Está en la página 1de 43

Dra. Sandra M.

Gélvez Zapata
Residente Cirugía General
Universidad Industrial de Santander

PROLAPSO RECTAL
PROLAPSO RECTAL
PROLAPSO RECTAL

DR. MANUEL SALGADO COTA 2


PROLAPSO RECTAL
CANAL ANAL

• Canal anal anatómico


– Se extiende desde el borde anal hasta la línea pectinada

• Canal anal quirúrgico


– Se extiende desde el borde anal hasta el anillo anorectal
(borde del pubo rectal)
Nota: El anillo anorectal se encuentra 1 a 1.5 cm arriba de la
línea pectinada

• Borde anal: Es la unión entre el anodermo y la piel perianal.

• Línea pectinada: zona de transición en el cual el epitelio


escamoso se trasforma en cilíndrico
PROLAPSO RECTAL
PROLAPSO RECTAL

ESTRUCTURAS DE SOSTEN
PROLAPSO RECTAL

ESTRUCTURAS DE SOSTEN
PROLAPSO RECTAL

FUNCION NORMAL

Funciona vaso capacitancia


• Pobre función peristáltica propia
• 650 – 1200 cc
• Presión reposo: P. Intraperitoneal
Tono muscular reposo esfinter interno: 80
mmHg

• Mecanismo:
• Continencia: Contracción / Agudización ángulo
• Defecar: Relajación / Estiramiento ángulo
PROLAPSO RECTAL

PROLAPSO RECTAL

• Prolapsus

• Sintomatología florida – Incapacitante

• Mujeres – Multiparas – Edad avanzada

• Papiro de Ebers 1500 a.C.

• Incontinencia fecal (28% – 88%)


PROLAPSO RECTAL
PROLAPSO RECTAL

DEFINICIÓN

Protrusión de todas las capas de la pared rectal a través del canal


anal.

Debe distinguirse del prolapso mucoso donde sólo protruye la mucosa


y del prolapso rectal interno, en el que la porción superior del recto
y/o el sigma se prolapsan dentro de la ampolla rectal sin alcanzar
el orificio anal.
PROLAPSO RECTAL

PROLAPSO RECTAL COMPLETO


O PROCIDENCIA
ES UNA PROTUSION DE TODO EL EL
ESPESOR DEL RECTO A TRAVES DEL ANO.
SE CONSIDERA UN PROLAPSO RECTAL
VERDADERO CON PLIEGUES
CIRCUNFERENCIALES.
PROLAPSO RECTAL PARCIAL
O PROTUSION DE LA MUCOSA,
CON PLIEGUES RADIALES
DR. MANUEL SALGADO COTA 11
PROLAPSO RECTAL

ETIOLOGIA
  Presion intra-abdominal
– Parto
– Estreñimiento crónico
– Tos
– HPB
• Hemorroides internas
• Atonia esfínter anal
• Enfermedades neurológicas
– Espina bifida
– Neuropatía diabética
– Mielomeningocele
– TRM
– Enfermedades del colágeno
PROLAPSO RECTAL
PROLAPSO RECTAL

ETIOLOGIA
PROLAPSO RECTAL
PROLAPSO RECTAL

Inicio de intususcepción interna

Sx de obstrucción ( Constipacion )
Estreñimiento, evacuacion incompleta

Prolapso completo

Úlceras Daño esfínter Estrangula


Incontinencia - Descarga moco
Sangrado rectal - Prurito anal
PROLAPSO RECTAL

CUADRO CLINICO

• Sensación cuerpo extraño

• Sensación de evacuación incompleta

• Estreñimiento

• Incontinencia

• Prurito – Dermatitis

• Digitalización anal
PROLAPSO RECTAL

EVALUACION

• Edad – Nivel actividad – Condición vida

• Enfermedades comórbidas

• Cirugías previas

• E.F Inspección, Palpación, Sensibilidad

• Un esfínter tónico no excluye prolapso

• Rectosigmoidoscopia es mandatoria
PROLAPSO RECTAL

DIAGNOSTICO

• Obvio

• Hemorroides internas G III – IV

• TR  Tono – Tamaño

• Pujo - Pliegues concéntricos

• Prolapso oculto  Defecografia

• Qx  Manometria anal
PROLAPSO RECTAL
PROLAPSO RECTAL
PROLAPSO RECTAL

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Hemorroides internas
• Tumor polipoide

PATOLOGIAS ASOCIADAS

• Incontinencia
• Enfermedad Diverticular

}
• Dolicosigmoide
• Tumores Endoscopia
PROLAPSO RECTAL

COMPLICACIONES

• Ulceras – Hemorragia

• Irreductibilidad – Gangrena

• Ruptura del prolapso


PROLAPSO RECTAL

TRATAMIENTO

• Medico

• Quirúrgico

 Vía Perineal
– Mikuliz 1889  Recidiva 60%
– Delorme 1900  Mucosectomia  Recidiva 21%

 Vía Abdominal
– Orr 1947  Loygue  Recidiva 3.6%

 Laparoscopia
PROLAPSO RECTAL

• Reparos
• Abdominales
• 1. Abiertos Ripstein
• 2. Laparoscópicos Frykman
• Ivalon
• Sigmoidectomia
• Rectopexia

• Perineales Thiersch
• Delorme
• Altmeier
• Gant
• Plicatura de la mucosa
PROLAPSO RECTAL

• FRYKMAN ( Rectopexia y Sigmoidectomia)

• Movilización y fijación sacra del recto


• Plicatura del elevador del ano
• Resección segmentaria c. Sigmoides redundante

• Pexia: 2 puntos no absorbibles S2 – S3


• T. De constipación es < con resección
PROLAPSO RECTAL

• RECTOPEXIA

• Sin Resección y sin colocación de malla


• Anclaje rectal
• Restaurar curva del recto
• Fibrosis perirectal
• Movilización completa del recto siempre
• Constipación POP puede suceder
PROLAPSO RECTAL

RECTOPEXIA

Laparscopica , Abierta

Fijación recto posterior 4 puntos en C/ Lado


PROLAPSO RECTAL

RIPSTEIN

• Movilización posterior del recto


• Rectopexia usando malla ( 5 cm ancha )
• Malla Extraperitoneal!!! y libre
• Constipación y fístulas
• No resección
• Rodear el recto
PROLAPSO RECTAL

IVALON (Wells)

Mejores resultados que el Ripstein


Movilización posterior del recto
Malla de polivinilo envuelve parcialmente colon
% constipación sigue alto

Malla Extraperitoneal !!!!


Malla > compliance
PROLAPSO RECTAL

THIERSCH

Recomendado en ptes baja expectancia vida

Ventajas: Anestesia local


• Poco tiempo duración
• Poco trauma qx

Desventajas: No corrige anormalidades base


• Prolapso persiste internamente
• Tasa de fallo alta 80%
• Severa constipación/ impact pop
PROLAPSO RECTAL

• Rodea el ano con sutura no


absorbible
• 2 incisiones en piel
• Se pasa sutura de lado a lado
• Anudar sobre un dedo
• Anestesia local

DR. MANUEL SALGADO COTA 8


PROLAPSO RECTAL

DELORME

• Acortar longitud mucosa y crear fibrosis


• Recurrencia 8 – 25 % ( 10% )
• Inyecta submucosa x encima l. Dentada
• Disecar músculo circunferencial
• Traccionar mucosa rectal
• Plicatura VERTICAL 4 cuadrantes (8 puntos)
• 46 – 75% mejoran incontinencia
• No empeora constipación
PROLAPSO RECTAL
PROLAPSO RECTAL

ALTMEIER

• Prolapso externo espesor total


• Incisión circular c. externa segmento prolap.
• Expone la fascia presacra
• Rectopexia por encima de los m. Elevadores
• Puntos seromusculares intest/Fascia presacra
• Se crea ángulo anorectal
• Sutura del colon a línea dentada
• Resección 15 – 30 cm
PROLAPSO RECTAL
PROLAPSO RECTAL

ALTMEIER

• Complicación 25%
• Baja incidencia de constipación
• Puede aumentar la incontinencia

PLICATURA DE MUCOSA RECTAL

• Reseccion en elipse

GANT

• Prolapso de mucosa únicamente


PROLAPSO RECTAL
PROLAPSO RECTAL

PROCEDIMIENTO DELORME

• n 31
• 1994 – 2002
• Seguimiento 39 m (6 – 96)
• Buenos resultados 87% - Recidiva 13%  14 m (3 – 25)
• Complicaciones menores 13%
• Mejoría incontinencia  63%
• No estreñimiento
• Procedimiento seguro

Tsunoda: Dis Colon Rectum. 2003; 46(9): 1260.


PROLAPSO RECTAL

RECTOPEXIA TRANSABDOMINAL ORR-LOYGUE

• n 31
• 1995 – 1998
• Seguimiento 28 m (12 – 57)
• No recidivas
• Mejoría incontinencia 81%  55%
• Score incontinencia  Mejoro 96%
• Estreñimiento  No vario
• Dificultades defecatorias 
• Satisfacción 96%

Douard: Dis Colon Rectum. 2003; 46(8): 1089.

También podría gustarte