Está en la página 1de 23

TEMA 2: La geosfera.

Minerales y rocas

Índice:
1. Los componentes de la geosfera
2. Los relieves de la superficie terrestre
3. Minerales y rocas
4. Propiedades de los minerales
5. Clasificación de los minerales
6. Las rocas
7. Utilidad de minerales y rocas
8. Explotación de minerales y rocas
1. Los componentes de la geosfera
● Geosfera: parte rocosa y mineral de la Tierra. Es el
soporte de la hidrosfera, atmósfera y biosfera.
● Se divide en corteza, manto y núcleo.
● Corteza: capa más superficial y menos densa de la
geosfera. Hay dos tipos:
− Oceánica − Continental
● Debajo de los ● Forma los continentes y
océanos la plataforma
● Más delgada (10 continental*
kms) ● Más gruesa (70 kms)
● Más joven ● Más vieja
● Roca más ● Roca más abundante:
abundante: basalto granito
● *Plataforma continental: superficie de fondo marino
próximo a la costa y de poca profundidad.
● (Dibujo de la pizarra de los dos tipos de corteza)
1. Los componentes de la geosfera (2)
● Manto:
− Capa que hay bajo la corteza. Se divide en manto superior e
inferior.
− La separación entre corteza y manto se llama discontinuidad
de Mohorovicic.
− Llega hasta 2900kms de profundidad.
− Roca más abundante: peridotita.
1. Los componentes de la geosfera (3)

● Núcleo:
− Capa que hay bajo el manto.
− La separación entre manto y núcleo se llama discontinuidad de
Gutenberg.
− Llega hasta 6400kms aproximadamente (centro de la Tierra).
− Formado por hierro y niquel
− Se divide en:
● Núcleo externo: líquido a causa de las altas temperaturas.
● Núcleo interno: sólido porque la alta presión no permite que
el hierro se funda.
● Dibujo de la pizarra de las capas de la Tierra
3. Minerales y rocas
● Minerales: un mineral es una sustancia que tiene estas cinco
características
a) Naturales: se forman en la naturaleza, no los fabrica el hombre (no
son artificiales).
b) Sólidos: a temperatura ambiente, cuando son líquidos, pero cumplen
el resto de características se llaman mineraloides (ej: agua).
c) Inorgánicos: nunca son orgánicos, como sería una concha de
caracol, el coral...
d) Composición química definida: está formado por unos elementos
concretos que permiten distinguirlo. Ej: hierro, silicio, cloro, sodio...
e) Estructura cristalina: tienen formas geométricas, aunque esta a
veces no se pueden ver a simple vista.
∙ Ejemplos: cuarzo, pirita, galena, etc
3. Minerales y rocas (2)

● Las rocas están formadas por la unión de varios


minerales.
● A veces están formadas por un sólo mineral; se llaman
rocas monominerales y suelen llevar el nombre del
mineral que la compone. Ej: yeso.
● No obstante las rocas pueden tener impurezas que son
sustancias presentes en poca cantidad pero que pueden
alterar las propiedades.
4. Propiedades de los minerales

● Color: se refiere al color de la superficie del mineral


● Color de la raya: color del polvo que deja un mineral al ser
rayado. Esta propiedad es más característica de un
mineral que el color de la superficie.
● Brillo: es como refleja luz. Puede ser metálico, vítreo (brilla
como el vidrio), mate (no brilla), etc.
● Dureza: es la resistencia a ser rayado. Se mide según la
escala de Mohs. (ver tabla)
● Exfoliación: es la facilidad para romperse dando lugar a
caras planas.
¿Tu yegua come flores apetitosas o come tomate con diamantes?
4. Propiedades de los minerales (2)

● Cuando se forma un mineral en la geosfera, no siempre se


forman cristales:
− Minerales cristalizados: presentan formas geométricas
llamadas cristales que tienen caras, aristas y vértices.
− Minerales amorfos: se forman demasiado rápido y no
tienen tiempo de cristalizar. No tienen formas
geométricas, sino formas irregulares.
5. Clasificación de los minerales

● Existen miles de minerales diferentes.


● Se clasifican según su composición química (los
elementos que los forman), en dos grandes grupos.
− Silicatos: son los más abundantes (95%). Tienen silicio
y oxígeno en su composición.
● Cuarzo
● Arcillas, ej: caolinita
● Micas, ej: mica blanca y mica negra
● Feldespatos, ej: ortosa
Silicatos

Cuarzo Mica

Caolinita
Ortosa
− No silicatos: no tienen silicio, son menos abundantes
● Elementos nativos: formado por un sólo elemento,
ej: azufre, oro, plata….
● Óxidos, ej: hematites, rico en hierro
● Carbonatos, ej: calcita
● Sulfuros, ej: pirita
● Sulfatos, ej: anhidrita y yeso
● Cloruros, ej; halita (sal en forma de “roca”)
No silicatos

Oro Hematites Calcita

Pirita
Anhidrita Halita
6. Las rocas
● Recuerda que las rocas son agregados de minerales. Se
clasifican según su origen:
− Sedimentarias: formadas a partir de sedimentos (restos
de rocas erosionadas) acumulados, compactados y
cementados al quedar enterrados. Este proceso se llama
DIAGÉNESIS.
− Ejemplos:
● Caliza: formada por calcita
● Marga: formada por arcillas compactadas
● Areniscas: formada por arena compactada
● Conglomerado: fragmentos grandes cementados
● Petróleo y carbón: se originan a partir de restos
orgánicos mineralizados.
Rocas sedimentarias

caliza marga
arenisca

conglomerado carbón
petrléo
− Rocas magmáticas (o ígneas): se forman al enfriarse y
solidificarse el magma (lava fundida).
● Plutónicas: el magma se enfría en el interior de la
corteza terrestre.
− Granito: se ven los cristales de cuarzo, feldespato
y mica.
● Volcánicas: el magma se enfría en el exterior de la
corteza terrestre, al contacto con el aire o el agua.
− Obsidiana: parece un cristal negro
− Pumita: muchos poros, baja densidad
− Basalto: roca oscura y densa que abunda en la
corteza oceánica.
Granito obsidiana

basalto
pumita
− Rocas metamórficas: se originan a partir de cualquier
tipo de roca cuando son sometidas a elevadas
presiones y temperaturas, pero sin llegar a fundirse.
● No foliadas: no tienen láminas paralelas
− Mármol: metamorfismo de calizas
− Cuarcita: metamorfismo de areniscas
● Foliadas: tienen láminas paralelas
− Pizarra: metamorfismo de arcillas/margas
− Gneis: metamorfismo de granito
mármol cuarcita

pizarra gneis
7. Utilidad de minerales y rocas
● Minerales:
− Se extraen metales como el hierro, plomo, oro, cobre, etc.
− Se usan como materias primas, por ejemplo el yeso para obtener
escayola, o el cuarzo para fabricar vidrio.
− Algunos son gemas usados en joyería, como el diamante, rubí o
esmeralda.
● Rocas:
− Materiales de construcción
● Calizas → cemento
● Mármol → esculturas
● Rocas arcillosas → ladrillos y azulejos
● Arenas y gravas → hormigón
− Combustibles: petróleo y carbón
8. Explotación de minerales y rocas

● Extracción de minerales y rocas


− Los lugares de los que se extraen los minerales y las
rocas se denominan minas.
− Existen minas subterráneas y minas a cielo abierto.
− Las minas a cielo abierto de las que se extraen rocas
como el mármol se llaman canteras.

También podría gustarte