Está en la página 1de 21

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

DEPRESIÓN
G E R IAT R ÍA

Dra. Lucina Blanco Fernández GPO: ACM63

ALUMNA: García Pérez Luz Angélica 31/08/21


Trastorno afectivo caracterizado por:

Sentimientos
Desesperación
Falta de Cansancio
de tristeza energía constante

durante >2 semanas, cuya gravedad va desde un


trastorno leve hasta otro que amenaza la vida, siendo
uno de los trastornos psiquiátricos más habituales entre
los adultos mayores.

IMSS. 2020. Depresión En El Adulto Mayor. [online] Disponible en: <http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/preguntas-de-


salud/depresion-adultomayor> [Acceso 10 Octubre 2020].
EPIDEMIOLOGÍA
Afecta a más de 300 millones de
personas en el mundo.

+FREC = En personas >60 años

POBLACION
AMBULATORI
A
HOSPATILAZAD
15-20%
A 25-40%

Prevalencia a nivel nacional de


Incidencia de casos
4.5%, con 5.8% en mujeres y
nuevos por año: 15%
2.5% en hombres.
De los Santos P, Carmona Valdés S. Prevalencia de depresión en hombres y mujeres mayores en México y factores de riesgo. PSM [Internet]. 22dic.2017 [citado 23ago.2021];15(2).
Available from: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/29255
FISIOPATOLOG
ÍA
HIPÓTESIS
MONOAMINÉRGICA

< Disponibilidad de 5-
HT y NA

HIPÓTESIS
NEUROTRÓFICA

< Expresión del factor decrecimiento


derivado del cerebro (BDNF).
Cruzblanca Hernández H, Lupercio Coronel P, Collas Aguilar J. Neurobiología de la depresión mayor y de su tratamiento farmacológico. Salud Ment  [revista en la Internet].
2016  Feb ;  39( 1 ): 47-58. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252016000100047&lng=es.  
https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.067.
FACTORES PREDISPONENTES
BIOLÓGICAS
Predisposición genética FÍSICAS
heredada

PSICOSOCIAL
Fenómenos Aparición de
neurodegenerativos, que enfermedades físicas
pueden conducir a la
• Disminución del soporte
aparición de cuadros
sociofamiliar
depresivos. Discapacidad
• Pérdida del estatus social
y económico

• Aislamiento social

Cruzblanca Hernández H, Lupercio Coronel P, Collas Aguilar J. Neurobiología de la depresión mayor y de su tratamiento farmacológico. Salud Ment  [revista en la Internet].
2016  Feb ;  39( 1 ): 47-58. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252016000100047&lng=es.  
https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.067.
Diagnóstico y Tratamiento de la depression en el adulto mayor en el Primer Nivel de Atención. México: Secretaria de Salud. 2011.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Pérdida de interés de actividades cotidianas que antes
eran placenteras.
• Sentimientos de tristeza, inutilidad, angustia,
ansiedad e irritabilidad.
• Pérdida de apetito.
• Alteraciones del sueño (dormir mucho o nada).
• Baja autoestima.
• Deterioro de las funciones físicas.
• Dificultad de concentración y olvidos.
• Dolores corporales o malestar general.
• Falta de energía.
• Pensamientos suicidas en los cuadros más severos.

Diagnóstico y Tratamiento de la depression en el adulto mayor en el Primer Nivel de Atención. México: Secretaria de Salud. 2011.
DIAGNÓSTIC
O

DSM V (Diagnostic and Statistical


Manual of Mental Disorder)

Diagnóstico y Tratamiento de la depression en el adulto mayor en el Primer Nivel de Atención. México: Secretaria de Salud. 2011.
ESCALA DE DEPRESIÓN
GERIÁTRICA (GDS) DE YESAVAGE
¿Se siente triste o deprimido?

HERRAMIENTA MÁS UTIL para la


detección de depression en ancianos

S = 97% + E= 85%

GDS PUNTUACIÓN

15 reactivos 6

30 reactivos 15

Diagnóstico y Tratamiento de la depression en el adulto mayor en el Primer Nivel de


Atención. México: Secretaria de Salud. 2011.
PREGUNTAS CLAVES DE
ESCRUTINIO

1. ¿Durante el mes pasado se ha


sentido deprimido o sin Esperanza?

2. ¿Durante el mes pasado, se ha


sentido con poco interes o placer en
hacer sus cosas?

S= 97% + E=67%

Diagnóstico y Tratamiento de la depression en el adulto mayor en el Primer Nivel de Atención. México: Secretaria de Salud. 2011.
DEPRESIÓN Y SU
ASOCIACIÓN CON
OTROS SÍNDROMES
GERIÁTRICOS:

Diagnóstico y Tratamiento de la depression en el adulto mayor en el


Primer Nivel de Atención. México: Secretaria de Salud. 2011.
DEPRESIÓN VS DEMENCIA

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics
& images by Freepik.

Gómez Ayala AE.La depresión en el anciano. Elsevier. España. VOL 26 NÚM 9 OCTUBRE 2007
TRATAMIENTO

Farmacoterapia

Psicoterapia TEC

Kok, R. M., & Reynolds, C. F. (2017). Management of Depression in Older Adults. JAMA, 317(20), 2114. doi:10.1001/jama.2017.5706
PSICOTERAPIA
Indicado para la depresión leve a moderada en pacientes mayores

Terapia cognitivo-conductual 16-20sesiones en un


periodo de 6-9 meses
Disminuye la severidad de la depresión en
pacientes que ya han tenido +3 episodios
depresivos

• Terapia interpersonal
Biblioterapia
Musicoterapia
Medidas de higiene de sueño
Kok, R. M., & Reynolds, C. F. (2017). Management of Depression in Older Adults. JAMA, 317(20), 2114. doi:10.1001/jama.2017.5706


Citalopram
Escitalopram
TX DE 1°
Curso típico de un
antidepresivo para
• Sertralina
ISRS LÍNEA
un episodio inicial INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA
RECAPTACIÓN DE SEROTONINA

de depresión
mayor es de unos
6 a 12 meses

IMAO
INHIBIDORES DE LA
ANTIDEPRESIVOS ISRS
N
INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA
MONOAMINOOXIDSA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA - NA

Están indicados para el


tratamiento de la depresión
más grave

• Mirtazapina
>Problemas de efectos • Venlafaxina
secundarios y de ATC •

Desvenlafaxina
seguridad, ANTIDEPRESIVOS Duloxetina
TRICÍCLICOS
• Bupropión
Kok, R. M., & Reynolds, C. F. (2017). Management of Depression in Older Adults. JAMA, 317(20), 2114. doi:10.1001/jama.2017.5706
Kok, R. M., & Reynolds, C. F. (2017). Management of Depression in Older Adults. JAMA, 317(20), 2114. doi:10.1001/jama.2017.5706
Terapia electroconvulsiva
Opción de 1° línea para
pacientes con depresión y
características psicóticas
quienes no respondieron a
la farmacoterapia.

Consiste de 6 a 12 tratamientos durante un


período de varias semanas.

Kok, R. M., & Reynolds, C. F. (2017). Management of Depression in Older Adults. JAMA, 317(20), 2114. doi:10.1001/jama.2017.5706
CASO CLÍNICO
Paciente femenina de 66 años, ingresa al servicio de Ortopedia presentando traumatismo de
bajo impacto con dolor localizado en rodilla izquierda con intensidad 10/10 debido a una caída
de las escaleras de su casa. Se le trató con osteosíntesis de rótula izquierda y se encuentra
hospitalizada en dicho servicio. Un estudiante de Medicina se percata que esta paciente ha
estado con un animo bajo en la mayoría de las veces que pasa a visitarla, no platica con nadie,
no ha comido muy bien y ha estado bajando de peso en sus días de hospitalización.

En la hora de visita llega una persona a ver a la anciana y era su cuidadora, entonces el
estudiante se acerca a ella para hablar acerca de esta situación preocupante. Le cuenta que
falleció su esposo desde hace 3 semanas y logra pensar que puede que ser el motivo de estos
cambios. También agrega que ya no ha hecho sus actividades que le gusta hacer, ha tenido
dificultad para conciliar el sueño, no ha comido bien en los últimos días inclusive ha tenido
sentimientos de abandono por sus hijos que no la van a visitar, además de odio a ella misma y
solo en una ocasión ha intentado suicidarse.
PREGUNTAS
1. De acuerdo al caso clínico, son sus principales factores de riesgo para depresión a excepción de:
a) Trastornos del sueño
b) Sexo femenino
c) Viudez
d) Caída de las escaleras

2. Con esta escala puede detectar si presenta depresión en esta paciente anciana:

a) Escala de depresión geriátrica de Yesavage


b) Inventario de Depresión de Beck
c) Prueba de depresión de Zung
d) Escala de depresion de Hamilton

3. Usted, médico general, la evalúa con la escala de depresión geriátrica de Yesavage y obtiene una
puntuación de 11. Por lo tanto, usted opta por:
a) Iniciar inmediatamente psicoterapia ya que tiene una depresión leve
b) Derivarlo con especialista para que inicie tratamiento farmacológico con ATC por tener una depresión leve
c) Derivarlo con especialista para que inicie tratamiento farmacológico con ISRS por tener una depresión
severa
d) Iniciar de primera entrada con tratamiento electroconvulsiva.
Gracias por su atención

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics
& images by Freepik.

También podría gustarte