Está en la página 1de 24

REENTRENAMIEN

TO
Y CONTROL
INTESTINAL
¿QUE ES?
Reentrenamiento intestinal.Una de los métodos consiste en colocar
electrodos en el intestino para permitir que la persona vea o escuche
la actividad de sus músculos intestinales. Luego, una persona puede
usar esta retroalimentación para comprender mejor sus vacuaciones
intestinales y así "reeducar" los músculos.
Entrenar el intestino para que el
aparato digestivo funcione bien hace
falta ejercitarlo. Un poco de deporte y
ciertas rutinas bastan para resolver el
estreñimiento, los dolores abdominales y
la hinchazón.
Reentrenamiento anorrectal
Es un tratamiento útil para pacientes con cuadros de disfunciones
anorrectales. Consiste en una reeducación: enseñarle al paciente a
utilizar correctamente los músculos de la pelvis (a relajarlos y
contraerlos de manera adecuada), para retener o expulsar las
deposiciones en forma adecuada y eficiente.
Es un método de aprendizaje o rehabilitación que se puede utilizar para
determinados tipos de estreñimiento e incontinencia (escapes de gas y
heces). También puede ser útil en el ensuciamiento o encopresis, dolor
anal funcional y alteraciones del suelo pélvico (periné descendente).
Inicialmente, el paciente precisa una valoración clínica
completa de su sintomatología y siempre es necesaria una 
manometría anorrectal previa.
En general, se puede decir que es útil en casi todos los pacientes
con constipación crónica funcional, en especial cuando hay
dificultad para expulsar las heces. A su vez, es ventajoso en todos
los tipos de incontinencia, pero especialmente cuando domina la
falta de fuerza en la musculatura anal; en estos casos la
reeducación fecal mejora los escapes hasta en un 80% de las
ocasiones. Si además se asocia un problema de sensibilidad rectal
también se puede intentar, aunque el porcentaje de éxito
disminuye.
En la consulta se realizan ejercicios diseñados por el médico, siempre según
cada necesidad. Estos, son guiados por un ordenador con un software
específico y el paciente los controla con una sonda de manometría anorrectal
que transmite la presión.
Con el paciente acostado en la camilla, se le coloca una pequeña sonda de
plástico flexible de unos 3-4 milímetros de diámetro con un balón de látex
desinflado en la punta. Esta se introduce unos 10 centímetros por vía rectal,
impregnada con lubricante anestésico.
De cara a un monitor, se le indicara entonces que realice maniobras de
continencia o defecación, según el caso, controlando frente a una
computadora, siendo el médico el que guiará en todo momento a través de
sencillos ejercicios.
El reentrenamiento Anorrectal no precisa ayuno, suspender la medicación o realizar
una preparación intestinal especial. Solo en aquellos casos en los que existe
posibilidad de bolo fecal, se aconseja utilizar un enema la noche previa.
Una vez realizada la prueba puede volver a su actividad normal sin ningún problema.
En general, se requiere acudir a la consulta entre 6 a 10 sesiones, de 30 minutos de
duración aproximadamente y habitualmente es una vez por semana.
A su vez, se le indica al paciente hacer ejercicios en su domicilio, generalmente de
unos 5 minutos, dos o tres veces al día, aunque estos también se individualizan
según la necesidad de cada uno. Además, el médico puede indicar y/o ajustar la
medicación necesaria para que el tratamiento sea más eficaz.
No existen contraindicaciones y se puede realizar prácticamente
en todos los pacientes, sea cual sea su edad y estado físico. Esta
exploración se realiza con la misma técnica de la manometría
anorrectal y por tanto no es dolorosa, ni riesgosa y tampoco
presenta secuelas o efectos indeseables.
Indicaciones:
• Constipación crónica (sobre todo por dificultad expulsiva o
alteración de la sensibilidad rectal).
• Incontinencia anal (a heces y/o gas).
• Dolor anal de origen funcional.
• Encopresis (ensuciamiento del niño y adulto).
• Problemas musculares del suelo pélvico
El programa de control intestinal incluye varios pasos para ayudarlo a defecar
con regularidad. Al cabo de unas semanas, la mayoría de las personas puede
tener deposiciones regulares. Algunas personas necesitarán usar laxantes
junto con la reeducación del esfínter anal. El proveedor de atención médica
puede indicarle si necesita tomar estos medicamentos y cuáles son seguros
para usted.
Será necesario realizar un examen físico antes de iniciar un programa de
educación del esfínter anal. Esto le permitirá al proveedor encontrar la causa
de la incontinencia fecal. En ese momento, se pueden tratar trastornos que se
pueden corregir, como retención fecal o diarrea infecciosa. El proveedor
utilizará sus antecedentes de defecación y estilo de vida como guía para
establecer nuevos patrones para defecar.
La base teórica para el reentrenamiento es el «aprendizaje a
través del refuerzo» o las técnicas de «condicionamiento
operante» (Norton, 2008). Se clasifica como una herramienta de
reeducación, en la que la información relativa a una función
fisiológica normalmente subconsciente se transmite a los
pacientes y participan activamente en el aprendizaje para cambiar
esta función.
La terapia de feedback se usa en el
reentrenamiento intestinal y muscular para
normalizar los patrones de la función intestinal y
disminuir los síntomas gastrointestinales
causados ​por trastornos intestinales funcionales,
como la incontinencia fecal.
La terapia de biorretroalimentación es un servicio
ambulatorio y los pacientes son atendidos por
hasta seis sesiones con intervalo de una  a dos
semanas. El objetivo de la terapia de
biorretroalimentación es que el paciente mejore y
tome el control de su función intestinal.
Otros factores considerados en la terapia de biorretroalimentación para este
grupo de pacientes incluyen:
Educación del paciente: se debe proporcionar información verbal y escrita
sobre la función intestinal normal y la razón de sus síntomas.
Apoyo emocional: se necesita pasar suficiente tiempo con los pacientes
para poder explorar los sentimientos y las emociones.
Modificación de la dieta: se puede recomendar una reducción de la fibra,
especialmente si la ingesta es alta y crea diarrea. También es importante
resaltar que otros tipos de alimentos y bebidas, como el exceso de cafeína y
alcohol, pueden contribuir a los síntomas intestinales. La intolerancia a la
lactosa y la enfermedad celíaca no diagnosticada también deben
considerarse.
Ejercicios del esfínter anal: la evaluación del esfínter anal puede llevarse
a cabo mediante un examen rectal digital y puede ser asistida por
computadora. Los ejercicios se basan en las evaluaciones de los pacientes
y los folletos escritos deben adaptarse a sus necesidades individuales.
Resistencia al impulso: los pacientes con urgencia fecal pueden
beneficiarse de un programa gradual de resistir el impulso de defecar
utilizando un programa de «retención». Esto se puede combinar en las citas
de terapia de biorretroalimentación con distensión con balón rectal.
El reentrenamiento es una terapia altamente efectiva para las
personas que sufren disfunción intestinal, como estreñimiento
o incontinencia fecal. Aunque los principios pueden variar
entre los centros, los principios básicos son reeducar al
paciente y apoyarlo a través de este proceso. Antes de la
terapia se debe descartar patología orgánica, particularmente
si hay preocupación sobre la causa de cualquier cambio
repentino en el hábito intestinal.
El feedback consta de una variedad de componentes
que incluyen educación, reentrenamiento intestinal y
muscular, terapia conductual y apoyo psicológico.
EN QUE CONSISTE
El reentrenamiento o biofeedback consiste en
que los sensores recogen la información que
produce el sistema nervioso somático que
transmite acciones voluntarios desde el
cerebro a los músculos. De esta forma se
registra la información que implica a los
músculos, a través de un método
denominado electromiograma. El sistema
nervioso somático transmite impulsos de
acciones involuntarias, por ejemplo el ritmo
cardíaco, la temperatura corporal o las
sustancias que segrega el sistema digestivo.
Por lo tanto la utilización de sensores facilita el
control de estas acciones y adquirir la
capacidad de corrección cuando se dan
desequilibrios.
Recomendaciones para Terapia de Biofeedback O De
reentrenamiento
El paciente debe acudir a la terapia con ropa cómoda; buen aseo
personal e ir al baño hacer su micción o defecación antes de la
consulta.
*Antes del procedimiento le suministraremos la preparación
correspondiente a su patología.
CONCLUSIÓ
N
Contraer un músculo puede ser muy fácil de hacer si nuestro
cuerpo funciona correctamente, y si somos capaces de dar la
orden. Es fácil pensar en doblar el brazo a nivel del codo y saber
que lo hemos hecho pero, a veces, no es tan fácil saber si
estamos contrayendo un músculo. La actividad muscular es muy
importnte el paciente que puede ponerse de pie y hacer
ejercicio todos los dias rara vez esta constipado
Y en este punto un paciente cuadriplejico tiene cierta desventaja.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by
Freepik
BIBLIOGRA
FIA
https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20191218/sindrome-intestino-perezo
so-debes-saber-problema-digestivo/452705267_0.amp.html

https://prezi.com/twcibhysuqkp/reentrenamiento-intestinal
/

https://gastroenterologiaquito.com/retroalimentacion-
biofeedback/
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by
Freepik

También podría gustarte