Está en la página 1de 45

Célula bacteriana

Dra. Hidaleisy Quintana Hernández


Introducción
Las células son las unidades
fundamentales de los organismos vivos,
desde la bacteria más pequeña hasta las
plantas y animales de mayor tamaño.
Desempeñan funciones vitales como:
crecer, reproducirse, y adaptarse al medio
ambiente.
Las bacterias, las células de menor
tamaño, son visibles tan sólo con la ayuda
de un microscopio.
Célula procariota
Célula procariota: Características
 Son más pequeñas, 0,5-3 nm
 Carecen de un núcleo verdadero
(nucleoide).
 ADN único y circular
 Poseen un ribosoma más pequeño (el
ribosoma 70S).
 Ausencia de organelos en el citoplasma
(mitocondrias, aparato de Golgi, Reticulo
endoplásmico)
Célula procariota: Características
 Membrana citoplasmática no contiene
esteroles.
 Pared celular: estructura compleja
formada por proteínas, lípidos y
peptidoglucanos.
 Reproducción Asexual (fisión binaria)
 Respiración a través de la membrana
citoplasmática.
Célula procariota y eucariota
Características diferenciales
Morfología bacteriana
Forma esférica-----cocos
(Staphylococcus, Streptococcus, Neisserias, etc)
De bastoncillo----- bacilos
(E. coli, Salmonella sp, Pseudomonas sp, )
Forma helicoidal----- Espirilos(Treponema,
Borrelias, Leptospira…)
Curvos----- Vibrios
Agrupación bacteriana

 En cúmulos o racimos----- Staphylococcus


 En Dúo o parejas------- Diplococo o
diplobacilo (Streptococcus pneumoniae,
Neisseria…)
 En cadenas---- Streptococcus sp
 En Tetradas ---- Micrococcus
Agrupación bacteriana
Estructura bacteriana
 Pared celular Envoltura
 Membrana celular o citoplasmática celular
Estructuras externas:
 Cápsula
 Flagelos
 Fimbrias o Pilis
Estructuras internas:
 Citoplasma
 Ribosomas
 Nucleoide con material genético
 Endosporas
Pared celular: estructura
Capa de peptidoglicano
Gram positivas Gram negativas

Componentes especiales de Componentes especiales de las


las paredes celulares paredes celulares
de bacterias grampositivas de bacterias gramnegativas

1- Membrana externa.
1- Ácidos teicoico y teicurónico. 2- Lipopolisacáridos (LPS).
2- Polisacáridos. 3- Lipoproteínas.
4- Espacio periplásmico.
Pared celular: estructura
Gram positiva Gram negativa
Capa de peptidoglicano
Pared celular: gram positivas
Ag S

Pared
celular
Pared celular: gram negativas
Endotoxina
bacteriana

Pared
celular
Pared celular: funciones
1. Protección osmótica
2. Mantener la forma bacteriana debido a la
rigidez que le confiere
3. Comportamiento tintorial frente a la
coloración de Gram
4. Importante papel en la división celular
5. Interviene en su propia biosíntesis
6. Sitios de determinantes antigénicos de la
superficie
Pared celular: funciones

7. Uno de sus componentes (los LPS de las


paredes celulares de bacterias
gramnegativas) son causantes de la actividad
endotóxica inespecífica de las bacterias
gramnegativas.
Pared celular de bacterias
acidorresistentes
M. tuberculosis y bacterias relacionadas poseen
paredes celulares que contienen grandes
cantidades de ceras, que consisten de
hidrocarbonos ramificados complejos conocidos
como ácidos micólicos.
La pared celular está compuesta de
peptidoglucanos y una bicapa lipídica asimétrica
externa;
-- la hoja interna contiene ácidos micólicos unidos a
arabinoglucanos,
-- la hoja externa contiene otros lípidos extraíbles.
Membrana citoplasmática:
Estructura y funciones
Membrana citoplasmática:
funciones
1. Permeabilidad selectiva y transporte
de solutos (transporte pasivo, activo y
translocación de grupo)
2. Transporte de electrones y
fosforilación oxidativa en especies
aerobias (citocromos y enzimas de la
cadena respiratoria)
3. Excreción de exoenzimas hidrolíticas
Membrana citoplasmática:
funciones
4. Funciones de Biosíntesis.
Transporte de enzimas y moléculas que
participan en la biosíntesis de DNA,
polímeros de la pared celular y lípidos de la
membrana.
5. Sistemas quimiotácticos
Estructuras externas: cápsula o
glicocálix
Estructuras externas:
cápsula o glicocálix

 Componente polisacárido
 Contribuye a la capacidad de invasión de
la bacteria patógena (protección de la
fagocitosis)
 Adherencia bacteriana a las superficies en
su entorno
 Resistencia a la desecación
Estructuras externas: Flagelos
Apéndices fusiformes compuestos en su totalidad por
proteína.
Son órganos de locomoción para las estructuras que
los poseen.
Tipos de disposición:

• monotrico (flagelo polar único)


• lofotrico (múltiples flagelos polares)
• peritrico (flagelos distribuidos sobre la totalidad de
la célula)
• Anfitrico (en ambos polos)
Función: Movimiento de rotación a la célula
Estructuras externas: Flagelos
Estructuras externas: Fimbrias o Pilis
Apéndices rígidos de la superficie bacteriana
Mas cortos y finos que los flagelos
2 tipos:
1. Pilis sexual (conjugación)
2. Pilis adhesina (unión al hospedero)
Estructuras internas:
Citoplasma:
Sustancia semifluida, con alto contenido en agua y
diversas sustancias.
En él tienen lugar diferentes reacciones químicas,
anabólicas y metabólicas.
Nucleoide:
Ausencia de núcleo verdadero y en su lugar región
nuclear o nucleoide, en este se halla el material
genético (ADN)
Estructuras internas
Ribosomas:
 Compuestos por ARN
 El ribosoma bacteriano consta de dos
subunidades de 30S y 50S que forman un
ribosoma 70 S.
 Función: Síntesis de proteínas
Este ribosoma es distinto del ribosoma 80S
(subunidades 40S y 60S) de los eucariotas. Por
otra parte, las proteínas y el ARN del ribosoma
bacteriano son muy distintos de los observados en
los ribosomas de los eucariotas y constituyen un
señalado objetivo de los fármacos antibacterianos.
Estructuras internas:

Endosporas
La espora es una célula en reposo, muy resistente
a la desecación, al calor y a los compuestos
químicos; cuando se encuentra en condiciones
nutricionales favorables y se activa, la espora
germina para producir una célula vegetativa
(germinación).
Preservan el material genético de las células que
las originó
Estructuras internas: Endosporas
Coloraciones

 Diferenciar los microorganismos según su


comportamiento tintorial.
 Demostrar los microorganismos y algunas
otras células.
 Poner de manifiesto características
morfológicas y estructuras microbianas.
Tipos de Coloraciones
 Tinción de Gram
 Tinción de Ziehl neelsen
 Coloraciones negativas (Tinta china)
 Coloraciones para demostrar estructuras de
los microorganismos (cápsulas, flagelos,
esporas, etc)

 Naranja de acridina (Mycoplasma sp)

 Giemsa, Machiavello y Castañeda:


Rickettsias y Clamidias.
Coloraciones
Coloraciones de MO acido-alcohol-
resistentes: Tinción de Ziehl neelsen:
(género Micobacterium, Nocardia, algunos
parásitos, entre otros)
Tinción de Gram (permite diferenciar los
dos principales grupos bacterianos)

Coloración de Gram: La estructura de la


pared bacteriana es la base de la reacción
diferencial frente a la coloración de Gram.
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos

También podría gustarte