Está en la página 1de 53

ARANDANO EN LAMBAYEQUE

INTRODUCCION

 El Perú ha crecido de manera importante en sus exportaciones, y un gran


componente de estas se debe a los productos de agro exportación, sobre todo de
productos no tradicionales.
 En este sentido el rubro de frutos de los berries, y dentro de ellos el arándano, es
una oportunidad interesante para nuestro país.
 Es una fruta que tienen buenos precios, sobre todo en las ventanas de producción
en el que Perú puede producir en contra estación.
 Por lo tanto, el presente estudio recoge todos los aspectos relacionados con el
desarrollo de un proyecto del cultivo de arándano en zonas de valles andinos
hasta la cadena de valor global del mismo.
PRODUCTO: ARANDANO

1. ANTECEDENTES:
 El consumo de berries sigue aumentando debido a sus características de
“superfrutas” y estar asociados a vida sana.
 Estados Unidos es el mayor productor e importador de arándanos en el mundo
2. PARTIDA ARANCELARIA:
OTRAS PRESENTACIONES:
FICHA COMERCIAL
FODA DEL ARANDANO

 OPORTUNIDADES:
FORTALEZAS :  Visitas continuas de expertos
 Producto con alta demanda internacionales en el cultivo de
internacional. arándanos.
 Condiciones climáticas  Inversión de capital privado para
apropiadas para su cultivo. ampliar la producción en diversas
 Existencia de viveros con zonas del país.
plantas in vitro y semillas en  Incremento de áreas de
nuestro país. producción a mediano plazo.
FODA DEL ARANDANO

DEBILIDADES
AMENAZAS
• Escaza mano de obra calificada,
 Ataque de plagas y
con conocimiento del cultivo de
enfermedades desconocidas.
este producto.
 Variaciones bruscas de
• Producto no es conocido en el
temperatura, como
mercado local.
consecuencia del cambio
• Limitadas áreas de producción
climático.
orgánica.
DATOS

 Perú se encuentra en una etapa muy temprana de desarrollo en el cultivo del arándano.
Hay muchas iniciativas agresivas pero los retos por superar están aún vigentes.

 En 2014 Perú superó las 1.000 hectáreas sembradas de arándanos. De ellas, La


Libertad es la región con mayor superficie con 749 hectáreas, seguida de Áncash, (86
hectáreas); Lambayeque (51 hectáreas) y Lima (46.5 hectáreas). Además, la Costa
representa el 89% de los cultivos sembrados y la Sierra un 11%.

 Perú tiene las condiciones y la experiencia para convertirse en un jugador de clase


mundial y líder regional en producción y exportación de arándanos.
VENTAJA COMPETITIVA DEL RESTO DE
PAISES
PAISES IMPORTADORES DE ARANDANO
TLC PERÚ_ESTADOS UNIDOS
9.MAQUINARIAS:
RIEGO
El riego utilizado para una plantación de arándanos es del tipo
tecnificado por goteo, el cual se implementará mientras se
vaya completando la plantación (3 años). A continuación se
especifica la inversión en riego.
INSTALACCIONES:
ACTIVOS Y ASISTENCIA TECNICA
10.CADENA DE VALOR CON LA ALIANZA DEL PACIFICO
INTEGRACIÓN EMPRESARIAL EN ALIANZA DEL PACÍFICO
¿POR QUE USAR LA ALIANZA DEL PACIFICO EN LA CADENA DE VALOR?
“Tenemos acuerdos de libre comercio con la mayor parte de países y bloques económicos”.
CHILE
 

SITUACION NACIONAL
Superficie plantada: 13.016 há. (Odepa-Cirén, 2012)
Producción 2012: 102.200 Toneladas
Rendimiento promedio: 7,8 ton/há.
Industrias procesadoras: 26.
 

SITUACIÓN DE MERCADO DE ARÁNDANOS TEMPORADA 2014/15


El envío de arándanos chilenos durante la temporada 2014-15 a los mercados
internacionales batió nuevamente, y con creces, el récord histórico del país, al superar las
86.400 toneladas, lo que equivale a un aumento del 25%, según datos entregados en el
reporte de cultivo del Comité de Arándanos de Chile, correspondiente a la novena semana
de cosecha, y análisis de IQonsulting.  Esto demuestra que el país recupera sus
tendencias de crecimiento, que se habían incumplido por aspectos meteorológico
PROYECCIONES
•Se espera que siga aumentando el consumo de arándanos por lo que aún hay espacio
para seguir creciendo en volumen y manteniendo la posición en el mercado
•La consultora IQonsulting proyecta un crecimiento de 5,4% en la superficie plantada de
arándanos al año 2016
•Se espera que los precios se mantengan estables
MEXICO
A nivel nacional se cultivan aproximadamente 2,000 Ha. de arándano. Los
estados más representativos por su producción son Michoacán (600 Ha.) y
Jalisco (400 Ha).
COMERCIALIZACIÓN DE ARANDANOS EN MEXICO
Prácticamente el 100% de la producción estatal se destina al
mercado de exportación. En promedio, el 70% de la producción se
destina a los Estados Unidos de América; el 30% restante se
destina a Europa y existente una exportación incipiente o inicial a
Japón.

ANÁLISIS DE LOS AGENTES DE DISTRIBUCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZADORES
- Sumbeel
- Sunny Ridge
- Vital Berry Marketing & Giumarra
- Berris Paradise
- Hortifrut
- Driscolls
PROCESO DEL ARANDANO
ALMACENAMIENTO
La fruta es limpiada, clasificada y embalada, para depositarse en una cámara frigorífica a 0º C, hasta ser embarcada. Antes,
durante y luego del envasado el procedimiento fundamental de la postcosecha es la aplicación de frío para preservar la calidad de
la fruta hasta su consumo. Para ello se necesitará preferentemente un túnel californiano para el enfriado rápido y básicamente una
cámara frigorífica para el almacenamiento.
Con una cosecha cuidadosa, un rápido preccoling y un buen manejo de la cadena de frío el arándano fresco puede alcanzar una
vida útil (shelf life) típica de entre 14 y 28 días. La temperatura de almacenamiento es de entre -0.6 y 0 ºC con una humedad
relativa ambiente del 95% que se consigue con un humidificador instalado en la cámara frigorífica.
Se pueden implementar procedimientos para controlar la temperatura de los arándanos cosechados y con ello asegurar la calidad
de los mismos y prolongar la vida post-cosecha. Para ello es posible combinar un preenfriado inicial por aire forzado dentro de un
espacio refrigerado. Sensores continuos de temperatura dispuestos entre la fruta indicarán el momento exacto que deben ser
retiradas a fin de evitar daños por desecación.
TRANSPORTE.
Terrestre
El flete terrestre es ampliamente utilizado para la transportación de arándano refrigerado. La fruta es vulnerable y debe ser
manipulada cuidadosamente.
Marítima
El mantenimiento de las condiciones de temperatura (0º C), humedad (85-95%) y de ventilación son puntos clave que serán
controlados y registrados en forma continua durante las operaciones necesarias para los envíos marítimos.
Aérea
Para los embarques aéreos se utilizarán contenedores térmicos flexibles que por los materiales que los componen (polietileno
expandido aluminizado) y el añadido de elementos refrigerantes lograrán mantener la temperatura óptima durante el tiempo en
tránsito (24 horas).
EMPAQUE
El proceso de empaque debe ser sumamente cuidadoso, ya que la epidermis del fruto es
muy sensible a las caídas o al roce entre ellas; de igual manera, no debe interferir en el
proceso de maduración y debe hacerse de acuerdo a las especificaciones de los
mercados.
 
CONGELADOS
La fracción de berries que no clasifica para la exportación en fresco, se vende para la
agroindustria o procesados. En esta categoría la principal fracción de la fruta se destina
a congelado, pudiéndose también destinar la fruta a pulpas y jugos y a otros como
deshidratados y liofilizados. No trataremos en este capítulo, más allá del nivel de
descripción, ni las pulpas ni los jugos debido a que los volúmenes de fruta que se
esperan obtener para la Agroindustria no justifican extenderse en este proceso. Tampoco
nos detendremos en los deshidratados y liofilizados, por la misma razón y porque
además estos procesos requieren de inversiones muy altas en valor, que no se justifican
en los volúmenes a obtener de producto con destino agroindustrial.
FLUJO DE PROCESO DE ARÁNDANOS IQF
IQF

Nombre originado por las siglas en inglés de “Individual Quick Frozen”. En términos de proceso, IQF corresponde al método de congelamiento

rápido en el que se obtiene un producto congelado en forma individual y el cual al ser a temperaturas muy bajas de entre -28 a – 33 °

W&B

Nombre proveniente de la sigla en inglés “Whole and Broken” que significa enteros y quebrados. Corresponde a una calidad inferior al IQF ya

que no todas las unidades se presentan enteras. El producto W&B se destina principalmente a la industria y elaboración de mermeladas, bases

para yogurts, helados y productos industriales en general. Esta calidad se vende a precios menores que el IQF Grado A en una proporción de

entre 20 a 25 % menos.

CRUMBLE

Se denomina con este término al producto molido que se presenta en forma de gránulos. Se emplea como materia prima para la elaboración

de jugos, pulpas y rellenos de pastelería. El valor comercial de este producto es entre un 30-5% menor al IQF Grado

BLOCK O BLOQUE

Corresponde al producto aglutinado en el que no se puede identificar claramente la forma de la fruta originaria. Se destina para la elaboración

de jugos, pulpas y rellenos de pastelería. El precio de venta de esta calidad es de aproximadamente un 40% menor al IQF Grado A.

OTRAS CALIDADES

Existen otras calidades previamente acordadas entre procesadores y compradores. En este ítem podemos mencionar a los productos

embalados directamente para “retail” en los cuales cada comprador entrega las especificaciones requeridas por ellos para cada producto.

Normalmente corresponden a IQF Grado A con características especiales en términos de exigencia y tolerancia de defectos. Este producto

normalmente se vende a precios aproximadamente superiores en un 25 – 30% en comparación con el IQF Grado A embalado a granel.
PROYECCION DE ARANDANO PERÚ
Las exportaciones peruanas de arándanos sumaron US$ 27,8 millones al cierre
del 2014, cifra que representó un incremento de 60% con relación al año anterior,
informó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de
Lima (CCL). Detalló, además, que el volumen de los envíos de este producto se
incrementaron en 73%, totalizando 2,6 mil toneladas.
BLOQUE ECONOMICO : NAFTA
CANADA

 ACCESO AL MERCADO
MEDIDAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS MEDIDAS
ARANCELARIAS
 La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) es la agencia
federal responsable de hacer cumplir la legislación en las fronteras del
país, por lo que todos los productos que ingresan deben ser declarados
ante esa institución.
MEDIDAS NO ARANCELARIAS
 Para que un producto ingrese satisfactoriamente a suelo canadiense, se
debe comprobar si dicho artículo se encuentra en la Lista de Control
Importaciones. Si el producto se encuentra en dicha lista, el importador
deberá obtener un permiso de importación a la Oficina de Asuntos
Exteriores y Comercio Internacional de Canadá
 REQUISITOS DE INGRESO

Dependiendo del mercado de destino, se debe coordinar con el importador o


comprador, las exigencias que correspondan a su aduana para el ingreso de
la mercadería
Normalmente para productos alimenticios se suele solicitar:
- Certificado sanitario (tramitarlos en SENASA (Servicio Nacional de Sanidad
Agraria)
- Certificado de origen, verifica la procedencia del producto y en caso el
importador se beneficie de la preferencia arancelaria mediante un acuerdo
comercial firmado; entre otros.(Tramitarlos en las Cámaras de Comercio de
cada Región)
- Certificado de calidad.(Tramitarlos en las empresas privadas del medio).
 REGULACIONES Y NORMAS DE INGRESO
 Cuando exportamos frutas y vegetales frescos, la primera autoridad encargada
del control fitosanitario es la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos –
CFIA, institución que juntamente con la Agencia de Servicios Fronterizos de
Canadá – CBSA, se encargan de la vigilancia y control fitosanitario en
aeropuertos, puertos y zonas de frontera para restringir el ingreso de plagas y
enfermedades que amenacen la producción nacional canadiense. Dicho control
incluye embalajes, soportes de madera, entre otros
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES

Las certificaciones ambientales


comprometidas con la responsabilidad social
es una preocupación importante para el
Gobierno. Es por ello que en relación a este
tema, las principales normas que rigen en el
país son la ISO 9000 que busca certificar el
proceso y procedimiento en la cadena de
valor de los productos, la ISO 14000 que se
relaciona con la problemática ambiental y la
ISO 8000 que evalúa los niveles de
Responsabilidad Social Internacional.
SEGMENTACION

 El 16% de la población tiene más de 64 años y debido a la baja tasa de natalidad se apoya la
inmigración para el crecimiento poblacional.

TENDENCIA DEL CONSUMIDOR CANANDIENSE

 Se ha incrementado el consumo de frutas frescas, principalmente para las personas entre los
21 y los 39 años, así como en los mayores de 59 años.
 Las preferencias están asociadas al consumo de aquellas que generan beneficio directo
sobre la salud del consumidor y a sus altos contenidos nutricionales.
 La forma de consumir los arándanos y berries en Canadá es en fresco, generalmente se
consumen durante el desayuno con diferentes cereales y snack en barras proteicas.
 Existe una tendencia al consumo de salsas, mezclas vegetales y frutas frescas en mitades.
OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CANADA

 El Tratado de Libre Comercio (TLC) Perú-Canadá se firmó en Lima el 29 de


mayo de 2008, y entró en vigencia el 1 de agosto de 2009. Este acuerdo
permitió que alrededor de 3,836 productos peruanos adicionales entraran al
mercado canadiense libres de aranceles.
 Existe además, una gran oportunidad para las frutas orgánicas, potencial
para los tropicales y exóticas, y que los consumidores son muy exigentes en
cuanto a la apariencia de los productos
ENVASE Y ETIQUETADO

 En cuanto a la presentación, buscan envases


fáciles y cómodos así como ecológicos.
 Para el caso del etiquetado, este debe ser en
inglés y francés, asimismo, el consumidor
canadiense está abierto a probar sabores
exóticos y étnicos, así como la influencia de
diferentes culturas.
 Antes, durante y luego del envasado, el
procedimiento fundamental de post cosecha es
la inmediata aplicación de frío para preservar la
calidad de la fruta hasta su consumo, para lo
que se necesitará preferentemente un túnel
californiano para el enfriado rápido, y
esencialmente una cámara frigorífica para el
almacenamiento.
FLUJO DE PRODUCCION DEL CULTIVO Y POST COSECHA
TRANSPORTE Y LOGISTICA
PRECIOS EN EL MERCADO CANADIENSE

PRESENTACIONES EN CANADA
CANALES DE COMERCIALIZACION
• Los principales mercados se encuentran en
Toronto, Montreal y Vancouver.

• Varios de los importadores son las mismas


tiendas de autoservicio (“retail”) que venden el
arándano, como es el caso de:

• Safeway
• Metro
• Cstco
• Loblaw
• Buy Low Foods y Provigo.
• Club Organic2: Minimarket en que se
comercializa productos orgánicos.
• El Marche 4403: Presencia de alimentos
naturales y certificados bio u orgánicos.
• Tau4: Cadena de 4 tiendas ubicada en Montreal

• Es decir son importadores y comercializadores.


PROMOCION DEL ARANDANO
INTERNACIONALIZACION

 Estrategia de exportación directa: 


 La empresa entra en contacto con intermediarios o compradores finales en el
bloque comercial y se hace cargo de todos los trámites. Para ello, tendrá que
contar con una infraestructura destinada a la realización de la misma, como
expertos en comercio exterior. Si hace uso de intermediarios éstos pueden ser:

 Importador: importa los productos por su cuenta y riesgo


 Agente: persona o firma local que tiene la representación de la empresa en el
país
 Distribuidor: persona que toma posesión de los productos y los vende a
cambio de un margen al igual que el importador, pero el distribuidor suele
tener una exclusividad territorial y vínculos con la empresa a más largo plazo.

Las ventajas de la exportación directa son un mayor potencial de ventas y de


beneficios y un mayor aprendizaje, siendo las desventajas la inversión y
riesgo y la menor flexibilidad.
CULTURA DE NEGOCIOS

 El empresario peruano que desea incursionar en el


mercado canadiense debe pensar en una estrategia de
mediano y largo plazo pues este es un mercado exigente.
Exportar a Canadá implica destinar esfuerzos humanos,
económicos y tecnológicos para tener éxito. El
empresario canadiense, descarta negocios que implican
tomar altos riesgos comerciales. Esto significa, entre otras
cosas, que no paga por adelantado por nada.
 Es muy importante conocer bien el mercado y sus
segmentos y además hay que conocer a la competencia y
entender los canales de distribución.
 La puntualidad y la formalidad son elementos de suma
importancia que, de no satisfacerse, pueden hacer
fracasar el proyecto de exportación.
ARANDANOS EN LA INDIA
La segunda nación más poblada del mundo se abre para las exportaciones
de arándano.
En la actualidad India se ha convertido en una de las economías con mayor
crecimiento a nivel mundial debido a la apertura a las inversiones y su
dinamismo
Todas las ciudades y pueblos más importantes están comunicados por
ferrocarril, pero en los principales recorridos interurbanos, la saturación
del tráfico es absoluta
TENDENCIA DEL CONSUMIDOR
 SEGEMENTACION
Acceso al Mercado

Medidas Arancelarias
 Certificado de Origen
 Certificado Fitosanitario
 Certificado de Inspección
 Factura Comercial Definitiva
 Lista de contenidos (Packing List)

Medidas No arancelarias
Hay que señalar que a pesar de la eliminación de barreras al comercio experimentada en los últimos años, India ha
aumentado un número importante de barreras no arancelarias. En particular, India ha reforzado los
requerimientos de utilización de etiquetaje y certificación
 ETIQUETADO EMPAQUES Y NORMAS
 El embalaje todos los artículos pre-
empaquetados importados a India deben
llevar la siguiente información en el
etiquetado: 
- nombre y dirección del importador,
- nombre genérico o común del artículo
empaquetado
- cantidad neta en términos de unidades
estándar de peso y medida
- mes y año del paquete en lo que se
fabrica, se envase o se importa el producto

 Idiomas permitidos en el embalaje y el


etiquetado Inglés y/o hindu.
 Marcado en el origen
Certificaciones de Calidad
El BIS elabora certificaciones de productos (ISI –
Bureau of Indian Standards Mark) que,
aunque de carácter voluntario, se ha hecho
obligatorio para productos relacionados con
la salud y la seguridad de los consumidores.
 HACCP
Análisis de peligros y de puntoscríticos de
control (HACCP - HAZARD ANALYSIS AND
CRITICAL CONTROL POINTS)
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUIDOR EN LA INDIA

Fruta Fresh busca tener


importantes alianzas
estratégicas con agricultores de
diversos productos.

Fruta Fresh tiene desde


siempre una clara política de
desarrollo de proveedores de
materia prima, brindándoles
créditos y asesoría técnica y
logrando de esta manera
asegurar un abastecimiento
continuo de materia prima de
alta calidad para atender la
creciente demanda
internacional
http://www.frutafresh.com/
Cultura de Negocios en la India

Estrategias de Negociación

Las Leyes en la India son muy burocráticas y diferentes a


las que utilizamos comúnmente en occidente, por lo cual
es recomendable que se presente a la mesa de
negociación con un abogado Indio que lo asesore

Las normas de cortesía Los indios usualmente se saludan


entre ellos diciendo “namaste”, uniendo las palmas de
sus manos con los dedos mirando hacia arriba e
inclinando ligeramente la cabeza.

La cabeza es considerada la silla del alma, por lo cual nunca


se debe tocar la cabeza de alguien, ni siquiera de los
niños.
FERIAS

También podría gustarte