Está en la página 1de 46

Modalidad Virtual

COMPUTACIÓN II
PAC | PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN

DOCENTE
Mag. Cesar Augusto Echevarria Lopez
cechelopez2020@Gmail.com
cechevarrialop@ucvvirtual.edu.pe
1. INSTALACIÓN DE CIVIL 3D

1. PLANTILLAS DWT DE CIVIL3D


2. ENTORNO DE AUTOCAD CIVIL3D
3. CONFIGURACIÓN DE PROYECTOS
4. INTRODUCCIÓN AL USO DE PUNTOS COGO

2. REFERENCIAS
DESCRIPCIÓN
El programa de AutoCAD CIVIL3D fue introducido en el 2004 como un software de pre
visualización. En los últimos 14 años el CIVIL3D ha madurado desde un concepto funcional
a una plataforma utilizada mundialmente para trabajar los diseños de ingeniería dinámica
más complejos. Aun cuando CIVIL3D ha asumido una presencia muy fuerte en el desarrollo
de terrenos y en el mercado de transportes existen compañías, equipos e individuos que
deben desarrollarse en estos softwares BIM para conseguir la solución ofrecida por
CIVIL3D.

CAPACIDAD

Aplica comandos para la creación de superficies y cálculo de terreno en corte y relleno.


1. INSTALACIÓN DE
CIVIL 3D

En la web de AUTODESK, se puede acceder a la versión gratuita del software para estudiantes y
docentes, con una licencia de 3 años de duración.

Para poder acceder a este servicio, es necesario tener una cuenta en AUTODESK 360. Esta cuenta
es gratuita y permite entre varias opciones, acceder a la descarga de versiones estudiantiles de
AUTODESK. Una versión estudiantil es una aplicación en la cual la licencia le permite utilizar la
aplicación sin fines de lucro. Mediante esta licencia Ud. obtendrá la aplicación con todas las
funciones completas (al igual que la licencia completa), solo que al imprimir un proyecto se tiene
un mensaje advirtiendo que ha sido creada con la versión estudiantil.
PASOS PARA INSTALAR CIVIL3D – VERSIÓN EDUCATIVA

1. Ingresar a su navegador de preferencia, y digitar la siguiente dirección web:

http://www.AUTODESK.com/education/free-software/autocad-civil-3d
6. Haga clic en INSTALAR AHORA (INSTALL NOW), y acepte el acuerdo de licencia y servicios. Se
iniciará la descarga de un archivo .EXE que contendrá la instalación del programa.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE AUTOCAD CIVIL3D 2019

Requisitos del sistema de AutoCAD CIVIL3D 2019

 Actualización de Microsoft® Windows® 10 Anniversary (versión 1607 o superior)

 Microsoft Windows 8.1 con la actualización KB2919355


Sistema operativo
 Microsoft Windows 7 SP1

Mínimo: Internet Explorer® 11 o posterior


Explorador Recomendado: Google™ Chrome
Mínimo: procesador 2,5–2,9 GHz o más rápido
Procesador Recomendado: 3 GHz o más rápido
Mínimo: 8 GB
Memoria Recomendado: 16 GB

Pantallas convencionales:
1360 x 768 con color verdadero y 125 % de escala de escritorio (120 ppp) como máximo
recomendado
Resolución de
Pantallas 4K y de alta resolución:
pantalla
resoluciones hasta 3840 x 2160 con color verdadero (Windows 10 de 64 bits y una tarjeta
gráfica compatible)

Tarjeta gráfica Mínimo: 1 GB de GPU con 29 GB/s de ancho de banda y compatibilidad con
DirectX 11
Requisitos del sistema de AutoCAD CIVIL3D 2019

Recomendado: 4 GB de GPU con 106 GB/s de ancho de banda y


compatibilidad con DirectX 11

Espacio en disco Instalación: 10 GB

Dispositivo
señalador Admite ratones de Microsoft

Formato .DWG de1:AutoCAD


Tabla – R2018
Requisitos Civil 3D 2019
Formato de objeto de CIVIL3D – R2018.2 ¹
Cambios de formato
de archivo
¹ No se admiten las nuevas entidades de perfil de acuerdo vertical (acuerdo
vertical fijo por punto alto o bajo) en CIVIL3D 2018.

.NET Framework .NET Framework versión 4.7

Requisitos adicionales para grandes conjuntos de datos, nubes de puntos y modelado 3D

Memoria 16 GB de RAM³ o más


Espacio en
disco 6 GB de espacio disponible en el disco duro (sin incluir los requisitos de instalación)
Adaptador de pantalla de vídeo a color verdadero de 1920 x 1080 o superior; VRAM
Tarjeta
de 128 MB o superior; Pixel Shader 3.0 o superior; tarjeta gráfica de tipo de estación de
gráfica
trabajo compatible con Direct3D®.
Requisitos del sistema de AutoCAD CIVIL3D 2015 (64 bits)

Dispositivo señalador Dispositivo compatible con ratón de Microsoft

Soporte (DVD) Descarga e instalación desde DVD

Explorador Internet Explorer® 9.0 (o posterior)

.NET Framework Microsoft .NET Framework versión 4.5

Requisitos adicionales para modelado en 3D

Memoria 8 GB de RAM o más

Espacio en disco 9 GB de espacio libre en disco disponible sin incluir la instalación

Adaptador de vídeo con capacidad para 1280 x 1024 píxeles y color verdadero,
128 MB o más, Pixel Shader 3.0 o superior, tarjeta gráfica para estación de trabajo
compatible con Direct3D®

Tarjeta gráfica Nota: La memoria de vídeo recomendada es 256 MB para imágenes normales y 512 MB
para imágenes de resolución media de la biblioteca de materiales de imágenes.
1.1.Plantillas dwt de civil3d
Los archivos DWT son denominados plantillas y contienen
configuraciones y objetos, que convierten este elemento en
unos de los más importantes al momento de iniciar un proyecto
en CIVIL3D.

Una plantilla permite la administración de un gráfico en CIVIL3D


y contiene:

 Estilos definidos para los objetos.


 Etiquetar objetos referenciales externos
 Administración de conjuntos de datos de proyectos de
gran magnitud
 Mantenimiento de dibujos limpios
 Entrega de documentación de los planos
En la práctica, se necesita una gran variedad de estilos de objeto diseñados para la especialidad del
proyecto y las etiquetas para las diferentes fases del proyecto y los distintos tipos de dibujos.

Se puede configurar las plantillas del dibujo, para estandarizar los dibujos del proyecto de varias
formas de manera que admitan grandes conjuntos de datos.

Las plantillas básicas suministradas por el programa incluyen estilos mínimos de visualización.

 _AUTODESK CIVIL3D (Imperial) NCS.dwt


 _AUTODESK CIVIL3D (Metric) NCS.dwt

Si el proyecto se basa en normas CAD estadounidense® (NCS), se tendrá que utilizar una plantilla
configurada con normas NCS.

 Para conjuntos de datos métricos, utilice la plantilla AUTODESK CIVIL3D (Metric) NCS.
 Para conjuntos de datos imperiales, utilice la plantilla AUTODESK CIVIL3D (Imperial) NCS.

Algunos proyectos requieren trabajar con normas para regiones específicas. Es así que muchas
empresas manejan plantilla con estilos que cumplen los requisitos de diseño locales. En nuestro
país, estas plantillas son recreadas y modificadas para una tarea específica que muchas veces son
repetitivas dentro del campo de acción del ingeniero en la empresa.
CONSEJOS PARA OPTIMIZAR EL TRABAJO EN CIVIL3D

 Evitar el cambio de escala

Si el proyecto posee un dibujo 3D, inserte el grafico de la superficie 3d en este archivo. Al


momento de insertar objetos externos, asegúrese que las unidades de medida no cambian
accidentalmente a otra unidad. Por ejemplo, si el dibujo utiliza unidades imperiales, se puede
cambiar inadvertidamente al sistema métrico. Para impedir el cambio de escala, defina el
valor de INSUNITS como 0.

 Utilice referencias externas para optimizar su proyecto

El uso de una superficie creada en el archivo de puntos, en lugar de importar éstos como
puntos COGO permite reducir el tiempo de carga y proceso en CIVIL3D. Este proceso permite
reducir el tamaño del dibujo activo.

 Aplicación de nombres con significado a los objetos

Esta es una recomendación válida para cualquier proyecto en cualquier especialidad. Adopte
una nomenclatura que le permita reconocer fácilmente a los objetos.

 UTILIZACIÓN DE ESTILOS DE OBJETO MÍNIMOS


Utilice estilos con los mínimos elementos mostrados. Los estilos de visualización mínima se procesan
más rápido y son adecuados para objetos grandes, como superficies, grupos de puntos y obras
lineales.

Estos estilos resultan útiles en diseños conceptuales, en las que se superponen diferentes vistas y planos
en un proyecto complejo. Estos estilos pueden ser importados en otro proyecto a otros objetos, según la
naturaleza de los dibujos. Estos estilos se deben configurar en los modos de visualización 2D y 3D
(isométrico).

En proyectos de obras lineales, es mejor diseñar subensamblajes con estilos con un relleno sólido en lugar
de patrones de sombreado. En la ilustración 6 se muestra el cuadro de diálogo Estilo de forma, en el que
se puede definir un estilo de forma de subensamblaje.
1.2.Entorno de AutoCAD civil3d

La interfaz de CIVIL3D es un desarrollo sobre el entorno de AutoCAD estándar agregándole herramientas


adicionales (mediante el uso de subrutinas y el uso de una base de datos) para crear y administrar información
de diseño en proyectos de ingeniería civil.

A partir de la versión 2015 de CIVIL3D, apareció la ficha START. Ahora en la versión 2016 se tiene ambas: La
ficha START, así como la creación de gráficos basados en una plantilla por defecto. Dentro la ficha START,
existen las opciones: (Autodesk-Help, 2021)
Ficha Learn: Esta opción permite ingresar a una serie de videos que lo familiarizara con las nuevas
características y la parte básica denominada GETTING STARTED. Además, encontrará en laces a recursos
y tips en línea. Para regresar a la ficha STARTUP, haga clic en opción CREATE de la parte inferior derecha.

Ficha Get Started: Esta sección permite iniciar un nuevo dibujo a partir de una plantilla, la cual puede
ser seleccionada a partir del botón de lista mediante el cual:

 Se puede abrir un archivo partir de una ubicación,


 Se puede abrir un conjunto de archivos,
 Encontrar plantillas industriales en el repositorio en línea,
 Abrir muestras de dibujo, que se encuentran dentro de la carpeta de instalación del software.

Ficha Recent Documents: permite seleccionar y abrir un documento de trabajo reciente.

Ficha Connect: Esta sección permite conectarse con ingenieros experimentados en línea. Mientras esté
trabajando en su proyecto, Ud. Puede ingresar con su cuenta de AUTODESK para revisar las
características basadas en la nube dentro de los productos similares a AutoCAD. Esta sección también
permite utilizar actualización y nuevo software del equipo de desarrollo.

A partir de la versión 2014, se introdujo una nueva característica dentro de la interface de trabajo. Ahora
se puede visualizar cada documento en una ficha ubicada en la parte superior de la ventana de trabajo.
Además, se puede alternar entre las vistas en el espacio modelo y la vista de impresión.
Antes de seguir, debemos mencionar que la organización completa de iconos y herramientas se
administran mediante el espacio de trabajo.

Una vez creado o abierto un documento el espacio de trabajo actual se muestra en la barra de
acceso rápido.
Cuando el documento tiene asignado un sistema de coordenadas se muestra la siguiente barra:
Algunos paneles se pueden ampliar para mostrar herramientas
adicionales. Por ejemplo, observe que en la pestaña Inicio, el
panel Create Design, tiene una flecha desplegable; Si hace clic
en él, el panel se expandirá y se mostrarán herramientas
adicionales. Además, cuando se expanden los paneles, tiene la
opción de bloquear la expansión en su lugar alternando el pin
en el lado inferior izquierdo del panel expandido. (Autodesk-
Help, 2019)
TOOLSPACE

El TOOLSPACE define un conjunto de paletas que es específico para CIVIL3D.


Recomendamos que tenga este conjunto visible en cualquier momento que trabaje
en el entorno CIVIL3D. Si no lo ve, haga clic en el botón TOOLSPACE en la pestaña
Inicio de la cinta de opciones.

Aquí encontramos cuatro botones que permiten administrar dibujos y datos del
usuario:

 Prospector
 Settings
 Survey
 Toolbox

Aunque cada pestaña tiene un rol único que desempeñar en el trabajo con CIVIL3D, las pestañas
PROSPECTOR y SETTINGS serán las que más se utilicen.
PROSPECTOR

PROSPECTOR le permite explorar en el dibujo los objetos de CIVIL3D, lo que permite su


evaluación dentro de un dibujo. Cualquier objeto será enlistado bajo la rama del objeto
correspondiente. Cuando una rama de objeto se expande haciendo clic en el signo más a
su izquierda, los objetos de CIVIL3D con nombre de ese tipo se enumeran dentro de la
rama. Algunas ramas, tales como alineaciones, pueden mostrar ramas del tipo de objeto
cuando se expande. Luego puede expandir la rama de tipo para mostrar los objetos
nombrados de ese tipo. (Autodesk-Help, 2019)

Esta rama de Puntos se conoce en realidad como una colección. No se expande, pero
contiene objetos que se pueden mostrar en Panorama. En la parte superior de
PROSPECTOR, verá un menú desplegable que le ofrece las siguientes opciones: Vista de
dibujo y Vista maestra.

La vista de dibujo activa muestra las siguientes ramas:

 El dibujo actual.
 Accesos directos de datos

La vista maestra muestra las siguientes ramas:

 Todos los dibujos abiertos


 Accesos directos de datos
 Plantillas de dibujo

La vista maestra muestra todos los dibujos que tiene abiertos en la sesión activa. El
nombre del dibujo activo con el que está trabajando aparece en la parte superior de la
lista en negrita. Para hacer que otro dibujo abierto sea actual, haga clic con el botón
derecho en su nombre en Prospector y seleccione Switch To.

En la Vista maestra, la rama Drawing Templates contendrá plantillas guardadas en la ruta


definida en Options ➢ Files tab ➢ Template Settings ➢ Drawing Template. Puede abrir
una plantilla o crear un nuevo dibujo con una plantilla haciendo clic con el botón derecho
en ella y seleccionando cualquiera de las opciones en el menú del botón derecho.

Además de las dos opciones de vista, Prospector tiene una serie de iconos en la parte
superior que activan y desactivan varias configuraciones. Echemos un vistazo más de cerca
a esos iconos:
Item Preview Toggle: Este icono habilita la vista previa gráfica de un objeto en
la parte inferior de Prospector cuando la vista previa está habilitada para la
categoría de objeto.

Icono Actualizar: Cuando la vista maestra está habilitada, se mostrará el icono


Actualizar. El icono de actualización solo está operativo cuando se encuentra en
el entorno de AUTODESK Vault. Al hacer clic en él se actualizarán los iconos de
estado del proyecto Vault.

Preview Area Display Toggle: Este ícono estará activo solo cuando Toolspace
esté desacoplado. Este botón mueve el área de vista previa desde la parte
inferior de la vista de árbol a la derecha del área de vista de árbol.

Panorama Display Toggle: Este icono proporciona una de las varias formas de
activar y desactivar la visualización de la ventana de Panorama. El icono
aparecerá en gris si no hay advertencias activas o si aún no ha visto datos en la
ventana de Panorama. Siempre puede volver a la ventana de Panorama,
independientemente de su estado de advertencia, haciendo clic en el botón
Visor de eventos en la pestaña Home ➢ panel Palettes.

Help: Aquí se muestra la ayuda. En cualquier momento durante el uso de


CIVIL3D, puede usar la tecla F1 para abrir el archivo de ayuda relevante para el
diálogo en el que está trabajando. Incluso para usuarios experimentados, la
Ayuda proporciona una referencia completa a los objetos y opciones. La parte
La sección de Accesos directos de datos
proporciona acceso a objetos de CIVIL3D
compartidos en todo el proyecto, que son
objetos a los que se puede hacer referencia en el
dibujo actual y actualizarse dinámicamente
desde su origen. Cada agrupación principal bajo
el nombre del dibujo se conoce como una rama.
Si expande una rama haciendo clic en el signo
más junto a su nombre, verá el contenido de esa
rama. Además, notará que algunas de las ramas
están subcategorizadas según su clase funcional.
Por ejemplo, al expandir el grupo Alineaciones,
notará la subdivisión funcional basada en el
propósito de ese objeto.

Debido a que todos los datos de CIVIL3D están


vinculados dinámicamente, también verá
dependencias de objetos. Puede conocer
detalles sobre un objeto individual expandiendo
su colección de tipos de grupo y seleccionando
el objeto. (Autodesk-Help, 2019)
1.3.Configuración de proyectos

La pestaña Settings del Toolspace proporciona las herramientas para administrar la forma en que se
muestran los objetos de CIVIL3D en el dibujo y define el comportamiento predeterminado de los
comandos asociados con la creación de estos objetos. Cualquier anotación o texto colocado por CIVIL3D
está controlado por los estilos de etiqueta.

Los estilos de objeto controlan la forma en que se muestran las características de los objetos de CIVIL3D
dentro del dibujo. Por lo tanto, si toma, por ejemplo, una alineación, la anotación dinámica de la estación,
las compensaciones y similares está controlada por sus estilos de Etiqueta, mientras que su representación
gráfica está controlada por los estilos de Objeto.

Estas configuraciones y estilos están definidos y contenidos dentro del dibujo mismo; por lo tanto, la
necesidad de una buena plantilla que defina estos elementos antes de comenzar a trabajar es obvia.
Cuando tenga un estándar definido para sus dibujos de CIVIL3D, estos ajustes y estilos ya estarán
configurados para que pueda seguir adelante y comenzar su diseño.

Al igual que con la pestaña Prospector, en la parte superior de la pestaña Settings verá el nombre del
dibujo.

Al usar CIVIL3D, es recomendable asegurarse de que la configuración de su dibujo coincida con los
requisitos del proyecto. Para acceder a la configuración general del dibujo actual, desde la pestaña Settings
del TOOLSPACE, haga clic derecho en su nombre y seleccione Edit Drawing Settings en la lista que se
muestra, para acceder al cuadro de diálogo Configuración de dibujo.
1.1.1. La ficha units and zone

En la pestaña Unidades y zona, tiene la opción de definir el sistema de medición predeterminado


seleccionando las unidades de dibujo predeterminadas en el menú desplegable. En el mismo lugar,
también tiene la opción de definir cómo se maneja la conversión de imperial a métrica. Para la
plantilla base que se envía con CIVIL3D, de forma predeterminada, la conversión toma el Pie
Internacional. Si no se asigna ningún sistema de coordenadas al dibujo, como en el caso de una
plantilla de almacenamiento, entonces, por defecto, su dibujo tendrá asignado un sistema de
coordenadas Sin referencia, Sin proyección. Tan pronto como se selecciona un sistema de
coordenadas de la parte de Zona del diálogo, la opción de Conversión de Imperial a Métrica se
vuelve de color gris. Esto sucede porque al asignar un sistema de coordenadas al dibujo, el sistema
de coordenadas se hará cargo de la conversión por usted.

CIVIL3D tiene una extensa base de datos de sistemas de coordenadas que pueden asignarse. Esta
base de datos es común y compartida entre varios productos de AUTODESK. El primer paso para
asignar el sistema de coordenadas es seleccionar la categoría en la que reside su sistema de
coordenadas. Las categorías se basan en la ubicación geográfica. Dado que CIVIL3D se utiliza en todo
el mundo, la base de datos de su sistema de coordenadas contiene la mayoría de los sistemas de
coordenadas estándar (incluidos los obsoletos). Una vez que se selecciona la categoría, la colección
de sistemas de coordenadas que están disponibles dentro de esa categoría se incluirá en la lista
desplegable Sistemas de coordenadas disponibles.
1.4.Introducción al uso de Puntos COGO

En CIVIL3D, existen diferentes comandos para la creación y/o manipulación de puntos


mediante el uso de una base de datos donde se almacenan toda la información,
provenientes de estaciones topográficas. Los puntos creados en CIVIL3D se denominan
puntos COGO (Coordinate Geometry ó Geometría de Coordenadas) y son diferente s a
los puntos o nodos de autocad.

En autocad los puntos solo tienen asociados los datos de coordenadas (valores en X, Y,
Z). En CIVIL3D, los puntos COGO tienen además de coordenadas, una variedad de
propiedades asociadas que incluyen:

 Numero de punto  Código original de campo


 Nombre de punto  Descripción ampliada
Además, los puntos COGO pueden generar superficies y almacenarse como objetos
externos, con el propósito de estar disponibles para varios proyectos y/o usuarios.

En CIVIL3D, un punto se refiere a un punto COGO; mientras que en AUTOCAD clásico


un punto se refiere solo a un nodo.

Antes de importar los puntos en un proyecto, es recomendable configurar el entorno


de dibujo, de modo que los puntos estén agrupados con estilos y atributos
apropiados. Las claves descriptivas de puntos ayudan a automatizar una serie de
tareas, utilizando e código descriptivo original para determinar cómo procesarlos.

Un conjunto de puntos puedes ser clasificado en GRUPOS DE PUNTOS tomando en


cuenta el tipo de punto, la elevación, la fecha de creación, el origen o utilizando
diversos criterios. Luego se puede ejecutar diversas consultas u operaciones para la
visualización de puntos.
1. ADMINISTRACIÓN DE PUNTOS

1. CONFIGURACIÓN DE PUNTO COGO


2. CLAVES (LLAVES) DE DESCRIPCIÓN
3. EXPORTACIÓN DE PUNTOS
DESCRIPCIÓN
En CIVIL3D, existen diferentes comandos para la creación y/o manipulación de
puntos mediante el uso de una base de datos donde se almacenan toda la
información, provenientes de estaciones topográficas. Los puntos creados en
CIVIL3D se denominan puntos COGO (Coordinate Geometry ó Geometría de
Coordenadas) y son diferente s a los puntos o nodos de AUTOCAD.

En AUTOCAD los puntos solo tienen asociados los datos de coordenadas (valores en
X, Y, Z). En CIVIL3D, los puntos COGO tienen además de coordenadas, una variedad
de propiedades asociadas que incluyen:

En CIVIL3D, un punto se refiere a un punto COGO; mientras que en AUTOCAD clásico un


punto se refiere solo a un nodo.

CAPACIDAD
Aplica comandos para la creación de superficies y cálculo de terreno en corte y relleno.
1. ADMINISTRACIÓN DE PUNTOS

1. Configuración de punto cogo


Para realizar el registro del cuerpo acceda al escenario de la Hoja del Presupuesto que se
encuentra en la parte superior derecha del grupo presupuestos de la barra de vistas.
Antes de importar los puntos en un proyecto, es recomendable configurar el entorno de dibujo,
de modo que los puntos estén agrupados con estilos y atributos apropiados. Las claves
descriptivas de puntos ayudan a automatizar una serie de tareas, utilizando e código descriptivo
original para determinar cómo procesarlos.

Un conjunto de puntos puedes ser clasificado en GRUPOS DE PUNTOS tomando en cuenta el tipo
de punto, la elevación, la fecha de creación, el origen o utilizando diversos criterios. Luego se
puede ejecutar diversas consultas u operaciones para la visualización de puntos.

Antes de crear puntos, es necesario especificar los estilos de la marca del punto y el estilo de
etiqueta de punto por defecto utilizados para la creación de los puntos en caso de que no se
utilicen claves descriptivas. Los estilos especificados permiten establecer la configuración por
defecto para los estilos en el cuadro de diálogo Crear puntos. Al seleccionar el comando Crear
puntos, se puede expandir el cuadro de diálogo Crear puntos y editar esta configuración por
defecto.

Por defecto, en el cuadro de diálogo Crear puntos, en la sección Creación de puntos, el valor de
Desactivar claves descriptivas se establece en falso y los controles de la sección Estilos por defecto
no están disponibles. Para activar los controles de Estilos por defecto, establezca el valor
Desactivar claves descriptivas en verdadero.
Partes de un punto

A. PARA EDITAR LA CONFIGURACIÓN DE ESTILOS DE PUNTO POR DEFECTO

1. Abra el cuadro de diálogo Editar configuración de punto mediante uno de los siguientes
métodos:

 Edite la configuración de todos los comandos relacionados con puntos: en Espacio


de herramientas, ficha Parámetros, haga clic con el botón derecho en Punto Editar
configuración de elemento.

 Haga clic en la ficha Inicio grupo Crear datos de terreno menú Puntos
Herramientas de creación de puntos . Expanda el cuadro de diálogo Crear
puntos. Expanda Creación de puntos.

 Edite la configuración de un comando específico: en el Espacio de herramientas, en


la ficha Configuración, debajo de la colección Punto expanda la colección
Comandos. Haga clic con el botón derecho en el comando deseado. Haga clic en
Editar configuración de comando.

2. En caso necesario, desplácese hasta Estilos por defecto y expanda la colección.


3. Para especificar un estilo de punto por defecto, edite el parámetro Estilo de punto.

4. Para especificar un estilo de etiqueta de punto por defecto, edite el parámetro Estilo de
etiqueta de punto.

5. Haga clic en Aceptar.

B. COMO IMPORTAR UN DIBUJO NO CREADO EN CIVIL 3D

Algunas empresas envían un dibujo el cual no ha sido creado en CIVIL3D, o quizás fue exportado
desde una aplicación que no es AutoCAD, o de una versión que no ha sido actualizada. Es
ahora, que usted tiene la tarea de crear objetos en civil3d y aunque esta tarea es más difícil ya
que no hay estilos presentes en su proyecto de civil3d, Por último, quizás el archivo ha sido
creado en civil3d, pero los estilos con los cuales trabaja su empresa son completamente
diferentes.

Como recomendación cuando se recibe un dibujo externo es insertarlos dentro de un archivo


en blanco nuevo utilizando la plantilla de civil 3d. Cuando se inserta un dibujo, civil 3d realiza
diversas operaciones:

 El comando inserta detecta las unidades en el dibujo entrante y lo escala hasta alcanzar
su proyecto actual
 Si ambos dibujos tienen un sistema de coordenadas definido, civil3d coloca el dibujo
entrante mediante los datos geográficos
 Todos los estilos y configuraciones permanecen intactos:
 La marca es parte del estilo de marca.

 el componente de texto son parte del estilo de etiquetas.

Cada punto en civil3d está representado gráficamente utilizando dos componentes una marca y
una etiqueta.

Muchos usuarios están familiarizados con la representación de una marca tal como una cruz y
la etiqueta en forma de número, elevación y descripción. Nótese, además que, aunque un
punto en civil 3D esté ubicado en una capa específica, su marca y etiqueta pueden estar
ubicados en diferentes capas basados en configuraciones definidas por estos estilos. Debido a
esto, una
buena definición en los estilos de su plantilla es importante para tener un
entorno funcional y productivo.

Puntos COGO vs puntos topográficos


Se pueden importar puntos COGO así como puntos topográficos mediante dos
diferentes métodos. En ambos casos se muestran dos fichas diferentes:

Importando puntos COGO

Importando datos topográficos:


La diferencia entre los puntos COGO y los puntos topográficos es muy sutil, pero es
muy importante tomarlo en cuenta.
La definición y la representación gráfica de un punto COGO están almacenadas en el
gráfico. Por tal motivo, estos valores pueden ser alterados en cualquier momento, ya
sea a través de la paleta PROPIEDADES o de la vista tabulada de la paleta PANORAMA.
Por otro lado, un punto topográfico, tiene su definición guardada en una base de
datos topográfica y su representación gráfica guardada en el dibujo. Para alterar esta
información, se requiere tener acceso a la base de datos y poseer los derechos para
escribir los cambios en ella. Debido a estos controles, y las implicaciones legales
provenientes de cambios no deseados de los datos topográficos, el uso de puntos
topográficos y bases de datos se hace más importante en el mercado hoy en día. Dado
que estos puntos están administrados por la base de datos topográfica, es necesario
hacer los cambios en la ficha SURVEY de la paleta TOOLSPACE.

C. CREANDO PUNTOS BÁSICOS


Se pueden crear puntos de muchas maneras utilizando la barra de creación de puntos
en el menú punto. Los puntos también pueden ser importados a partir de archivos o
bases de datos externos. También pueden ser convertidos a partir de puntos de
AutoCAD.
D. CONFIGURACIÓN DE PUNTOS
Para estar seguro de los cambios
en las configuraciones se
mantengan cada vez que proceda a
crear puntos, siga los siguientes
pasos:
1. En la ficha SETTINGS de la
paleta TOOLSPACE, ubique la
opción POINT y expándalo
mediante un clic en signo +
2. Haga clic en el signo + de la
opción COMMANDS

3. Haga clic derecho en la opción CreatePoints. Luego, seleccione EDIT COMMAND


SETTINGS.
4. Expanda la sección General y verifique que la opción Save Command Changes To Settings
este activada.
Se debe mencionar que los
cambios afectan solo el
comando CREATEPOINTS. Si Ud.
desea guardar los cambios para
todos los comandos relacionados
con la creación de puntos; esto
se realiza en la opción Edit
Feature Settings, la cual puede
ser seleccionada cuando hace
clic derecho en la colección
punto.
1.2. Claves (llaves) de descripción
Las claves de descripción cierran la brecha entre el campo y la oficina. A diferencia
del conjunto de códigos de líneas y la base de datos de prefijos de figuras, que
son archivos externos, las claves de descripción deben crearse y guardarse en su
plantilla de Civil 3D. El conjunto de claves de descripción es una lista de
descripciones de campos y parámetros que controlan el aspecto y el
comportamiento de los puntos una vez que se importan o se crean manualmente
en Civil 3D.
Por ejemplo, un topógrafo recopila un punto con la descripción FH para indicar
una boca de incendio.
Cuando el archivo se importa a Civil 3D a través de la base de datos topográficos o
mediante la importación de puntos desde un archivo de texto, se comparará con
el conjunto de claves de descripción. Si FH existe en la lista, los estilos, el formato,
la capa y varios otros parámetros se aplican al punto cuando se coloca en el
dibujo.
Otros parámetros se aplican al punto tal como se coloca en el dibujo. Antes de utilizar las claves
descriptivas para crear puntos, se debe comprender el contenido de una clave descriptiva y cómo se
utiliza el código original de un punto para que coincida con una clave descriptiva.

1.2.1. Introducción
Las claves descriptivas le permiten controlar automáticamente algunas propiedades de los puntos de
dibujo, como la apariencia de un punto en el dibujo cuando se crean o importan puntos. Antes de
crear puntos de dibujo mediante claves descriptivas, cree una serie de claves descriptivas. Así, al
crear o importar un punto de dibujo, el código original del punto determina la clave descriptiva que
se utiliza para crear el punto en el dibujo. Las propiedades definidas para esa clave descriptiva se
aplican al punto al añadirlo al dibujo.

Se puede utilizar la función de arrastrar y soltar para copiar claves descriptivas. Para obtener más
información, consulte Para arrastrar estilos dentro de dibujos o entre ellos.

A continuación, se muestran ejemplos de claves descriptivas, que muestran propiedades de código,


estilo de punto, formato y capa:
En un dibujo, cada clave descriptiva se define mediante sus propiedades. La propiedad de código
y las de formato son imprescindibles en una clave descriptiva.

 Propiedad de código. Se utiliza durante la coincidencia de claves descriptivas; por ejemplo,


si el código coincide con el código original de un punto, las propiedades especificadas en
esa clave descriptiva se aplicarán al punto cuando se cree. Un código de clave descriptiva
puede contener caracteres, denominados comodines, que amplían las posibilidades de
coincidencia de la clave descriptiva.

 Propiedad de formato. Permite convertir el código original de un punto en una descripción


completa. La clave descriptiva por defecto es $*, que indica que la descripción completa
coincide con el código original.

Las propiedades opcionales de las claves descriptivas incluyen:

 Estilo de punto
 Estilo de etiqueta de punto
 Capa
 Información de escala del símbolo de punto
 Información de rotación del símbolo de punto
Ejemplos de códigos originales
El código original de un punto se utiliza para determinar si un punto coincide con
una clave descriptiva. A continuación, se muestran códigos originales de ejemplo:

MONA U_POLE 1078 TREE OAK 5


El código original puede constar de 10 elementos alfanuméricos separados por
espacios como máximo. El elemento principal del código original (por ejemplo,
MONA, U_POLE y TREE en el ejemplo anterior) se compara con los códigos de
clave descriptiva durante la coincidencia de claves descriptivas. Los elementos
restantes, denominados parámetros, se pueden utilizar para convertir el código
original en una descripción completa más legible y para rotar o ajustar la escala
del símbolo de punto del dibujo.

3. Acceso a las claves descriptivas


Las claves descriptivas se almacenan en conjuntos dentro de un dibujo. Todos los
conjuntos de claves descriptivas disponibles en un dibujo aparecen en el árbol de
Configuración, en la colección Conjuntos de claves descriptivas.
4. Gestión de las claves descriptivas
Las claves descriptivas se organizan en conjuntos. Los conjuntos de claves descriptivas de un dibujo se
indican en el árbol de Configuración, en la colección Conjuntos de claves descriptivas que se encuentra
bajo la colección Punto.

Para crear una clave descriptiva nueva


El Editor de claves descriptivas permite crear una nueva clave descriptiva.

1. Las claves descriptivas nuevas se crean siempre con las propiedades por defecto. Una vez creada la
clave descriptiva se pueden cambiar las propiedades.
2. En el Espacio de herramientas, en la ficha Configuración, expanda la colección Punto.
3. Expanda la colección Conjuntos de claves descriptivas.
4. Haga clic con el botón derecho en el conjunto de claves descriptivas al que desea añadir la clave
descriptiva. Haga clic en Editar claves.

Nota: Puede crear un conjunto de claves descriptivas nuevo al que añadir la clave descriptiva.

5. En el editor de claves descriptivas, haga clic con el botón derecho en la sección que contiene las
claves descriptivas. Haga clic en Nuevo.

Se creará una clave descriptiva nueva con las propiedades por defecto.

6. En caso necesario, muestre las columnas que contienen las propiedades que desea editar. Las
columnas del Editor de claves descriptivas se muestran y ocultan del mismo
Descripción Raw Formato Descripción Full
TR 30 PINE ELIM Tree Tree
TR 30 PINE ELIM $* TR 30 PINE ELIM
TR 30 PINE ELIM $0 TR
TR 30 PINE ELIM $1" 30"
TR 30 PINE ELIM $2 PINE
TR 30 PINE ELIM $3 ELIM
TR 30 PINE ELIM $2 $1 PINE 30
TR 30 PINE ELIM $+ 30 PINE ELIM

3. Exportación de puntos
Se pueden exportar todos los puntos de una obra lineal seleccionada o
limitar la selección basándose en intervalos de P.K. o en tipos de
código de punto.

También podría gustarte