Está en la página 1de 39

BLOQUE II

TEMA 4
MEDIDA DIRECTA DE DISTANCIAS
Medida de distancias en Topografía

Distancia geométrica
B
A

C Distancia natural
A’ B’
Cota Distancia reducida
C’

Plano horizontal
Medida de distancias en Topografía
P
ic a
Z m étr
Geo

Desnivel
N ci a

al
n

t ur
sta
V i

Na
D
Dr=Dg*senV
ncia
D= Dg*cosV
Di st a
R ed ucida
cia
Distan
O E
El patrón de medida longitudinal
Primer problema: falta de universalidad
Pie de París= 0.3248m
Pie de Londres= 0.3048m
Pie de Dinamarca= 0.3139m
Pie del Rhin= 0.3138m
Pie de Boloña= 0.3803m
Pie de Burgos= 0.2786m
Escalas de distintas ciudades (1790)
Segundo problema: falta de progresión lineal entre unidades
pie
Pulgada toesa
yarda
El patrón de medida longitudinal

Obtener una
longitud del
patrón manejable Crear el Sistema
Soluciones Métrico Decimal
por un hombre pie
Pulgada
y relacionado yarda
toesa

con la Tierra

1000Km
100Hm
10Dm
1m
0.1dm
0.001cm
0.0001mm
Consideraciones previas
El patrón de medida longitudinal
Obtener una Metro:
longitud del 1/10.000.000 1m
patrón manejable del cuadrante de
por un hombre un meridiano
y relacionado terrestre.
con la Tierra
Consideraciones previas
El patrón de medida longitudinal
1ª definición Actual definición
Metro es la distancia recorrida por la luz
Metro:
en el vacío en 1/299 792 458 s.
1/10.000.000
del cuadrante de

ón
atr
un meridiano

op
terrestre.
ev
nu
El

Una radiación monocromática de luz CEM


coherente cuyo valor de frecuencia ha
sido establecida por el
Comité Internacional de pesas y medidas
Instrumentos para medida directa de distancias

La distanciometría .
está desplazando los
métodos de medida
directa de distancias
tradicionales, pero
siguen siendo vigentes
en aplicaciones específicas
Instrumentos para medida directa de distancias
Podómetros

 Escasa precisión.
 Aplicaciones:
– Relleno encuadrado de escalas muy pequeñas
(1/100.000).
– Anteproyectos o estudios previos aproximados.

P r  10%  10 m  100 m
Instrumentos para medida directa de distancias
Rueda registradora

A
000,0 m 005,3 m 010,2 m 015,1 m

P r  0,5%  50 cm  100 m
Instrumentos para medida directa de distancias
Sistemas de hilo perdido

000,0 m

427,5 m

P r  0,5%  50 cm  100 m
Instrumentos para medida directa de distancias
Rodetes

P r  0,1%  10 cm  100 m
Instrumentos para medida directa de distancias
Cinta metálica de precisión

P r  0,03%  3 cm  100 m
Instrumentos para medida directa de distancias
Cinta metálica de precisión Errores sistemáticos

 Falta de exactitud en su graduación.


 Pandeo.
 Tensión.
 Temperatura.
Instrumentos para medida directa de distancias
Cinta metálica de precisión Errores sistemáticos
 Falta de exactitud en su graduación.
 Pandeo.
 Tensión.
 Temperatura.

 Es un defecto de fabricación.
 Se comprueba comparando con un
instrumento más preciso.
Instrumentos para medida directa de distancias
Cinta metálica de precisión Errores sistemáticos
 Falta de exactitud en su graduación.

 Pandeo.
 Tensión. Y
 Temperatura.

A c B

-X +X
o
y
4a

1 2 ax
e  e  2 ax  2 
 a= P/2T
 P= Peso unitario.
 T= Tensión.
 e= Base de los logaritmos neperianos.
Instrumentos para medida directa de distancias
Cinta metálica de precisión Errores sistemáticos
Falta de exactitud en su graduación.

CÁLCULO DEL VALOR CORRECTO
 Pandeo. DE LA DISTANCIA ENTRE A Y B.
 Tensión. Y
 Temperatura.
A c B

-X +X
o
La longitud de la catenaria entre A y B es:

1   f '  t   * dt   1   f '  t   * dt
B x
L
2 2
A x

La función es y  f  t   1  e 2 at  e 2 at  2  1  2ch  2at  2  1  ch  2at  1


4a 4a 2a
Instrumentos para medida directa de distancias
Cinta metálica de precisión Errores sistemáticos
Falta de exactitud en su graduación.

CÁLCULO DEL VALOR CORRECTO
 Pandeo. DE LA DISTANCIA ENTRE A Y B.

y '  f '  t   sh 2at


 Tensión.
 Temperatura.

x
L 1  sh 2 2at  dt
x

ch 2 z  sh 2 z  1  1  sh 2 z  ch 2 z

sh 2ax  sh  2ax 


x
x sh 2at 
L   ch 2at  dt 
2
 
x 2a   x 2a
2 sh 2ax 1
Al ser sh z = -sh z
L  sh 2ax
2a a
Despejando x 1
x arg sh L  a 
2a
Instrumentos para medida directa de distancias
Cinta metálica de precisión Errores sistemáticos
 Falta de exactitud en su graduación.
1
 Pandeo. x arg sh L  a 
 Tensión. 2a
 Temperatura.
Y

A c B

-X +X
o

P  1 LP 
2 x  2 arg sh  Sustituyendo 2x
T 2 T  a= P/2T
Instrumentos para medida directa de distancias
Cinta metálica de precisión Errores sistemáticos
 Falta de exactitud en su graduación.
En la fabricación de una cinta metálica
 Pandeo.
se somete a una tensión determinada
 Tensión. llamada tensión nominal.
 Temperatura.

Luego se graban las graduaciones.

Al efectuar una medida habrá que someter a la cinta a la misma tensión


nominal de fabricación.
Cualquier diferencia con ella supone un error sistemático:
Longitud _ real  Longitud _ medida  1  T 
x (psi) es el coeficiente de elasticidad lineal de la cinta.
D T es la diferencia entre la tensión nominal y la tensión aplicada.
Instrumentos para medida directa de distancias
Cinta metálica de precisión Errores sistemáticos
 Falta de exactitud en su graduación.
 Pandeo.
 Tensión. Dato que debe aparecer gravado en
la cinta metálica de precisión.
 Temperatura.
Suele ser de 20ºC.

Al igual que con la tensión cualquier variación de la temperatura


nominal provocará una variación de la longitud determinada:

Longitud _ real  Longitud _ medida  1  t 

a es el coeficiente de dilatación lineal de la cinta (a =1.1*10-5).


D t es la diferencia entre la temperatura nominal y la aplicada.
Instrumentos para medida directa de distancias
Cinta metálica de precisión Errores sistemáticos

Falta de exactitud en su graduación.


Pandeo.
Tensión.
Temperatura.

Al ser sistemáticos el resultado el la suma algebraica.


Se calcularán y se sumarán para corregir la magnitud
medida con signo contrario.
Esto sólo se hace para medidas de precisión.
Instrumentos para medida directa de distancias
Cinta metálica de precisión Errores accidentales

 Los cometemos al efectuar las lecturas en el


origen y final de cada medida.
 Se calcularán los errores comparando
diferentes medidas del mismo tramo.
Instrumentos para medida directa de distancias
Cinta metálica de precisión Error total

 Combinando los dos tipos de errores


(sistemáticos y accidentales) el profesor
Lorber estableció la siguiente relación
empírica como error medio de la medida
directa de distancias con cinta metálica:
ec.m.  0.00032  L  0.0022 L (L en mm)
 Ejemplo:
– Para L=100 m resulta un error de 32.7 mm
– esto equivale a un error relativo a la distancia
del 0.03%.
Instrumentos para medida directa de distancias
Hilos Invar

 Utilizado para medidas de alta precisión.


 De una aleación estable térmicamente (36% de
níquel y6 4 % de hierro).
 Con coeficiente de dilatación térmica de 1.25*10-6.
 En la fabricación de cada hilo se calienta a 100º C y se enfría
lentamente a 20º C a la vez que se golpea fuertemente para asegurar
su estabilidad posterior.
 Una vez acabado el hilo se mide y certifica su longitud con tensión
y temperatura nominal.
Instrumentos para medida directa de distancias
Hilos Invar

 La sección del hilo es de 1.65 mm de diámetro.


 La longitud es de aproximadamente 24 m.
 Terminan en ambos extremos en unas reglillas
metálicas de sección triangular con una
graduación de 8cm en milímetros.
Instrumentos para medida directa de distancias
Hilos Invar

P r  0,001%  1 cm  1 Km
Instrumentos para medida directa de distancias
Hilos Invar

 Reducción de la catenaria.
 Corrección térmica.
 Corrección gravitatoria de la tensión.
 Reducción al nivel del mar.
P r  0,0001%  1 mm  1 Km

Menos precisión:

P r  0,005%  5 cm  1 Km
Instrumentos para medida directa de distancias
Reglas bimetálicas

 Es el instrumento de medida de distancia


más preciso que se ha construido.
 Se utilizó para la medida de la Base
Fundamental de Madridejos.
 La base medía 14.6 Km y se determinó con
un error probable de 2.5 mm > error
relativo de casi 1/6.000.000.
Instrumentos para medida directa de distancias
Reglas bimetálicas
 Basado en el diferente incremento de longitud frente a
una variación de temperatura de dos metales distintos.

Variación
de temperatura
Instrumentos para medida directa de distancias
Reglas bimetálicas

4m
Platino
Latón
Instrumentos para medida directa de distancias
Reglas bimetálicas
Divisiones de 0.1 mm

A y B son constantes características


de cada regla
L= A+B*d
d es la diferencia entre
las lecturas de las ventanillas
Instrumentos para medida directa de distancias
Reglas bimetálicas

 Al ser proporcional y conocida la diferencia


de dilatación entre los dos elementos
metálicos, bastará con esa medida d para
conocer la longitud real de una de las barras
sea cual sea la temperatura en el momento
de la medición.

a = a0(1+at) T=temperatura
d = b-a a y b los coeficientes
b = b0(1+bt) de dilatación lineal.
Instrumentos para medida directa de distancias
Reglas bimetálicas

 La inclinación de la regla se mide con un nivel de


burbuja caballero colocado sobre ella.
Instrumentos para medida directa de distancias
Reglas bimetálicas

 Las reglas no se tocan.


 Se mide mediante cuñas ópticas.
Instrumentos para medida directa de distancias
Medición electromagnética de distancias
Punto A Punto B

Cinta métrica

E.D.M.
Instrumentos para medida directa de distancias
Alineaciones rectas

 Visto en prácticas
Instrumentos para medida directa de distancias
Alineaciones rectas (de puntos no intervisibles)
Instrumentos para medida directa de distancias
Alineaciones rectas (en terreno irregular)

También podría gustarte