Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA

SALUD”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

CURSO: Economía del Desarrollo Regional.


DOCENTE: Enrique Luciano Zapata Reyes.
TEMA: Falacias del desarrollo - IRMA
ADELMAN.
INTEGRANTES: Gutiérrez Rojas Mirella.
Llacsahuanga Chumacero Anyelo.
Chero Aquino Vanessa.
Takury Barrantes Elizabeth
FACULTAD: Economía.
PIURA – 2020.
FALACIAS DEL
DESARROLLO-
IRMA ADELMAN
La discusión sobre desarrollo y crecimiento llevaron a Adelman a plantear 3
falacias:

PRIMERA: El subdesarrollo
SEGUNDA: El manejo de la
tiene una sola causa y que los
información estadística y de los
gobiernos buscaban la manera
indicadores no dan cuenta de las
de enfrentarla a través de
características complejas del
medidas.
desarrollo.

TERCERA: Crítica a las interpretaciones que consideran


que el desarrollo es un proceso lineal.
Cuatro puntos para invalidar la visión del desarrollo lineal y de
procesos de políticas homogéneas expuestas por Adelman:

PUNTO Nº1: El proceso de desarrollo es altamente no lineal.

 Las interacciones entre instituciones políticas, económicas, sociales


varían de acuerdo con el nivel de desarrollo del país.

 Los modelos de desarrollo político y socioeconómico no son los únicos


que alteran la forma como se desenvuelven los países, sino también las
mismas instituciones y políticas sectoriales. El estado cambia su forma
de actuar de acuerdo a la complejidad que representan las estructuras,
sociales, económicas, institucionales y políticas nacionales.
PUNTO Nº2: Los patrones de desarrollo no son únicos .

I. La industrialización, con aumento de los mercados internos,


gobierno asistido, economía abierta y desarrollo equilibrado en
países con alto capital social.

II. Los fines de los países han diferido entre los de la organización para
la cooperación económica y el desarrollo.

III. Los países en desarrollo han tenido patrones diferentes para enfocar
las acciones deliberadas de las políticas del estado.
 características que presentan las diferentes políticas y condiciones
que afectan de una u otra forma el desarrollo y el crecimiento:

1. Diferencias en las dinámicas de industrialización, desde un


desarrollo orientado al sector primario.
2. El papel del gobierno en el desarrollo económico.
3. Los patrones de acumulación desarrollados en el tercer mundo,
variaron la dirección del desarrollo económico.
4. Los desarrollos que generan una secuencia entre industrialización y
políticas comerciales presentaron variaciones entre continentes.
5. A partir de la crisis de los 80, las políticas sobre desarrollo tuvieron
cambios en relación con las acciones de los países subdesarrollados
(América Latina).
PUNTO Nº3: Las condiciones iniciales forman el desarrollo
posterior
 
PUNTO Nº4: La trayectoria del desarrollo de los países no
solo no es única sino también maleable. El desarrollo es
sensible a la política.
FALACIAS DEL DESARROLLO
IRMA ADELMAN

El subdesarrollo tiene El desarrollo es un


una sola causa. Deficiencia de indicadores
proceso no lineal.
económicos para evaluar el
desempeño del desarrollo.
El proceso de
desarrollo es
altamente no lineal.
CARACTERISTICAS
1) Diferencias en las dinámicas de industrialización.
2) El papel del gobierno en el desarrollo económico. Los patrones de
3) Los patrones de acumulación desarrollados en el desarrollo no son
tercer mundo, variaron la dirección del desarrollo. únicos.
4) Variación entre continentes por la generación de Las condiciones
una secuencia entre industrialización y políticas
iniciales forman el
comerciales.
desarrollo posterior.
5) Aplicación de programas de ajuste estructural.
La trayectoria del desarrollo
de los países no solo es única
sino también maleable.
Conclusión:
 
El desarrollo económico es altamente multifacético y no lineal; un
proceso dinámico que involucra patrones de interacción
sistemáticamente cambiantes entre diferentes aspectos del
desarrollo y, en consecuencia, requiere cambios predecibles en las
instituciones y en las políticas a lo largo del tiempo. Al insistir en
las teorías simplistas y sobre los modelos de crecimiento simples,
que especifican erradamente el proceso de desarrollo económico,
los economistas del desarrollo y las agencias de ayuda envían
prescripciones de políticas a los gobiernos de los países en
desarrollo que en su mayoría son defectuosas y que, para la mayoría
de los países son total o parcialmente incorrectas.

También podría gustarte