Está en la página 1de 33

Red Vial Argentina

Integrada por toda superficie terrestre, pública o


privada, por donde circulan peatones y vehículos, la
cual está señalizada bajo la jurisdicción de las
autoridades nacionales, provinciales o municipales

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


La red de carreteras de Argentina se divide en carreteras troncales,
secundarias y terciarias

Red de carreteras troncales. con una longitud de 38.000 km, son


aquellas carreteras que tienen jurisdicción nacional. Constituyen parte
de esta red las rutas nacionales, las autopistas y autovías concesionadas.

Red de carreteras secundarias. cuya extensión es de 178.000 km, está


formada por el conjunto de las carreteras de jurisdicción provincial.
Forman parte de esta red la totalidad de la rutas provinciales argentinas.

Red de carreteras terciarias. totalizan aproximadamente unos 400.000


km, está formada por el conjunto de las carreteras de titularidad
municipal o comunal.

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Red Troncal
Conformada por el conjunto de las rutas
nacionales cuya función en el sistema de
transporte es de:
Unir los grandes centros de producción y
consumo y los puertos nacionales, que son
la principal vía de ingreso y egreso de
mercaderías del país.

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


 La Red de Rutas Nacionales con una longitud de 38.000
km, son las carreteras de jurisdicción nacional y conforman la
red troncal de carreteras. La cantidad de rutas nacionales es de
118, a la cual se suman las denominadas rutas
complementarias.

 Corredores viales que se ofrecieron en concesión mediante


licitación pública.

 Estos corredores viales, junto con los accesos a las ciudades


de Buenos Aires y Córdoba suman poco más de 9.000 km de
las principales rutas nacionales, Autopistas y autovías
provinciales.

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Red Nacional de Caminos
60

50

40
1000 Km

30

20

10

0
1935 1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005

Fuente: Asociacion Argentina de Carreteras

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Rutas Nacionales

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Vías de comunicación I -1280- UnLam.
Metodología para la numeración de rutas nacionales:

En el año 1936 y a propuesta de la Dirección Técnica, el Directorio de la Dirección Nacional de Vialidad


aprobó el "Sistema de Numeración de los Caminos Nacionales" en mérito a que el Artículo 35 de la Ley
11.658, así se establece que la numeración de rutas deberá, en lo posible, ajustarse a los siguientes
principios o directivas :

- Por razones de sencillez y brevedad se emplearán números naturales, únicamente, sin agregados de
letras u otras indicaciones.

- En ningún caso se considerará que un tramo de camino sea común a dos rutas diferentes. Se evitará de
esta forma la asignación de dos números a un mismo tramo de ruta.

- Los números servirán para designar al camino y a la vez, itinerarios, o sea rumbos o corrientes de
tránsito comercial de turismo o de vinculación política o social. Una misma Ruta Nacional no cambiará de
número al pasar de una provincia a otra.

- En previsión de futuras ampliaciones de la Red Nacional, se dejarán números en blanco, consultando las
probables ampliaciones de la red. (Pensar que este artículo fue dictado en el año 1935 cuando la red no
tenía la dimensión actual).
- Se destinarán los números más bajos, de 1 al 50 para numerar a los caminos que constituyen los
grandes itinerarios y a los que unen entre sí a las capitales de provincia.
Esta numeración se efectuará de la siguiente forma :
a) Tomando como centro la Capital Federal, se adoptará el sistema radial para la asignación de los 14
primero números girando en el sentido de las agujas del reloj y dando el número 1 al camino que une la
Capital de la República con la Capital de la Provincia de Buenos Aires.

b) A partir del número 15 y hasta el 31 se numerarán los grandes itinerarios que corran de Este a Oeste,
comenzando por el más septentrional de ellos.

c) A partir del número 32 y hasta el 40 se numerarán los grandes itinerarios que corran de Norte a Sur,
comenzando por el más oriental de ellos.

d) A partir del 41 y hasta el 50 se dejarán para futuras ampliaciones


Vías de comunicación I -1280- UnLam.
Longitud
Ruta Extremos Provincias
(km)
1 Buenos Aires y Tolosa CABA y Buenos Aires 50

Buenos Aires, Río Negro, Chubut, 


3 San Justo y Bahía Lapataia 3060
Santa Cruz y Tierra del Fuego

5 Luján y Santa Rosa Buenos Aires y La Pampa 545

Buenos Aires y  CABA, Buenos Aires, Santa Fe, 


7 1224
Paso Internacional Cristo Redentor Córdoba, San Luis y Mendoza

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba,


8 Ingeniero Pablo Nogués y Villa Mercedes 695
y San Luis

CABA, Buenos Aires, Santa Fe,


9 Buenos Aires y La Quiaca Córdoba, Santiago del Estero,  1967
Tucumán, Salta y Jujuy

Rosario y 
11 Santa Fe, Chaco y Formosa 980
Puente internacional San Ignacio de Loyol
a

Zárate y Puente Internacional Tancredo Buenos Aires, Entre Ríos, 


12 1560
Neves Corrientes y Misiones

14 Ceibas y Bernardo de Irigoyen Entre Ríos, Corrientes y Misiones 1127

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Este a Oeste

Ruta Extremos Provincias Longitud (km)

Corrientes y cercanías de  Corrientes, Chaco,


16 707
San José de Metán Santiago del Estero y Salta

San Benito y cercanías de 


181 Entre Ríos 227
Concordia

19 Santo Tomé y Córdoba Santa Fe y Córdoba 337

Córdoba, San Luis y 


20 Córdoba y Santa Lucía 582
San Juan

Cercanías de Argerich y  Buenos Aires, La Pampa,


22 685
Zapala Río Negro y Neuquén

Cercanías de 
23 San Antonio Oeste y  Río Negro 605
Dina Huapi

25 Rawson y Tecka Chubut 534

Rada Tilly y 52 km al
26 Chubut 210
noreste de Río Mayo

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Norte a Sur

Ruta Extremos Provincias Longitud (km)

33 Bahía Blanca y Rosario Buenos Aires y Santa Fe 787

Santa Fe, Santiago del


Rosario y 
34 Estero, Tucumán, Salta, 1488
Profesor Salvador Mazza
Jujuy y Salta

Bahía Blanca y  Buenos Aires, La Pampa y


35 701
Santa Catalina Córdoba

Cercanías de Río Cuarto y


36 Córdoba 217
Córdoba

Malagueño y  Córdoba, La Rioja,


38 807
San Miguel de Tucumán Catamarca y Tucumán

Santa Cruz, Chubut, Río


Negro, Neuquén,
Cabo Vírgenes y La
40 Mendoza, San Juan, La 5224
Quiaca
Rioja, Catamarca,
Tucumán, Salta y Jujuy

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Distribución de la numeración de rutas
nacionales

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Autopistas – Autovías - Rutas
 Autopista: ruta o carretera con calzadas separadas
para cada sentido de circulación, con dos o más carriles
+ banquina, separados por una cuneta, una barrera New
Jersey y/o Guardarraíl. Sin cruces a nivel, con
pendientes limitadas y con curvas muy amplias, lo que
permite la circulación a gran velocidad.
. Las fincas cercanas no tienen salida ni
entrada (no tienen accesos).

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Vías de comunicación I -1280- UnLam.
 Autovía: Ruta o carretera con calzadas
generalmente separadas para cada sentido de
circulación + banquina. Están separados por cuneta,
demarcación horizontal doble continua, una barrera
New Jersey y/o Guardarraíl. De circulación rápida,
semejante a la autopista pero con cruces al mismo
nivel y posibles curvas cerradas.
Las fincas cercanas pueden tener alguna salida o
entrada a la autovía

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Vías de comunicación I -1280- UnLam.
 Ruta: Carretera de dominio y uso generalmente
público, proyectada y construida
fundamentalmente para la circulación de
vehículos automóviles. Consiste en una única
calzada, en la que usualmente posee
demarcación horizontal para dividir los carriles
de sentidos opuestos. En su momento, muchas
de estás han sido construidas paralelas al
ferrocarril, lo que conlleva en muchos casos a
que ingresen por dentro de pueblos y ciudades.
En nuestro país y Uruguay, se las conoce como
rutas.

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Vías de comunicación I -1280- UnLam.
Demarcación horizontal: Demarcación horizontal habitual en autopistas, autovías y
rutas convencionales:

LÍNEAS LONGITUDINALES DISCONTINUAS

Autopistas: Separación de trazos escasa. Delimita la separación del carril


rápido (Izquierdo), del lento (derecho). No se debe circular sobre ella, salvo
el lapso que lleva cambiar de carril.

Autovías:Separación de trazos escasa; Delimita la separación del carril


rápido (Izquierdo), del lento (derecho). No se debe circular sobre ella, salvo
el lapso que lleva cambiar de carril. Para bordes de calzada; Delimita el
borde de calzada, separándola de la banquina pavimentada.

Rutas convencionales:Separación de trazos escasa; Delimita la


separación de los carriles de sentidos contrarios. No se debe circular sobre
ella, salvo el lapso que lleva cambiar de carril, para adelantarse y volver al
carril (izquierdo). Para bordes de calzada; Delimita el borde de calzada,
separándola de la banquina pavimentada.

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


LÍNEAS LONGITUDINALES CONTINUAS

 Autopistas: Para bordes de calzada; Lado izquierdo, delimita el


borde de calzada y lado derecho, ausencia de banquina.

 Autovías: Para bordes de calzada; Lado izquierdo, delimita el


borde de calzada y lado derecho, ausencia de banquina. Doble línea
longitudinal; curva pronunciada en calzada con carriles de igual
sentido. [Excepción] Doble línea longitudinal; separador de carriles
de sentidos contrarios.

 Rutas convencionales: Para bordes de calzada; Ausencia de


banquina. Doble línea longitudinal; separador de carriles de sentidos
contrarios

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Red Secundaria
Conforma la red vial secundaria del país,
la cual está constituida por 179.000 km
de rutas y caminos de jurisdicción
provincial. Cada provincia tiene una
dirección provincial de vialidad,
encargada del mantenimiento,
ampliación y mejora de las rutas
provinciales.

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Las partidas que el Tesoro Nacional asigna a
construcción y mantenimiento vial se envía a
la DNV, que distribuye los fondos mediante
un sistema de coparticipación federal, que
incluye y pondera diversos criterios como:

• Superficie de cada provincia.


• Número de habitantes.
• Longitud de la red vial de cada provincia.
• Fondos propios aportados por cada
provincia para el mantenimiento vial.

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Zona Km . Lineales Porcentaje
Prov. Bs. As. 83880 48%
Centro 31455 18%
Norte 20970 12%
Mesopotamia 13980 8%
Cuyo 12233 7%
Sur 12233 7%

Km . Lineales
90000
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
Prov. Bs. As. Centro Norte Mesopotamia Cuyo Sur

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Red Terciaria
Compuesta por caminos, calles y rutas que
dependen de los municipios o comunas, los
que en conjunto suman alrededor de 285.000
km, de los cuales 100.000 se encuentran en la
provincia de Buenos Aires. Dadas las
características de concentración demográfica
que tiene el país, se diferencian dos tipos de
municipios: los urbanos y los rurales.

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


 Caminos comerciales
 Caminos de fomento
 Caminos turísticos
 Caminos estratégicos
 Caminos especiales

Caminos comerciales
Urbanos, suburbanos y rurales
Llano, ondulado y montañoso

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


A cargo de los municipios, debiendo diferenciarse entre municipios urbanos y
rurales (por tener problematicas distintas). Entre los primeros, merecen
especial atención (por su importancia) el de la ciudad de Buenos aires y los
municipios aledaños, que conforman el Gran Buenos Aires

Zona Sup Km2 Pavimento Km2 Km lineales Porcentaje

Gran Bs. As. 4000 520 74285 31 %


Centro 1800 270 38570 16 %
Resto Prov.Bs.As. 1500 225 32145 13 %
Norte 1700 255 36430 15 %
CABA 200 34 4860 2%
Mesopotamia 750 113 16145 7%
Cuyo 900 135 19285 8%
Sur 800 136 19430 8%
Total 11650 1688 241150 100 %

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Perfil transversal de los caminos

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


Sistemas de gestión
 Concesión por peaje
 Concesión con financiamiento privado
 Contratos de Recuperación y Mantenimiento
(CREMA)
 Contrato Km-Mes

 RABA – RAC
 Mantenimiento por administración (DNV)

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


RESEÑA HISTORICA
LAS PRIMERAS TRAZAS:
En relación a las primeras trazas terrestres que surcaron nuestra Patria,
la primera y más importante de ellas fue el Camino del Oeste que se
iniciaba en la Plaza Mayor, de Buenos Aires, llegando más allá del Río
Las Conchas, (Rio de la Reconquista después de 1954). A la vez, se
puede citar al Camino del Norte, que conectaba el rio Las Conchas, el
Talar de Pacheco, Capilla del Señor y a las localidades intermedias.
También cabe mencionar al Camino de Cuyo, que comenzaba en la Plaza
Mayor llegando a Chile y al Alto Perú, como así también al Camino del
Sur, que unía a Plaza Constitución y Chascomús.

EL DÍA DEL CAMINO Y LA CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL


DE VIALIDAD :
Durante la segunda presidencia de Roca, se modificó la Constitución
Nacional y, de esta manera, se creó el Ministerio de Obras públicas cuyo
primer titular asume el 12 de octubre de 1898. En el nuevo Ministerio se
fundó la Dirección de Vías de Comunicación, en cuya órbita se
encontraba Puentes y Caminos y, por la Ley 4301 del 26 de enero de
1904, se le dio forma orgánica, disponiéndose la construcción de 89
puentes y 107 caminos y autorizándose la emisión de Obligaciones de
Puentes y Caminos Vías de comunicación I -1280- UnLam.
En el año 1922, el Touring Club Argentino organizó el Primer Congreso
Nacional de Vialidad, época en que terminó la primera presidencia de Hipólito
Irigoyen y comenzó la de Marcelo T. de Alvear. En tanto, el 5 de octubre de
1925 se inauguró el Primer Congreso Panamericano de Carreteras, en Buenos
Aires, y se instauró dicha fecha como Día del Camino. A su vez, en el transcurso
del mencionado año se construyeron algunos caminos pavimentados, como
Morón-Luján, en hormigón armado, proyectado por el Ingeniero E. Arenas. En
el año 1927, la provincia de Santa Fe promulgó la primera Ley Orgánica de
Caminos Pavimentados. La misma destinaba un presupuesto de 30 millones de
pesos a la construcción de caminos. Los recursos eran provenientes de fondos
especiales del gobierno y de un gravamen de de dos centavos por litro de nafta.
La mencionada ley se fundamentó en el estudio de las civilizaciones
precolombinas, que se caracterizaron por la construcción de rutas pavimentadas
con grandes losas, en México y en el Imperio de los Incas, que resistían las
inclemencias climáticas permitiendo la circulación segura de la producción. El 5
de octubre de 1932 se promulgó la Ley 11.658 que estableció la creación de la
Dirección Nacional de Vialidad. La misma dispuso la asignación de recursos por
un impuesto de cinco centavos por litro de nafta y otro adicional del 15 por
ciento sobre el valor de los lubricantes.

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


A su vez, dicha normativa determinó la creación de una ayuda federal para la
construcción de caminos provinciales. No obstante, la ley establecía que los
estados provinciales no podían gravar el precio de la nafta a más de 2 centavos
por litro. La mencionada época determinó la transformación de la Dirección de
Puentes y Caminos en la Dirección Nacional de Vialidad, iniciando el período de
estudio, proyecto y construcción de las principales carreteras que componen la
Red Vial Nacional. El desarrollo de las mencionadas rutas intensificó el
intercambio comercial, social y cultural entre diversas localidades situadas en las
diferentes regiones de nuestra patria, que a su vez fue acompañado por la
conexión generada por el tendido ferroviario. En el año 1958, se dictó la el
Decreto-Ley 505, ratificado luego por una ley, que, entre otras medidas, dispuso
una nueva estructura para la Dirección Nacional de Vialidad y creó el Consejo
Vial Federal (compuesto por las Vialidades Provinciales). Asimismo, dividió a la
Red Caminera Argentina en Red Troncal Nacional, Red Primaria Provincial y
Red Comunal, asignándole responsabilidades y recursos específicos para el
financiamiento y construcción de las mismas a Vialidad Nacional, Vialidad
Provincial y las Comunas, respectivamente. La historia siguió su curso y los
diferentes acontecimientos fueron atravesando a la Dirección Nacional de
Vialidad, que desde el momento de su creación hasta la actualidad, cumplió con
la función de construir y conservar caminos, promover el progreso, aunar culturas
y unir al suelo argentino.

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


RESEÑA HISTÓRICA

El Ingeniero Pascual Palazzo menciona Tres Períodos:


1º) Desde su origen hasta la aparición del Ferrocarril.
2º) Desde la aparición del Ferrocarril hasta la aparición del automotor.
3º) Desde entonces hasta nuestros días.

1º) Periodo : Huellas – Primitivos caminos peatonales, que también pueden ser
llamadas sendas. Con el tiempo se fueron ensanchando según las necesidades. La
invención de la Rueda: Se le atribuye a los chinos en el Siglo XXVI antes de
Cristo. A los romanos se debe la construcción de la primera Red Caminera que
pudo haber alcanzado una longitud de 150.000 km., se hizo con fines políticos y
militares.

2º) Período – El Ferrocarril aparece en el año 1.829 y produjo en el desarrollo de


los caminos dos efectos diametralmente opuestos: 1- Gran eficacia en el
transporte a larga distancia redujo enormemente el uso del camino y su
construcción. 2- En la mayoría de los casos anuló por completo el tránsito
caminero e las zonas servidas por él. Favoreció el desarrollo de zonas agrícolas,
ganaderas e industriales. Es decir el camino cayó en desuso, dado la rapidez del
traslado.

Vías de comunicación I -1280- UnLam.


3º) Período – Analizando cronológicamente el desarrollo de la tracción
mecánica fue Cugnoi en el año 1769 que diseño y construyó un carruaje
accionado a vapor que desarrolló una velocidad de 4km/h con capacidad
para 4 personas.

Así perfeccionando el vehículo y motor se pasó de 20,5 km/h de velocidad en


1882 hasta 103 km/h en el año 1903. En la actualidad, la máxima velocidad
alcanzada sobrepasa los 500 km/h, aún cuando en los autos en serie sea de 150
km/h. Se debieron cambiar las calzadas de macaran al agua y de grava, por otras
de valor portante más seguras y superior o sean estructuras que respondan a las
exigencias de dichos vehículos, aunque durante muchos años perduraron los
caminos de tierra, de Ripio, de conchilla u otro suelo existente en la zona.

Vías de comunicación I -1280- UnLam.

También podría gustarte