Está en la página 1de 23

ACTITUD ANTE

ALCALOSIS METABÓLICA
EN URGENCIAS PEDIATRÍA

Leire Dopazo Fernández

Amaia Goñi Yarnoz


Caso clínico
Lactante 7 meses con pérdida de peso y
anorexia.

Comportamiento

Respiración Circulación
 
 A.P.:
– Embarazo y parto normales
– PN: 4,1 Kg (p90)
– Lactancia mixta
– Vacunación correcta + 1 dosis Prevenar.
– No alergias medicamentosas conocidas.
 Enfermedad Actual
– Pérdida de peso el último mes de 500 gr.
(5,6%) +  del apetito.
– Tos matutina con aumento de mucosidad
traqueo-bronquial. (AP: cuadro catarral tto con
Ventolín hace meses.) Afebril.
– No otra clínica asociada:
• No vómitos ni diarrea ni productos
patológicos en las heces.
• No alteración de la micción.
 E.F.:
– Peso: 8,420 Kg. (p50)
– Tª 37,4ºC (axilar)
– BEG. Bien nutrido e hidratado.
– No adenopatías.
– ACP: ruda con secreciones aisladas.
– Abdomen blando, no megalias.
– Resto de exploración por aparatos
normal.
 P.C.:

– Bq:
• Gluc 77 mg/dL
• 276 mOsm/Kg
• PCR negativa.
• Urea 44 mg/dL, Creat 0.5 mg/dL
• Na 129 mEq/L, K 3.4 mEq/L, Cl 79 mEq/L

– HRF:
• Hb 13.1 g/dL , Hto 36,5%.
• Leucocitos 8.800 /L con fórmula normal.
– Gasometría venosa:
• pH 7,61 
• pCO2 43 mmHg 
• pO2 48 mmHg 
• Bi 44 mmol/l 
• EB 20,3 mmol/l 
• Sat. O2 89%

– Rx simple de tórax AP y lat: Ø.


Resumen...
 pH CLINICA
7,61 ALCALOSIS
 B 44mmol/l METAB.
Hipopnea
 Cl 79 mEq/l
 TA ( o )
 Neurológicas: alt. nivel de conciencia

 Metabólicos (K, Mg, Ca)

 Cardiovasculares (K, cianosis peribucal


ALCALOSIS METABÓLICA
– hipoxemia)
HIPOCLORÉMICA
- Aparato GI
-  de la natriuria
- Pérdida excesiva de H+
-  renina
-  mineralocorticoides
Inicio

- Ganancia neta de bases Sales alcalinizantes.

- Estado
posthipercápnico

Mantenimiento Alt. mec. renales de reabsorción de HCO3 o de


secreción de H+.

- Contracción de volumen -  reabsorción bicarbonato


-  TFG -  secreción H+
-  Cloruro -  renina
-  Potasio -  aldosterona
ALCALOSIS METABÓLICA

B
CO2  pH
EB 
MECANISMOS
COMPENSATORIOS
 Resp:  v,  pCO2 alveolar,  pO2
• Limitado!! FASE AGUDA.

 Plasmático e intracelular

 Renal (TARDÍA):
  excreción de HCO3-
  excreción de H+
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
ALCALOSIS METABOLICA
Anamnesis y E.F.
- Antecedentes prenatales.
- Enfermedades previas.
- Pérdidas de líquidos.
- Alimentación.
- Ingesta de fármacos.

Gases sanguíneos, electrolitos y creatinina


Alcalemia = pH sérico > 7,45

Definir trastorno 1ario  p CO2 <40 Alcalosis


Bicarbonato > 28
metabólica
Alcalosis metabólica  medir Cl en orina
ALCALOSIS
 Metabólica  Respiratoria
– Con  Cloro – Iatrogenia
• Pérdidas GI • Ventilación Mecánica
• Pérdidas renales – Hiperventilación
• Pérdidas por sudor • Enf. Pulmonar
– Sin  Cloro • Enf. SNC
• Enf. Adrenal • General
• Pérdida renal de
ácido
• Causa exógena
Cloro en orina
Vómitos
EHP
Aspiración nasogástrica
Dieta pobre en Cl GI
Diarrea congénita con pérdida de Cl
-
 Cl o Abuso de laxantes
Ingesta de álcalis exógenos
Hipercapnia crónica en resolución
Empleo prolongado de diuréticos renal
Hipoparatiroidismo
Fibrosis quística sudor

HTA Exceso de mineralocorticoides


-
 Cl o Sd. Bartter
No HTA
Sd. Gitelman
TRATAMIENTO
 Corregir pH > 7,6
 Según la causa:
Depleción de volumen y Cl
Solución salina + ClK
CLORURO AMÓNICO (EB * Peso * 0,3 mEq)
Sin depleción de volumen y Cl, según TA...
Restricción salina
Antagonistas de aldosterona (espironolactona)
Caso clínico
 Ingresa para estudio...
 Test del sudor: +.

S QUÍ S TI CA
FIBROS I

 Pte. de resultados genética...


FIBROSIS QUÍSTICA (AR)
Mutación gen CFTR Enf sistémica.
(F508)

Moco hiperviscoso

Alteración aclaramiento ciliar

Deferentes Pulmón Páncreas Hígado Sudor

Infertilidad Insuf. resp. Insuf. pancr. C.B. focal Pérdida de


electrolitos
Síntomas al dx. % casos
Sx respiratorios 50,5
Desmedro/malnutición 42,9
Diarrea/esteatorrea 35,0
Ileo meconial/obstrucción intestinal 18,8
Historia familiar 16,8
Anomalías hidroelectrolíticas 5,4
Prolapso rectal 3,4
Otros 8,4

Sx al inicio de 20096 pacientes del Registro Nacional


de Pacientes de la Fundación de F.Q. de EEUU.
Otro caso clínico
 Lactante de 24 meses
 Estancamiento ponderal
 Analítica: alcalosis metabólica
normoclorémica
 Test del sudor Ø.
 TA normal.
 Cl-o 
RESUMEN - Diagnóstico
 Lo 1º  ASPECTO (TEP): grado afectación
 Historia clínica (imp. anamnesis)
 P.C.: Gasometría + Bq + amonio…
 Definir si alcalosis o acidosis
– Si alcalosis: resp vs. metabólica
– Si acidosis: Anion Gap...
 ALCALOSIS: etiología según iones
– en sg.: normo- o hipo-clorémica
– en orina: Cl-o  o .
RESUMEN – Tto.
Habitualmente, no sintomática y no requiere
tto. de Urgencia (de estabilización).

 Necesidad de tamponar o reponer


iones…
 Tto. etiológico en det. casos.

 Si respiratoria: respirar en bolsa.


CONCLUSIONES
 Pérdidas de peso – estancamiento ponderal de
larga evolución sin otra clínica: analítica con
gasometría nos puede dar clave para dx.
 Tener el diagnóstico diferencial de la alcalosis
metabólica: no sólo pensar en causas más frec.
 Podríamos sacar mayor beneficio de medir el Cl-o,
parámetro referencia en la bibliografía.
Gracias!

También podría gustarte