Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS

POTOSÍ

Cloruros
PRESENTA:

ANA MARIA PEREZ ARVIZU


LUCINA CONTRERAS MARTINEZ
ZARAGOZA FLORES RODRIGUES
Anión mas abundante

Cloro
(-)

Introduccion
Se une a los iones
Liquido extracelular
Se encuentra en

positivos (+)
Funciones osmolalidad sérica

.
Osmolali
dad
sérica y
el
balance
cloro coadyuva sodio coadyuva
hídrico
. Forman
el liquido
cefalorra
quídeo
Funciones
Buen estado
de las
Favorece la articulaciones
depuración
del hígado

Regulador
del equilibrio
acido-base

Mantiene en
buen estado
los tendones
Regula la
presión de las
membranas
celulares
Valores de referencia (ingesta)

 La regulación del cloro depende de la ingesta y


excreción del cloro y reabsorción de los iones
cloro en los riñones.
 El requerimiento diario para adultos es de 113 –

130 mEq/L (115 – 130 mmol/L)


Condiciones patológicas
 Alteraciones en la digestión.
 Alteraciones en los tendones.
 Alteraciones en la articulaciones.
 Intoxicación hepática.
 Alteraciones en el equilibrio sodio y potasio.
Condiciones patologicas
Hipocloremia <96 mEq/l
 La hipocloremia es una deficiencia del cloro en
el líquido extracelular.

- Na Y Cl los niveles de sodio, potasio,


calcio, y otros electrolitos
Alcalosis pueden ser afectados.
hipocloremica .
Condiciones patológicas
Hipercloremia > 106 mEq/l
La hipercloremia es un exceso de cloro en el
líquido extracelular reflejado en un nivel de cloro

 Existe una relación inversa entre el cloro y el


bicarbonato
 ocurre una acidosis hipercloremica secundaria por la
pérdida del ion bicarbonato.
 reflejada en una acidosis metabólica.
Caso clínico

 Mujer de 68 años.
 15 días previos al ingreso presenta clínica de dolor abdominal
que cursa con nauseas y vómitos.
 Tensión arterial de 120/90 mm de Hg
 Deshidratación de piel y mucosas con lengua muy seca. Nauseas
acompañadas de vómitos abundantes de contenido bilioso.
 El ECG presentaba un ritmo sinusal de 75 latidos por minuto.
 En la análitica destacaban: gasometría arterial con Ph de 7,6.
 PO2 69,6 mm Hg.
 PCO2 50,3 mm Hg.
 CO3 H 50,2 mEq/l.
 Cl - de 57 mmol/l.
 El estudio hematológico reveló leucocitosis de 12.000 /mm 3 con un 78,9% de
granulocitos; plaquetas 247.000 /mm 3 . El resultado del análisis bioquímico
fue de glucosa 123 mg/dl; Sodio 139 mEq/l; Potasio 2,2 mEq/l; creatinina
1,24 mg/100 ml; urea 123 mg/100 ml; amilasa sérica 229 u/l; lactato 1,7
mg/dl; albumina 3,9 g/dl.
 La paciente respondió bien a la perfusión intravenosa de HCl conforme
a protocolo.
(mEq de Hcl = peso corporal (kg) x 0,5 x HCO-3 actual - HCO-3 deseado)

 Infundiendo la cantidad necesaria durante un período de 12-24 horas


con monitorización de la bioquímica y la gasometría arterial
 Tras dicha pauta, la paciente fue mejorando progresivamente sus
niveles electrolíticos, sus gasometrías así como su clínica.

 El diagnóstico de la paciente al ser dada de alta, fue de alcalosis


metabólica hipoclorémica descompensada, producida por vómitos
secundarios a obstrucción duodenal consecuencia de ulcus antral.

También podría gustarte