Está en la página 1de 28

CONJUNTIVITIS

OJO SECO: Enfermedad multifactorial de la lagrima y la


superficie ocular que resulta en síntomas de discomfort,
alteraciones visuales e inestabilidad de la película lagrimal con
el potencial daño de la superficie ocular.
La unidad lagrimal funcional
- Controla los componentes de la película lagrimal – regula la
composición y la respuesta al ambiente y la influencia
endocrinológica
- Preservar la integridad de la PL
- Trasparencia de la cornea
- Calidad de la imagen proyectada a la retina
OJO SECO
• Síntomas: fluctuaciones – HCL
• Exploración
• Frecuencia del parpado, intervalo, apertura palpebral, cierre palpebral
• Márgenes palpebrales, pestañas, conjuntiva, cornea (sensibilidad)
Estabilidad de la película lagrimal
TRPL – 10 segundos
Salud de la superficie ocular
fluoresceína, verde lisamina, rosa de bengala
sensibilidad corneal
Composición de la película lagrimal
osmolaridad, lisozimas, lactoferrina
Tasa de película lagrimal
schirmer test I, II, con anestesia
aclaramiento
Grados de severidad ojo seco
Tratamiento y recomendaciones
por el grado de severidad del ojo
seco
CONJUNTIVITIS – EVALUACION
CLINICA
• Síntomas
• secreción: acuosa, mucoide, purulenta y mucopurulenta
• Reacción conjuntiva: inyección, hemorragias y quemosis
• Cicatrización
• Reacción folicular: focos subepiteliales de hiperplasia del tejido linfoide
dentro del estroma
• Reacción papilar: epitelio conjuntival hiperplásico, con vasos sanguíneos
centrales e infiltrado celular- párpado superior.
• MEMBRANAS:
• Pseudomembranas: exudado couagulado adherente al epitelio conjuntival inflamado
• Membranas verdaderas: exudado inflamatorio atraviesa las capas superficiales del
epitelio conjuntival
• linfadenopatía
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
• Frecuente, autolimitado y contacto directo con las secreciones
• Staphylococcus aureus 50% S. pneumoniae y H. influenzae
• Complicaciones: BLEFAROCONJUNTIVITIS
Factores de riesgo
CONJUNTIVITIS
BACTERIANA
QUERATOCONJUNTIVITIS
GONOCÓCICA
• Párpados edematosos,
secreción purulenta, quemosis,
inyección, pseudomembranas
y linfadenopatía
• Queratitis
CONJUNTIVITIS VIRALES
Queratoconjuntivitis por adenovirus
• Inicio agudo, lagrimeo,
enrojecimiento, malestar y
fotofobia
• Edema palpebral, secreicion acuosa,
folículos, hiposfagma, quemosis,
pseudomembranas, linfadenopatia
dolorosa
• Queratitis
QUERATOCONJUNTIVITIS POR
ADENOVIRUS
• Inicio agudo, lagrimeo, enrojecimiento, malestar y fotofobia
• Edema palpebral, secreción acuosa, folículos, hiposfagma, quemosis,
pseudomembranas, linfadenopatía dolorosa
• Queratitis
• Fiebre faringoconjuntival: queratitis 30%
• Queratoconjuntivitis epidémica: queratitis 80% y puede dejar secuelas
• Conjuntivitis folicular aguda no específica
• Queratoconjuntivitis crónica
CONJUNTIVITIS HERPÉTICA
• Herpes simple (HSV)
• Rara causa de conjuntivitis
• Limitada – 2 semanas, unilateral, secreción mucoide, hiperemia, folículos,
linfadenopatía
Varicella - zoster
CONJUNTIVITIS POR CHLAMYDIA en el
adulto
• Inicio subagudo, secreción
mucopurulenta
unilateral/bilateral. Crónica
3-12 meses
• Folículos, infiltrados
corneales 2-3 sem,
linfadenopatia, cicatrización,
pannus
CONJUNTIVITIS CHLAMYDIA en el
neonato
• 5 – 14 dis después del nacimiento
• Secrecion mucopurulenta, reacción papilar
• Complicaciones: cicatrización conjuntival y pannus
Agente etiológico y tratamiento
CONJUNTIVITIS CHLAMYDIA -
TRACOMA
• Causa prevenible importante de ceguera en
el mundo
• Infancia – conjuntivitis folículo /papilar
• Inflamación crónica – cicatrización
• Folículos límbicos
• Queratitis
• Cicatrización conjuntival progresiva
• Estadio final del tracoma
TRACOMA – clasificación
CONJUNTIVITIS ALÉRGICAS
conjuntivitis alérgicas estacional
• Prurito, quemazón, fotofobia, hiperemia, quemosis y lagrimeo
• Reaccion papilar bilateral
• Rinitis y síntomas faríngeos, asma
CONJUNTIVITIS ALÉRGICAS PERENNE
• Variante de la estacional
• Sintomas todo el año con exaverbacion estacional en un 79%
• Tratamiento: antihistamínicos tópicos, AINES
CONJUNTIVITIS VERNAL
• Crónico, bilateral
• Generalmente 10 años
• Historia de atopia – 40 – 75% (eczema o asma), 40-60% APF
• Prurito, fotofobia, SCE, ptosis, secreción mucoide, blefaroespasmo;
respuesta papilar, neovascularización, QPS, ulcera en escudo
CONJUNTIVITIS papilar gigante
• Papilas de 0.3 mm (0.6 – 1.75 mm)
• Trauma combinado con una respuesta inmune
• Asociado al uso de lentes de contacto
ENFERMEDADES MUCOCUTÁNEAS
AMPOLLOSAS
• PENFIJOIDE CICATRIZAL
• Adultos mediana edad, mas frecuente mujeres
• Síntomas inespecíficos
• Conjuntivitis, bullas, fibrosis subepitelial
• Complicaciones: ojo seco, simblefaron,
anquiloblefaron, queratopatia secundaria.
DEGENERACIONES - PINGUÉCULA
• Inocua, generalmente bilateral y asintomática
• Pingueculitis – tratamiento

PTERIGION
• Crecimiento subepitelial triangular
fibrovascular de tejido conjuntival
vulgar degenerativo
• Complicaciones: irritación crónica,
alteración visual
LESIONES PIGMENTADAS
MELANOSIS EPITELIAL CONJUNTIVAL
• Cuadro benigno, raza negra, ambos ojos afectados, asimétrica
• Primeros años de vida – estática

NEVUS CONGÉNITO
• Infrecuente, benigna y generalmente unilateral
• Area yuxtalímbica, pliegues y carúncula
• Presentación 2 décadas de vida
• Pigmentación variable – modifica pubertad
MELANOSIS ADQUIRIDA PRIMARIA
• Poco frecuente, unilateral, personas de mediana
edad, raza blanca
• Áreas irregulares de pigmentación, cualquier parte
de conjuntiva

MELANOMA CONJUNTIVAL
• Melanoma originaria de una MAO 75%
• Originado de nevus 20%
• Primario
• Mortalidad 12% a 5 años y 25% a los 10 años
TUMORES ESCAMOSOS
Neoplasia intraepitelial conjuntival y corneal
• Rara, benigna, unilateral, lentamente progresiva
• FR: exposición a luz solar, infección VPH/Sida
Neoplasia intraepitelial
conjuntival y corneal
• Placa escamosa
• Papilomatosa
• Difusa

También podría gustarte