Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
DEL AMBIENTE

AGRONOMIA

FISIOLOGIA VEGETAL

NOMBRE: CIZA GINA


CICLO: 4to “A”
DOCENTE: ING CARLOS TACO

FIJACION DEL C02 POR EL CICLO


CALVIN
La fijación del carbono es el primer paso FIJACION DEL
de las reacciones oscuras . El carbono CARBONO
proveniente del CO2 es “fijado” dentro de
un gran carbohidratos. Tres pueden ser
caminos que existen para que este tipo
de reacción ocurra: fijación del carbono
C3 ( la amas común entre ellas), fijación
del carbono C4 y CAM

La fijación del carbono C3 ocurre


como el primer paso del ciclo del
Calvin en todas las plantas. La enzima
RuBisCO cataliza la reacción entre la
ribulosa-1,5- difosfato(una pentosa, es
decir un monosacáridos de 5C) con el
C02, para crear 1 molécula de 6
carbonos, que es inestable y se
separara en 2 moléculas de
fosfoglicerato que contienen 3 átomos
de carbono cada una de estas.
Reducción:
En la reducción del ciclo de Calvin, las dos moléculas de 3-PGA de la fase
anterior toman la energía de dos ATP y dos NADPH generados durante la
fase luminosa de la fotosíntesis para convertirlos en moléculas de G3P o
PGAL (gliceraldehído 3-fosfato) de tres carbonos.
Regeneración de la molécula partida
La etapa de la regeneración de la molécula partida utiliza las moléculas de
G3P o PGAL formadas a partir de seis ciclos de fijación de carbono y
reducción. En seis ciclos se obtienen doce moléculas de G3P o PGAL donde
por un lado, Dos moléculas de G3P o PGAL se utilizan para formar una
cadena de glucosa de seis carbonos, y Diez moléculas de G3P o PGAL se
agrupan primero en una cadena de nueve carbonos (3 G3P) que luego se
dividen en una cadena de cinco carbonos para regenerar una molécula de
RuBP para comenzar el ciclo en la fijación de carbono con un CO2 con la
ayuda de la enzima RuBisco y otra cadena de cuatro carbonos que se juntan
con otros dos G3P generando una cadena de diez carbonos. Esta última
cadena se divide, a su vez, en dos RuBP que alimentarán nuevamente el
ciclo de Calvin.
Productos y moléculas del ciclo de Calvin
El ciclo de Calvin produce en seis vueltas una molécula de glucosa de seis
carbonos y regenera tres RuBP que serán nuevamente catalizados por la enzima
RuBisCo con moléculas de CO2 para el reinicio del ciclo de Calvin.
El ciclo de Calvin necesita de seis moléculas de CO2, 18 ATP y 12 NADPH
producidos en la fase luminosa de la fotosíntesis para producir una molécula de
glucosa y regenerar tres moléculas de RuBP.
CICLO DE CALVIN

Qué es Ciclo de Calvin:


El ciclo de Calvin genera las reacciones necesarias para la fijación del carbono en
una estructura sólida para la formación de glucosa y, a su vez, regenera las
moléculas para la continuación del ciclo.

El ciclo de Calvin (también conocido como ciclo de calvin-benson o fase de


fijación del CO2 de la fotosíntesis) consiste en una serie de procesos bioquímicos
que se realiza en el estroma de los cloroplastos de las organismos fotosintéticos.

Durante la fase luminosa de la fotosíntesis, la energía lumínica ha sido


almacenada en moléculas orgánicas sencillas (ATP), que aportaran energía para
realizar el procesos y poder reducir, es decir , la capacidad de donar electrones a
otra molécula (dinucleótido de nicotinamida y adenina fosfato o NADPH+H+).
En general, los compuestos bioquímicos más reducidos ( es decir, los que
tiene mayor cantidad de electrones) almacenan mas energía que los
oxidación (con menos electrones) y son por tanto, capaces de generar mas
trabajo (por ejemplos, aportar la energía necesita para generar ATP en la
fosforilación oxidativa.

En el ciclo de Calvin se integran y convierten moléculas inorgánicas de


dióxido de carbono en moléculas orgánicas sencillas a partir de las cuales se
forman el resto de los componentes bioquímicos que constituyen los seres
vivos. Este procesos también se puede, por tanto, denominar como de
asimilación del carbono.

La primera enzima que interviene en el ciclo y que fija el CO2 atmosférico


uniéndolo a una molécula orgánica (ribulosa-1,5-bisfosfato) se denomina
RuBisCO (por las siglas de Ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa-oxigenasa).

También podría gustarte