Está en la página 1de 7

REPRODUCCIÓN SEXUAL

Proceso por el que se crea un individuo nuevo mediante dos organismos parentales. Es una de las
formas de reproducción mas frecuentes en los organismos pluricelulares. Este tipo de reproducción
se va desarrollando por varias etapas, las cuales son:

• Gametogénesis
• Fecundación
• Desarrollo embrionario
Gametogénesis

La gametogénesis es el proceso de formación de gametos (células


reproductoras) en las gónadas femeninas y masculinas, ovarios y testículos
 respectivamente. el proceso ocurre por meiosis a partir de células germinales.
gracias al proceso de meiosis el contenido genético de las células sexuales se
reduce de diploide (46 cromosomas, 2n) a haploide (23 cromosomas, n). la unión
de los gametos masculinos (espermatozoides) y femeninos (óvulos) formará un
cigoto con la combinación de del material genético de ambos.
MEIOSIS
La mitosis se utiliza para casi todas las necesidades de división celular de tu cuerpo. agrega nuevas
células durante el desarrollo y sustituye las células viejas y gastadas a lo largo de tu vida. el
objetivo de la mitosis es producir células hijas que sean genéticamente idénticas a sus madres, sin
un solo cromosoma de más o de menos.
La meiosis, por otra parte, solo se utiliza con un propósito en el cuerpo humano: la producción
de gametos o células sexuales, es decir espermatozoides y óvulos. su objetivo es hacer células hijas
con exactamente la mitad de cromosomas que la célula inicial.
La meiosis en los humanos es un proceso de división celular que nos
lleva de una célula diploide, una con dos juegos de cromosomas, a
células haploides, que tienen un solo juego de cromosomas. en los
seres humanos, las células haploides producidas por meiosis son los
espermatozoides y los óvulos. cuando un espermatozoide y un óvulo se
unen en la fecundación, sus dos juegos haploides de cromosomas se
combinan para formar un conjunto diploide completo: un genoma
nuevo.
FECUNDACIÓN
La fecundación es la unión del espermatozoide con un ovocito secundario; se lleva a cabo de
manera externa (invertebrados acuáticos y de peces) o interna (en el interior del cuerpo de un
individuo progenitor), a través de diversos procesos que permiten la fusión entre ambos gametos.
previo a esto se requieren cambios en el espermatozoide, como es la capacitación y la reacción
acrosómica.
La fecundación comienza desde el momento en que el espermatozoide se abre paso a través de las
barreras del ovocito: corona radiada, zona pelúcida y membrana plasmática, así como los eventos
que suceden en el interior del ovocito en respuesta a la penetración
DESARROLLO EMBRIONARIO
El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto. dura
normalmente nueve meses, y en cada uno de los trimestres en los que se divide se desarrollan
diferentes partes del cuerpo.
En la fecundación ya queda determinado el sexo del bebé.  el óvulo solo tiene cromosoma x  pero el
espermatozoide tiene cromosoma x o y. dependiendo del cromosoma que aporte el espermatozoide, el
bebé será niño o niña:
Cromosoma x (óvulo) + cromosoma x (espermatozoide) = niña
Cromosoma x (óvulo) + cromosoma y (espermatozoide) = niño

También podría gustarte