Está en la página 1de 15

Trabajo de Biología

Materia: BIOLOGÍA

Realizado por: Evelyn Fajardo


vertebrados
Dota a los animales vertebrados de una organización clara
con cefalización que permite una concentración de los
órganos sensoriales dando el origen al cerebro.

Ejemplos
Características de los vertebrados

En los vertebrado el
tegumento es mas
importante .

Se divide en 5
grandes grupos:

Estos grupos son:


1:peces
2:anbifios
3:reptiles
4:aves
5:mamiferos
Los 5 grupos de vertebrados
• Son animales acuáticos y ectotérmicos esto significa que no pueden regular su temperatura.
• Dotados de aletas por lo tanto es mas fácil su movilidad.
Peces • Su sistema respiratorio esta basado en la utilización de branquias.
• Su corazón bombea sangre para un único circuito
• Son ectotérmicos y son distinguidos por sufrir un gran cambio en su desarrollo.
anfibios • Se divide en dos grandes grupos anuros y urodelos.
• Anuro es q no poseen cola
• Urodelos conservan su cola durante todo su siclo vital

reptiles

• Constituidas por varias cadenas polipeptídicas que se unen mediante enlaces noαes para
Estructura
cuaternaria formar una gran proteína
• Ejemplo Hemoglobina que contienen eritrocitos de la sangre
Desnaturalización de las proteínas

Definición

Cuando las proteínas son sometidas a la acción


de calor o valores de PH extremo pierden su
configuración tridimensional por lo tanto su
propiedad física y funciones biológicas
Cada proteína tiene una secuencia de aminoácidos
concreta de ello depende que las moléculas adquieran
su correcta conformación

Cualquier error en la posición de los aminoácidos


puede hacer que no se realice las funciones
correctamente y hace que se altere el
funcionamiento del organismo

Por ejemplo: Anemia Falciforme la misma que es


cuando el glóbulo rojo esta deformado porque el
aminoácido no se combinó correctamente con la
hemoglobina y por lo tanto el eritrocito es mas
frágil y se rompe con facilidad provocando la
anemia
AMINOACIDOS
DEFINICIÓN

En muchos casos los aminoácidos no


pueden ser sintetizados por el
organismo y es necesario adquirirlos
a través de la dieta

AMINOACIDOS ESCENCIALES
ALANINA: Aminoácido
TIROSINA: No esencial TRIPTÓFANO: Esencial
no esencial es utilizado
es el precursor de la este induce le sueño y a
en la síntesis de las
adrenalina y dopamina su vez la ansiedad
proteínas

VALINA: Esencial; FENILALAMINA: Esencial


responsable de la esta os ayuda a la SERINA: No esencial
anemia cuando se memoria y aprendizaje ayuda al metabolismo de
encuentra en lugar del se obtiene de las carnes las grasas
gluconato rojas y pescado

GLICINA: Es el mas PROLINA: No esencial,


pequeño esencial el es parte de la cadena de
cuerpo humano la colágenos, permite que
sintetiza a la vez actúa exista flexibilidad en la
como neurotransmisor inmunoglobulinas

ISOLEUCINA: Esencial se
LEUCINA: esencial ; la adquiere at raves de el
reduce la degradación de huevo, pescado; actúa
tejido muscular como la leucina pero con
una disposición diferente
HISTIDINA: Esencial se ASPARTATO; También
TREONINA:Esencial, este
encuentra en la llamado acido aspártico
forma el colágeno y
hemoglobina esta es es no esencial aumenta
ayuda a la cantidad de
para el crecimiento de la resistencia y reduce la
proteínas necesarias
tejidos fatiga

ARGININA: es esencial GLUTAMATO: También


CISTEINA: No esencial
este refuerza el sistema llamado acido glutámico
funciona como
inmune previene la no es esencial este actúa
antioxidante
formación de tumores como neurotransmisor

METIONINA: Esencial
LISINA: esencial esta
absorbe la acumulación
garantiza la absorción de
de grasa en el hígado y
calcio esta se encuentra
las arterias se ingiere a
en legumbres
través de semillas

ASPARAGINA: No es
GLUTAMINA: No es
esencial pero se la
esencial esta abunda en
ingiere a traves de
los músculos
productos lácteos
ENZIMAS
ENZIMAS
DEFINICIÓN TIPOS DE ENZIMAS

OXIDOREDUCTASAS: Cataliza reacciones de


Es un tipo de proteína que
oxidación- reducción
actúan como catalizadores
TRANSFERRASAS:
biológicas o biocatalizadores
Catalizan reacciones de transferencias de grupo

HIDROLAZAS: Cataliza reacciones de hidrolisis es


decir se rompen los enlaces por una incorporación
FUNCION: Aumenta la de molécula de agua
velocidad de reacción sin LIASAS: Cataliza reacciones de rotura de enlaces
modificar la reacción ni sin incorporar agua
afectar a su equilibrio
ISOMERAZAS: Catalizan transferencia de grupos
para formar isómeros
LIGASA: Cataliza reacciones que provoca la unión
de moléculas
MECANISMO DE ACCION
Es el conjunto por las cuales las enzimas
catalizan las reacciones
Dependen de la Estructura de las
composición enzimas

Especificidad que tiene


por el sustrato
CINETICA ENZIMATICA

Velocidad máxima: Concentración de


La velocidad enzima: se mantiene
Factores que constante
máxima que alcanza
modifican la Concentración de
una reacción
velocidad son la sustrato: cambia a
depende de la
temperatura, el ph, medida que se
concentración de
y los inhibidores transforma en
enzima y de sustrato producto

A: La velocidad aumenta
La relación entre la linealmente con el incremento de
la concentración de sustrato
velocidad y la B: El incremento de la
concentración de concentración de sustrato
sustrato describe produce un aumento mucho
menor de la velocidad
una curva en la que C: Si la concentración del sustrato
se describe 3 etapa es muy elevada la velocidad
alcanza el valor máximo
GRACIAS

También podría gustarte