Está en la página 1de 12

PATRIA

POTESTAD
Definición:
Art. 418.- Noción de la Patria
Potestad (C.C.)

Los padres tienen el deber y el derecho de


cuidar de la persona y bienes de sus hijos
menores

Cornejo Chávez, 1999, p. 517


Padres PATRIA POTESTAD
El ser humano durante la primera etapa más
o menos prolongada de su vida no se halla
en aptitud de proveer a su propia
subsistencia, ni de cautelar sus intereses, ni
de defender sus derechos, ni de formar su
propia personalidad. Este estado explica y
fundamenta la figura jurídica de la patria
Hijos potestad.
Origen:

el cristianismo el que influenció


Derecho Romano donde el pater El Derecho germánico primó en las leyes, determinando que
familias llegó a tener derechos también la idea de protección al el castigo a los hijos debía
absolutos sobre el hijo incapaz hacerse con mesura y con
piedad.

Actualmente, en la legislación Con la Revolución Francesa, el


comparada encontramos países código napoleónico, consideraba
en los que la patria potestad que la institución de protección
sigue siendo un derecho a favor del hijo consagra los
exclusivo del padre; y otros que poderes del padre, atribuyéndole
lo consideran un deber y el ejercicio de múltiples
derecho de ambos. derechos.
Ejercicio de la Patria Potestad

Art. 419 del C.C. Art. 420 del C.C.


EJERCICIO CONJUNTO: EJERCICIO UNILATERAL:
En caso de separación de cuerpos, de divorcio
Se ejerce conjuntamente por el padre y la madre o de invalidación del matrimonio, la patria
durante el matrimonio, correspondiendo a ambos potestad se ejerce por el cónyuge a quien se
la representación legal del hijo. confían los hijos. El otro queda, mientras
tanto, suspendido en su ejercicio.
Deberes y Derechos que otorga:
El Código Civil de 1984, señala que, los padres tienen el deber y el derecho de cuidar de la persona y bienes de sus hijos
menores y también señala los deberes y derechos. Asimismo, el Código de los Niños y Adolescentes, señala los deberes y
derechos que corresponden a los padres respecto de los hijos que están bajo su cuidado, lo mismos que el juez puede
suspender o extinguir a pedido de parte.

Artículo 423 del código civil de 1984 Artículo 74 del Código de los Niños y Adolescentes:

Proveer al sostenimiento y educación de los hijos.


Velar por su desarrollo integral;
Dirigir el proceso educativo de los hijos y su capacitación para
el trabajo conforme a su vocación y aptitudes.
Dirigir su proceso educativo y capacitación para el
Aprovechar de los servicios de sus hijos, atendiendo su trabajo conforme a su vocación y aptitudes;
edad y condición y sin perjudicar su educación. Tenerlos en su compañía y recurrir a la autoridad si
fuere necesario para recuperarlos;
Representar a los hijos en los actos de la vida civil.
Recibir ayuda de ellos atendiendo a su edad y
condición y sin perjudicar su atención
Administrar los bienes de sus hijos
Administrar y usufructuar sus bienes, cuando los
tuvieran;
Usufructuar los bienes de sus hijos. Tratándose de
productos se está a lo dispuesto en el artículo 1004.
AUTORIZACIÓN JUDICIAL QUE REQUIEREN LOS
PADRES QUE EJERCEN LA PATRIA POTESTAD PARA
PRACTICAR CIERTOS ACTOS EN NOMBRE DEL MENOR

Cabe anotar que los padres que ejercen la patria potestad sobre sus hijos; para practicar
ciertos actos en nombre del menor referentes a su patrimonio, deben pedir autorización
judicial de acuerdo con el Art. 448° del C. C.

Transigir sobre Renunciar a


Arrendar sus Hacer cláusulas herencias, legados Celebrar
bienes por más de partición compromisorias o donaciones, hechas contratos de
tres años. extrajudicial. sometidas a por terceros a favor de sociedad.
arbitraje los menores.

Aceptar donaciones, legados o


Edificar Convenir en la demanda
Tomar dinero de herencias voluntarias con cargas
excediéndose de (es decir: allanarse, porque
sus hijos en (porque las cargas pueden resultar
las necesidades puede ser que esta vaya en
préstamo o darlo demasiado onerosas que más bien
de la perjuicio de su patrimonio
como tal. vayan en desmedro del patrimonio
administración. o de sus intereses.).
del hijo.
Derecho Comparado:

la doctrina brasileña es prácticamente


unívoco y está integrado por las
Atribuciones de los padres. Entiéndase por patria potestad,
entonces, al conjunto de derechos y deberes que la ley
otorga al padre o la madre, sobre la persona y los bienes
del hijo, hasta la mayoría de edad o emancipación. (Comar
Riva, 2016, p. 281)

El artículo 264 del Código Civil y


Comercial argentino define a la patria
potestad como “el conjunto de derechos que corresponde
a los padres sobre las personas y bienes de los hijos, para
su protección y formación integral, desde la concepción de
éstos y mientras sean menores de edad y no se hayan
emancipado». (Bossert y Zannoni, 2004, p. 556)
Privación de la patria potestad

Art. 463 del C.C.

CAUSALES DE PRIVACIÓN
DE LA PATRIA POTESTAD

1. Por dar órdenes, consejos, ejemplos


corruptos o dedicar a la mendicidad
a sus hijos
2. Por tratarlos con dureza excesiva
3. Por negarse a prestarle alimentos 
SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
Es una situación transitoria que suprime
temporalmente el ejercicio de la patria potestad como  Artículo 75 del Código de niños y adolescentes.-
propósito de restablecerla Suspensión de la Patria Potestad.-
La Patria Potestad se suspende en los siguientes
casos:
a) Por la interdicción del padre o de la madre
originada en causas de naturaleza civil;
Artículo 466º del código civil.- Causales de b) Por ausencia judicialmente declarada del padre
suspensión de patria potestad o de la madre;
la patria potestad de suspende: c) Por darles órdenes, consejos o ejemplos que los
• Cuando el padre o la madre tenga capacidad de corrompan;
ejercicio restringida según el art 44 numeral 9 d) Por permitirles la vagancia o dedicarlos a la
• Por ausencia judicialmente declarada del padre o mendicidad;
madre e) Por maltratarlos física o mentalmente;
• Cuando se compruebe que el padre o la madre se f) Por negarse a prestarles alimentos;
hayan impedidos de hecho para ejercerla g) Por separación o divorcio de los padres, o por
• en el caso del artículo 340º invalidez del matrimonio de conformidad con los
Artículos 282° y 340° del Código Civil
Pérdida de la Patria Potestad:

CÓDIGO CIVIL CÓDIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

Artículo 462: causales de En un incendio el papá y la mamá de Carlitos


Literal a)
pérdida de patria potestad: mueren asfixiados por salvar la vida de el 
• La patria potestad se pierde por
condena a pena que la
produzca o por abandonar al Pedrito cumplió la mayoría de edad y se puede
hijo durante seis meses Literal b) valer por si mismo 
continuos o cuando la duración
sumada del abandono exceda
de este plazo. Jose se pasa en fiestas tomando todos los dias,
Literal c)  sin importarle sus hijos, donde manifiesta una
Pedro es alcohólico y le desproteccion familiar 
gusta estar siempre en la
calle, por lo que adolece Cuando ricardo participa en pandillas  e induce a
de capacidad de ejercicio sus hijos a participar en ellas por lo cual es
restringida según el Literal d)
articulo 44 inc.6 condenado por delito doloso en agravio de sus
hijos 
EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTAD:

Puede entenderse por extinción de la patria potestad, cuando desaparecen los derechos y deberes que tiene los padres,
respecto al cuidado de sus hijos.
En el CCP se regulan las causales de extinción de patria potestad en su articulo 461; asimismo , en el código del niño y
adolescente, se amplían las causales de extinción en el articulo 77.
Inciso 1 del CCP y Alberto de 34 años de edad, se entera que su menor hijo
literal a) del código del de 14 años falleció mientras conducía una moto lineal.
niño y adolescente.
Fátima cumple 18 años de edad
Inciso 3 del CCP y
literal b) del código del El juez de familia de Trujillo, declara judicialmente
niño y adolescente. que Luis se encuentra bajo desprotección familiar
pues se demostró que sufría de desnutrición crónica y
Literal c) del código del niño no se encontraba estudiando.
y adolescente
Literal d) del código del niño y
Andrew mató a su esposa Alison, por lo que se adolescente
le imputa el delito de feminicidio según
articulo 108-B.
Literal e) del código del niño y Inciso 2 del CCP y
Raúl es reincidente en la causal de adolescente.
violencia física en contra de Liza, literal f) del código
por ello pierde su patria potestad. del niño y
Julia de 17 años recién cumplidos se
adolescente.
casa con Juan y cesa su incapacidad.
Conclusiones:
1. En el Perú la institución jurídica de la “patria potestad” se encuentra dentro del Derecho de Familia ;
hace hincapié de los deberes y derechos que tienen los padres como de cuidar de la persona y bienes de
sus hijos menores, pero en caso de que ambos padres no cumplan la intervención del estado tiene que ser
inmediata para no afectar derechos fundamentales del menor.
2. La madre y el padre tienen la representación legal de sus hijos durante el matrimonio. Sin embargo
cuando exista separación de cuerpos, de divorcio o de invalidación del matrimonio, la patria potestad se
ejerce por el cónyuge a quien se confían los hijos.
3. Los padres tienen el deber y el derecho de sostener y educar a sus hijos, así como dirigir su proceso
educativo, asimismo deben administrar los bienes de estos. También deben velar por sus desarrollo
integral, tenerlos en su compañía, recurrir a la autoridad si fuere necesario para recuperarlos, entre otros.
4. A quienes ejercen la patria potestad se les pueden privar de esta cuando den órdenes, consejos, ejemplos
corruptos o dedicar a la mendicidad a sus hijos; cuando los traten con dureza excesiva y cuando se
nieguen a prestarle alimentos 
5. Asimismo se pierde la patria potestad cuando se haya expresado por condena a pena que la produzca o
por abandonar al hijo durante seis meses continuos o cuando la duración sumada del abandono exceda de
este plazo.
6. Las causales de extinción de la patria potestad se encuentra reguladas tanto en el código civil peruano
como en el código del niño y adolescente, siendo que este ultimo amplia las causales de extinción
;asimismo, se entiende a la extinción y perdida como uno mismo; sin embargo, en el código civil se
separan en dos artículos diferentes.

También podría gustarte