Está en la página 1de 4

EL DESEMPLEO

EN TIEMPOS DE
COVID-19 EN EL
PERÚ
Nuestro país esta afrontado una pandemia a causa del  brote
mundial de la covid-19, que no sólo está cambiando nuestro
modo de convivir; sino que también está impactando
desfavorablemente a la economía, la salud y el trabajo habiendo
transcurrido poco más de 4 meses desde el primer caso
confirmado de persona infectada por el nuevo coronavirus, cuya
cura o vacuna de control es todavía desconocida.

 Desde el 16 de marzo de 2020 el país se encuentra en


Estado de Emergencia y bajo disposición de aislamiento
social obligatorio (cuarentena). Entre los diversos
ámbitos de la vida afectados se encuentra el mundo
laboral y del empleo. 
DATOS ESTADÍSTICOS

Como secuela económica de la pandemia de coronavirus, 26% de las Más de 1,2 millones de personas en Lima perdieron su
empresas peruanas proyectan despedir trabajadores, lo que se suma a empleo entre febrero y abril ante impacto del COVID-
los dos millones que han perdido el empleo, así lo indicó una encuesta 19, según cifras de INEI.
de la trasnacional Manpower.

SECTOR ECONÓMICO

 Construcción : la población ocupada disminuyó


30,5% (109 mil personas) 

 Manufactura: la población ocupada disminuyó 27,3%


(171.600 personas), debido a la cuarentena y distanciamiento
social que se traducirían en menores ventas.
 Servicios:  La población ocupada disminuyó
25,1% (709.400 personas)

 Comercio: es uno de los más afectados por el


COVID-19, sufriendo una reducción en el
empleo 20,9% (206.500 personas).

 sector Agricultura, Pesca y Minería:  tendría


una caída en el empleo del -10 %

 Transporte y Comunicaciones: se vio afectado por la


menor cantidad de viajes y transporte de
personas y productos, con una reducción en el
empleo  -18 %.

También podría gustarte