
trabajar por lo que le podemos dar la forma que deseemos y
si esta protegido con una melamina, es mas resistente a la
humedad.

También podría gustarte