Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA
CURSO DE DINAMICA DE POBLACIONES

Rhea pennata
DOCENTE: MSc. Adriana Zegarra Tupayachi
ALUMNOS: Valeria Giselle Cabrera Rivas 192161
Bustamante colque Luis Iván 174667
Moises Alejandro Hilres Javier 182013
Anny Vaneza Jala Condori 174210
Fernando Leonardo Quispe Huamani 150496
Karla Rosanni Quispe Paz 182039
Rhea pennata

Suri
Clasificación en
CITES
DESCRIPCIÓN
• Ave de gran tamaño, no voladora, perteneciente al grupo de aves
corredoras conocidas como ratites. De menor tamaño que el Ñandú
común. Pico pardo y patas amarillentas. Cabeza y cuello pardo claro.
Dorso y alas parduzcos con los extremos de las plumas en blanco.
Ventralmente blanquecino.
HÁBITAT
• El Avestruz andino habita en desiertos, suelos salinos, estepas arbustivas de
Lepidophylum, áreas poco inundadas y bofedales (Fjeldsa & Krabbe, 1990).
Es vegetariano e huidizo al sentirse perseguido. Es polígamo, en grupos de
hasta 10 individuos conformados por un macho y varias hembras. Nidifica en
excavaciones semiocultas por arbustos y plumas (Fjeldsa & Krabbe, 1990). La
postura de huevos ocurre entre septiembre y diciembre (Pengle, 1979) o
entre septiembre y enero (Del Hoyo et al., 1992), colocando varias hembras
en un mismo nido de 20 a 30 huevos elípticos verde olivo. El macho es el
encargado de la incubación y la crianza. Durante la incubación, este avestruz
abandona el nido cuando se siente acosado (Quiroga, en preparación, a), y es
agresivo durante la cría (Del Hoyo 1992). Los pollos aparecen desde
diciembre hasta enero (Jonson, 1965) y son nidífugos.
COMPORTAMIENTO
• Son naturalmente animales gregarios y suelen vivir en grupos de entre 5 a 30 individuos,
compuestos por machos, hembras y crías. Los ñandúes son poligínicos, con una
proporción de 2 a 12 hembras por cada macho. Durante el celo, los machos compiten
por el harén y los más dominantes desplazan a otros machos e impiden su cópula. Una
vez que se realiza la cópula, el macho deja a las hembras en pequeños grupos cercanos
al nido, donde depositarán los huevos. Luego las hembras se alejan, para volver a los días
siguientes y depositar más huevos, repitiendo este comportamiento durante 7 a 10 días.
Una vez finalizada la puesta, las hembras abandonan el nido, se aparean con otro macho
y depositan los huevos correspondientes, por lo que también son poliándricos. La
incubación es efectuada por el macho y dura 37 a 41 días. Los machos se mantienen
junto al nido incubando los huevos y suelen mostrarse agresivos ante la irrupción de
extraños. El huevo es volteado periódicamente por el macho, para mantener la
temperatura lo más homogénea posible.
ADULTOS
DATOS DE POBLACION Moquegua

Tacna

Puno

indeterminados -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35


departamento A machos A hembras adultos juveniles
A machos A hembras
Puno -10 29 64 9
ADULTOS Y JUVENILES
Tacna -6 9 116 35
Moquegua
Moquegua -5 6 40 21

Tacna

• La época en la que se registraron estos Puno

datos fue en el mes de junio, por tal 0 20 40 60 80 100 120 140

razón no se tiene registro de crías indeterminados adultos juveniles

(Octubre – Diciembre)
CAUSAS DE PERDIDA
• Tiene un valor económico de alto potencial, pues tanto sus huevos, carne y plumas
pueden ser aprovechadas.
• La caza indiscriminada de ejemplares adultos para la extracción de plumas,
materia prima para la confección de trajes folklóricos de los Suri Sicuris y Tobas.
• La recolección masiva de huevos para la venta en ferias locales y consumo interno,
cuyo precio por cada huevo es de 25 a 30 Bs dependiendo la demanda
• Se encuentra en constante amenaza por la caza furtiva y la recolección de huevos
• El Suri se encuentra manejado en cautividad en dos centros de rescate, en el
Centro de Rescate del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) (380
individuos12) y en el Centro de Rescate “Suri - Sican”.
ESTIMACIONES DE POBLACIONES
• 1987. El Sub Proyecto Vicuña-Puno del Ministerio de Agricultura estimó un máximo de 300 ejemplares en el
sur peruano.
• 1994. El Centro de Desarrollo Agrario y Forestal (CEDAFOR) realizó un censo poblacional de la fauna existente
en la Zona de Reserva “Aymara Lupaca” y reportó 60 ejemplares de suris, entre adultos y polluelos, en un
área de 95 hectáreas (ha).
• 1994. El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) condujo la realización de la Evaluación Nacional
de Vicuñas, que registra a su vez otras especies de importancia del hábitat. Se logró registrar 208 suris para
Moquegua, 86 para Puno y 52 para Tacna, en total, 346 individuos.
• 1999. El Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), mediante los Comités Comunales de
Manejo de Vicuñas, realizó censos, en los que registró un total de 170 suris en la zona altoandina de Puno y
Tacna (Tarata).
• 2002. El INRENA realizó un estudio poblacional por transectos en Tacna, estimando una población de 35
individuos para dicho departamento.
• 2008. El I Censo Nacional del Suri, ejecutado por el INRENA y los gobiernos regionales, dio como resultado un
total de 447 suris, distribuidos de la siguiente forma: 186 suris contabilizados en Moquegua, 104 individuos
para el departamento de Tacna y 157 para Puno, sobre el área total de distribución de la especie.
• 2016. El II Censo Nacional del Suri, realizado por SERFOR, dio como resultado un total de 350 suris,
distribuidos de la siguiente forma: 72 suris contabilizados en Moquegua, 166 individuos para el
departamento de Tacna y 112 para Puno.

También podría gustarte