Está en la página 1de 7

VARIABLES CLAVE DE LOS

SISTEMAS INTEGRADOS DE
GESTIÓN (SIG)
Catedra: transformación mecánica
Catedrático: Dr. Hugo Miguel Miguel

INTEGRANTES:
• ROJAS MOLINA, YERSON SEBASTIAN
• ROMERO AMANCAY, YESSI SAFIRO
• ROMERO POMA, KEVIN JAVIER
• ROQUE SOTO, PAMELA KATERIN
ANTECEDENTES

En Venezuela uno de los pocos estudios


realizados de los Sistemas integrados de gestión, Estas funciones pueden afectarse por los
realizada por Bucci (2011); este vincula los objetivos de otros subsistemas como lo son
sistemas de gestión integrados con la gestión de producción y operación de tipo industrial. Así
sistemas, haciendo ver que dentro de los mismo las actividades que aumentan la
subsistemas que conforman el sistema empresa productividad o la calidad, pueden repercutir
se encuentra el subsistema de seguridad, negativamente en la seguridad o el medio
encargado de velar por la integridad física y ambiente.
mental de los trabajadores.

Las empresas funcionan como un sistema abierto, por un lado son un conjunto rodeado de un entorno en donde se
encuentran sus factores de producción (capital, mano de obra, tecnologías y materias primas) igualmente se hallan
inmersas en sistemas sociales, económicos y culturales, por otro lado están conformadas internamente por subsistemas.

Dada la importancia de esta nueva visión de las organizaciones, la Organización Internacional de Estandarización (ISO),
ha generado las nuevas versiones:
• ISO 19011:2011 Directrices para la auditoría de sistemas de gestión
• ISO 9004:2009 Gestión para el éxito sostenido de una organización: Enfoque de gestión de la calidad, incorporando en
estos estándares la visión de sistema abierto
En un estudio desarrollado por Sánchez- Toledo L., A; Abad P., J y Rodríguez M., P.
(2010)

se analizaron 102 organizaciones Tenía como objetivo el de Se analizaron cuáles son los
españolas que tenían implantados analizar cómo se está aspectos estratégicos y
sistemas de gestión basados en los realizando la integración metodológicos utilizados, así como
estándares ISO 9001, ISO 14001 y de sistemas de gestión en las características que definen los
OHSAS 18001, de las cuales el las organizaciones y las nuevos sistemas integrados de
84% de las empresas del estudio consecuencias que se gestión resultantes y las
disponía de un Sistema Integrado están derivando de ello. consecuencias que se han obtenido
de Gestión. de la integración de los sistemas.

El principal resultado arroja que para el 70 % de las empresas, el nivel jerárquico que
Aspecto estratégico tomó la decisión estratégica de integrar los sistemas de gestión fue la alta dirección.
Donde influirá considerablemente en el respaldo que se obtenga para los cambios que
son necesarios realizar, así como el liderazgo y la motivación hacia el personal
involucrado.

Un 17 % de las empresas, optó por una secuencia simultánea, es decir, los tres estándares al mismo tiempo, mientras
que el resto lo hizo progresivamente, partiendo del sistema de gestión de calidad, incorporando posteriormente el
sistema de gestión de medio ambiente y finalmente el sistema de gestión de seguridad y salud laboral.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
(SIG)

Según Camison, Cruz y González (2007)

Es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la


organización en distintos ámbitos en uno sólo, recogiendo en una base
documental única los antes independientes manuales de gestión
procedimientos, instrucciones de trabajo, documentos técnicos y registros,
realizando una sola auditoria y bajo un único mando que centraliza el
proceso de revisión por la dirección.

Karapetrovic y Willborn (1998) citado por Ferguson, García y Bornay (2002), se aclaran como
principales ventajas y mejoras que se obtienen de la integración de los sistemas las siguientes:
• Mejora del desarrollo y transferencia tecnológica
• Mejora de la ejecución operativa
• Mejora de los métodos internos de gestión y en los equipos multifuncionales
• Mayor motivación del personal y menor número de conflictos interfuncionales
• Reducción y mayor coordinación de las múltiples auditorías
• Aumento de la confianza de los clientes e imagen positiva en la comunidad y el mercado
• Reducción de costos y una reingeniería más eficiente.
DISEÑO METODOLÓGICO

Ya que los datos fueron extraídos


directamente de la realidad, a través
INVESTIGACIÓN
de encuestas a organizaciones con
DE CAMPO
sistemas de gestión implementados y
factibles de integrar.

Ya que interpreta los elementos


ESTUDIO DE teóricos y prácticos de los sistemas
NIVEL integrados de gestión, revelan sus
EXPLICATIVO características, aspectos
fundamentales, métodos y cómo se
relacionan entre sí tales componentes.

Porque se apoya también en fuentes


ESTUDIO ES DE
bibliográficas, con el propósito de
BASE
ampliar y profundizar el conocimiento
DOCUMENTAL
de la temática que se estudia.
Características de la población y de la muestra

Se realizó una investigación


documental o revisión de literatura,
La información recolectada fue
PRIMERA FASE exploratoria e interpretativa.
tomada partiendo de organizaciones
vinculadas con cualquier sistema de
gestión, bien sea de calidad, de
ambiente o de seguridad y salud buscaba evaluar por parte de las
ocupacional. empresas las variables clave
SEGUNDA FASE identificadas en la fase previa, a través
de un instrumento, diseñado conforme
a las variables identificadas con 30
ítems

Se desarrolló un análisis factorial a fin


TERCERA FASE de identificar la correlación entre las
variables que definen estos sistemas,
utilizando para ello los datos
recolectados en la segunda fase.
CONCLUSIONES

Entre los factores


clave están
En cuanto a los avances teóricos de
los sistemas integrados de gestión, se
tiene que los mayores adelantos se han
conseguido en Europa.
contar con una gestión por procesos,
valorar al cliente, contar con una
contar con un área organizativa que cultura hacia el cambio, complementar
vele por la gestión del sistema, bien con modelos de gestión más amplios.
Como sea por separado o integrado, disponer
características de un responsable de la integración
están

Mejorar internamente y mantener la


mejores métodos internos de trabajo; competitividad, con la mayor
Entre las ventajas mejor desempeño de los equipos frecuencia y otras razones con menor
se encuentran multifuncionales; mayor confianza de frecuencia son por directriz de la
los clientes gerencia y exigencia de clientes
internos o externos.

También podría gustarte