Está en la página 1de 37

En los ambientes de trabajo existen una serie de

peligros y riesgos que pueden afectar al ser


humano, no solo en su rendimiento laboral, sino
también en su salud.
Ante ello:

 Seguridad en el trabajo
 La Higiene Industrial
 Mejoramiento de las Condiciones y
Medio ambiente de trabajo (CyMAT)
 Riesgos del Trabajo: Eventualidad de que se
produzca un hecho futuro no deseado de carácter
negativo.

 Seguridad en el trabajo: Conjunto de técnicas y


procedimientos que tienen por objeto eliminar o
disminuir el riesgo de que se produzcan los
accidentes de trabajo.

 Higiene industrial: Disciplina que tiene como objetivo


la prevención de enfermedades profesionales,
mediante el control de los agentes químicos, físicos o
biológicos, presentes en el medio ambiente laboral.
DIFERENCIAS

PELIGRO RIESGO
 Todo aquello que puede  Probabilidad de que se
producir daño o un materialice de forma
deterioro de la calidad efectiva cierto peligro y
de vida individual o se produzca un daño
colectiva de las material o físico, siendo
personas y que tiene una susceptible de
magnitud significativa cuantificarse
DIFERENCIAS

 El peligro es, por consiguiente,


una situación de hecho

 Mientras que el riesgo es una


probabilidad
EJEMPLOS DE RIESGOS

 El pasar por encima de un hueco.

 Cruzar desprevenidamente por un


lugar donde transitan vehículos
 El Recurso Humano es el factor más importante
dentro del proceso productivo.

 Participación de diversos actores (Estado,


empresa, instituciones, trabajadores,
sindicatos,otros) concientizar y acatar
disposiciones requeridas

 Búsqueda de soluciones integrales


 El trabajo no es un castigo=derecho y una
necesidad.
 Las personas no son iguales (sexo, peso,
resistencia, adaptabilidad, experiencia de vida)
 Escuchar opiniones→experiencia de trabajo
 Los CyMAT cambian (evaluar y mejorar)
 Trabajo = actividad social
 Un factor de riesgo afecta a todos
 Efectos en la Salud diferentes
 Factores de orden social y económicos propios del país o
bien pueden ser externos
Globalización de la economía
Reconversión industrial
La CRISIS

Componentes de los factores Macrosociales


1)Factores Estructurales:
.Grado de Importancia actividad productiva

2)Formas institucionales-
.Empleo, desempleo, normas de Derecho, remuneración,
sistema de Seguridad social (CCSS, INS, MS),libertad
sindical.
3)
 Factores de orden social y económicos particulares de
cada unidad productiva. Las CyMAT son distintas en:

 Pública o privada
 Micro, pequeña, mediana o grande
 Capital nacional o foráneo
 Producto o servicios a que se dedica
 Estado económico
 Relación entre trabajadores y organización
 Tecnología utilizada
 Sistemas de prevención y salud con que cuenta
Eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas de prevención en
el origen. Estas pueden ser de protección colectiva, de
protección individual, o de formación e información a los
trabajadores.
Busca controlar periódicamente las condiciones, la organización
y los métodos de trabajo y el estado de salud de los
trabajadores.

ENTRE MAYOR ES EL CONOCIMIENTO


MENOR ES EL RIESGO
“Quien no conoce el riesgo puede ser
expuesto a él involuntariamente”

Ejemplo: Fumigación aérea


o Piloto
o Comunidad

Ejemplo: Plomo
o Trabajadores (imprenta, acumuladores de baterías)
o Sociedad (contaminación de automóviles)

COMPROMISO DE LA SALUD PUBLICA


•VANDALISMO afecta a: taxistas, oficiales de
seguridad, gasolineras, supermercados,
bancos, restaurantes (Internet)
MUERTE
El nuevo orden de trabajo = competencia
permanente para satisfacer expectativas
usuarios
IMPACTOS
Tecnologías que sustituyen trabajo del hombre
Proliferación de pequeñas unidades
productivas
Aumento competición por empleo
Disminución niveles de remuneración
Crecimiento niveles de desempleo
 >productividad <costo aumento ritmo de
trabajo
Estrés estrés estrés estrés estrés
Dinámica dirigida a la gestión de calidad, como un
proceso integrado y sistémico en los procesos de
producción, que permitan respuestas ágiles y
oportunas en tiempo, calidad, seguridad al cliente y en
que la gestión ambiental sea parte intrínseca de ese
sistema.

Rediseño de la conducta humana, mediante un


proceso de transformación cultural que permita un
equilibrio entre el rediseño de procesos y la actitud
y/o aptitud hacia un nuevo modelo de organización
laboral, que permita forjar una cultura de prevención
en detrimento de una cultura curativa.
CONCURSO DE RIESGOS

RIESGO Y SEGURIDAD
EN EL TRABAJO
6º PUESTO empate
5º PUESTO
4º PUESTO
3er PUESTO
2º PUESTO
Y EL GANADOR ES
Y ahora uno
Fuera de concurso

También podría gustarte