Está en la página 1de 10

DEPOSITOS

Materia: MONEDA YBANCARIOS


BANCA MONETARIA
Estudiantes: Encinas Cayo Jhannet
Orellana Gomez Alam
Morales Herbas Juan Pedro
Velasquez Zelaya Edwin Fernando
Semestre: 2º semestre
Carrera: Ingeniería comercial complementaria
Qué son los depósitos bancarios
Los depósitos bancarios son un producto financiero que consiste en invertir una cantidad de
dinero en el banco a cambio de recibir una remuneración, ya sea fija o variable. Se trata de una
inversión sin riesgos, si tenemos en cuenta que el capital del depósito está asegurado por el Fondo
de Garantía de Depósitos. Es decir, si la entidad financiera quiebra, recuperas el dinero.
al contratar un depósito bancario, intervienen dos partes:
la entidad, que puede ser una caja, un banco o una cooperativa de crédito,
cliente, que puede ser una persona física, como un particular o autónomo, o
jurídica, cuando se trata de una empresa.

La cantidad de dinero a invertir la decide el cliente, pero debes


saber que hay entidades que establecen unas cantidades mínima
y máxima para estos depósitos. De igual modo, es posible
realizar nuevas aportaciones posteriormente si se desea
incrementar el capital invertido.
tipos de depósitos
Se comercializan 2 categorías de depósitos: a la vista y a plazo.

•Depósitos a la vista:
los clientes deciden cuándo quieren recuperar su dinero, pero el inconveniente principal es que
no siempre generan rentabilidades, y de hacerlo son escasas.
•Depósitos a plazo:
En su contratación se determina el plazo de la inversión y los
intereses que va a recibir la persona que deposita el dinero,
además de la comisión que debe abonar si lo cancela antes de
tiempo. Pueden ser a corto o a largo plazo.
• Depósitos estructurados: los intereses a los que está
sujeta la cantidad que se invierte no son fijos, sino que
dependen de la rentabilidad y riesgo de un activo
financiero.
• Depósitos dobles o combinados: cuentan con una parte
a plazo con intereses fijos y otra que puede fluctuar
según a qué producto esté vinculada.
¿Cuánto dinero se invierte en un depósito?
La elección de la cuantía que se invierte en un depósito depende directamente del usuario que lo
contrata, aunque algunas entidades de crédito fijan una cantidad mínima y máxima a la que es
necesario ajustarse para poder contratarlo. Por otro lado, en ocasiones es posible realizar las
denominadas «imposiciones posteriores», es decir, que se pueden hacer nuevas aportaciones de dinero
al depósito bancario para ampliar el capital que se está invirtiendo.
Disponer del dinero del depósito
Dependiendo del tipo de depósito elegido el ahorrador puede o no acceder a su dinero antes del fin de
plazo.

Por ejemplo, en los depósitos a plazo esto no es posible ya que otorgan unos beneficios mayores a
cambio de limitar su disponibilidad.

Al contratar un depósito que no sea a la vista, el usuario entrega a una entidad el dinero acordado para
que ésta, a cambio, le conceda una remuneración. Sin embargo, ni la cuantía entregada ni los
intereses obtenidos pueden ser utilizados por el cliente hasta que no finalice el plazo acordado en
la firma del contrato.
Garantía de depósitos
Los depósitos son productos de inversión ante los que
el usuario no asume excesivos riesgos, ya que las entidades
que ofrecen este tipo de productos financieros garantizan la
devolución del 100% del importe entregado.
Ahorrar con depósitos bancarios
Los depósitos son una opción de ahorro para muchos, ya que la cuantía invertida está
garantizada. Dado que las condiciones varían (según la entidad con la que se contrate y el
tipo de depósito) es necesario comparar antes de su contratación, para elegir el que más
conviene a cada usuario. Si te estás planteando contratar un depósito compara todos los que
están a tu disposición y ten en cuenta los plazos y si su renovación es automática o, por el
contrario, no pueden renovarse a su vencimiento.
QUE ES LA TRE
La TRe es la tasa de interés que se suma a la tasa base en los
préstamos con interés variable otorgado por las entidades de
intermediación financiera. La TRe trata de medir el costo de los
recursos que captan las entidades financieras para que sus
disminuciones o incrementos se reflejen en las tasas de interés
activas.

También podría gustarte