Está en la página 1de 20

Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

Conceptos que debemos


manejar: Introducción
Campo y potencial eléctrico
Densidad de corriente
Corriente eléctrica
Fuentes de tensión, baterías
Resistencia, resistividad
Ley de Ohm
Conductores óhmicos y no
óhmicos
Conductor, semiconductor, diodo
Acoplamiento de resistencias
Leyes de Kirchhoff

Montajes experimentales:
1) Medición de resistencias
(directa y acopladas).
2) Relevamiento I vs V
para una R y un diodo.
3) Verificación leyes de
Kirchhoff en un circuito
simple. 1
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos
LEY DE OHM
i
J – densidad de corriente J 
A

Ley de Ohm en algunos materiales


(incluidos la mayoría de los metales)
se cumple una relación de
proporcionalidad entre E y J:
J=E
 conductividad del conductor
(a la inversa de la conductividad
se le denomina resistividad 

Si E en el conductor es uniforme:
V = E. L

 .V
J   .E 
L
 L 
L
V  J  I
  A  2
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos
LEY DE OHM
L  .L
Se define la resistencia del conductor como
R 
 .A A
V
con lo que se obtiene I  Ley de Ohm (macroscópica)
R
J=E Ley de Ohm (microscópica)

3
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

Conductores óhmicos y no óhmicos

4
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

RESISTENCIAS

Banda 1- (más próxima a uno de los extremos) primer dígito del valor de la resistencia.
Banda 2- segundo dígito del valor de la resistencia.
Banda 3- multiplicador decimal (nº de ceros o lugares decimales que deben agregarse a la derecha o correrse hacia
la izquierda de las dos primeras cifras para obtener el valor nominal de la resistencia.
Banda 4- Exactitud o tolerancia valor de R se especifica como porcentaje (%).

Color Banda significativa Banda multiplicadora Tolerancia

Negro 0 × 100 = 1
Marrón 1 × 101 = 10 1%

Rojo 2 × 102 = 100 2%


Naranja 3 × 103 = 1.000 = 1K
Amarillo 4 × 104 = 10.000 =10 K
Verde 5 × 105 = 100.000 = 100 K
Azul 6 × 106 = 1.000.000 = 1 M
Violeta 7 × 107 = 10.000.000 = 10 M
Gris 8 × 108 = 100.000.000 = 100 M
Blanco 9 × 109 = 1.000.000.000 = 1G
Dorado × 10-1 = 0,1 = 1 d ±5%
Plateado ×10-2 = 0,01 = 1 c ± 10 %
Sin Color ± 20 %

5
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

DIODO SEMICONDUCTOR
Se caracterizan por tener una relación no lineal entre la corriente y la diferencia de potencial.
Dejan pasar una corriente más intensa para una polaridad de la tensión aplicada que para la
polaridad opuesta.
Uno ideal tiene una resistencia nula en un sentido y resistencia infinita en el opuesto.

Bandas de energía en materiales

6
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

DIODO SEMICONDUCTOR  q eV 
 kT 
I  I0 e  1
 
 

I0 Corriente de saturación
k: la constante de Boltzman
(k = 1,3806503 ×10-23 J/K)
qe= 1,602 × 10–19 C
T: temperatura (expresada en
Kelvin)
I: corriente que pasa por el diodo
V: voltaje del diodo

V (V) I (mA)
0,421 0,1
0,635 3
0,674 7
0,701 12,3
0,764 53,3
0,775 70,6
0,788 95,3
0,796 118,5
0,807 155,5
0,813 182,1

7
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

8
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

Subidas y caídas de potencial en un circuito

9
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

Acoplamiento de resistencias: en serie

La misma corriente atraviesa a todas las n


resistencias, la caída de tensión total es la R EQ   Ri  R1  R2  ...Rn
suma de caída en c/u de las resistencias i 1

10
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

Acoplamiento de resistencias: en paralelo


Introducción
La corriente se divide en c/u de las
resistencias, la diferencia de potencial en
ellas es la misma.

11
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

Resolución de circuitos simples

12
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

Leyes de Kirchhoff: Ley de los nodos

PRIMERA LEY: En cualquier nodo, la suma de corrientes que entran al


nodo debe ser igual a la suma de corrientes que salen de él. Esta ley es
consecuencia de la conservación de la carga.

13
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

Reglas de Kirchhoff: Ley de las mallas

SEGUNDA LEY: La suma algebraica de los


cambios de potencial a través de todos los
elementos a lo largo de cualquier lazo
(malla) de un circuito cerrado debe ser cero.
Ésta regla surge de la conservación de la
energía.

14
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 3 - Corriente, resistencias y circuitos

Mediciones en circuitos

Amperímetro y voltímetro

Errores de interacción por el uso de los


dos instrumentos simultáneamente

15
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES

Procedimiento experimental
Medición de resistencias

R2 R1

R3 C
Multímetro como ohmímetro

Héctor Korenko -2012


16
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES

Procedimiento experimental
Dependencia entre la corriente y el voltaje en los bornes de un resistor

Relevar la curva de intensidad de corriente


como función del voltaje entre los extremos
del resistor R. Se utilizará una fuente de
voltaje variable .

Héctor Korenko -2012


17
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES

Procedimiento experimental
Dependencia entre la corriente y el voltaje en un diodo
En circuito anterior, se sustituye la resistencia por un conjunto resistencia-diodo.
Se obtendrá experimentalmente la curva I(V) para la región de polarización directa, siendo V, la
diferencia de potencial entre los extremos del diodo, mediante la medición de la corriente que
circula por el mismo.
 Nota: Antes de comenzar a medir con el diodo, se deberá discutir:
Máximos valores de voltaje y corriente que soporta el diodo
En que rango de voltaje de entrada se trabajará, según las características del diodo

Héctor Korenko -2012


18
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES

Procedimiento experimental
Comprobación de las leyes de Kirchhoff

Montar un circuito mostrado.


Medir: R1, R2, R3, VAG , VAB, VCD, VEF, VAB, I1, I2, I3.
Verificar si : IENTRANTE  ISALIENTE  ISALIENTE
Malla ABCDGA:
Verificar si :   I1R1+I2R2  I1R1+I2R2 
Verificar si : I1R1+I2R2    

Héctor Korenko -2012


19
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES

Procedimiento experimental
Comprobación de las leyes de Kirchhoff

Héctor Korenko -2012


20

También podría gustarte