Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:”QUIEBRE DE EMPRESAS”

INTEGRANTES:
Camas Huamán. Valentina
Bellido Ygreda. Reyna Elizabeth
Mendoza Castillo, Dorely
Solano León, Katherine Liset
Suca Mijahuanca. Félix
Ysique Barrios, Vanesa

PROFESOR:
Gustavo Mauricio Morales
GRUPO 5
QUIEBRE DE EMPRESAS
CONCEPTO:
Una quiebra o bancarrota es la situación económica en que una empresa,
organización o persona física se encuentra cuando, debido a la incapacidad de
hacer frente a sus deudas con los recursos disponibles, tiene que cesar su actividad
de forma permanente.
Dicho con otras palabras, cuando el patrimonio neto es negativo, una empresa está
en quiebra. Cuando esta situación ocurre quiere decir que con la totalidad de los
activos no podrían responder a la deuda total que deben a los acreedores.
CARACTERÍSTICAS DE UNA QUIEBRA
Presenta unas características que la hacen una situación única y, por tanto, diferente a otras. Las
características de una quiebra son las siguientes:
 Es una situación irreversible: Una vez que una empresa se declara en quiebra, dicha
empresa está abocada a su desaparición. Por tanto, podrán nacer otras nuevas empresas,
pero esa no volverá a funcionar. La quiebra es algo permanente.
 Los activos son menos que los pasivos: El total del activo (muebles, edificios, efectivo,
naves) es menor ,que las deudas que se deben (préstamos, hipotecas, pagos pendientes).
 Afecta a la totalidad de la empresa: Lo que quiere decir que en un concurso de acreedores,
esto afecta jurídicamente a toda la empresa. Independientemente, claro está, de que se
puedan vender filiales que pasen a manos de otros titulares y eludan la situación de bancarrota
generalizada.
 Está tipificada legalmente: Dado que la situación de quiebra es una situación que podría
utilizarse para fines fraudulentos, está recogida en la ley. De esta forma, se pretende que la
situación de quiebra sea una situación objetiva, no subjetiva.
Descripción
Terminar una empresa es una de las decisiones más difíciles, pero si ves que este no
da los resultados esperados y quieres evitar que siga generando problemas, cerrar
definitivamente tu empresa (extinción) puede ser la mejor solución.
Al cerrar formalmente tu negocio, permitirás que las entidades supervisoras,
autoridades y la sociedad en general sepan que ya no está en funcionamiento.
Por qué cerrar una empresa
Según el artículo 407 de la Ley General de Sociedades, entre las razones para
proceder al cierre definitivo de tu empresa están las siguientes:
Tipos de quiebra

La importancia de que la quiebra esté recogida en el código legal o de


comercio de cada país es fundamental. Gracias a eso, podemos distinguir
tres tipos de quiebra:

Quiebra fortuita: Ocurre cuando se ha hecho todo lo posible por evitar esta


situación. Sin embargo, debido a las condiciones de mercado, una situación
personal o de cualquier otro tipo, la empresa se ha declarado en quiebra.

Quiebra culpable: Este caso está condenado en todos los países que


tienen una regulación específica de este ámbito. Tiene lugar cuando el
administrador, propietario o empresario realiza actividades sin velar por el
buen funcionamiento de la organización. Dicho de otro modo, realiza una
mala gestión.

 
 
 Quiebra fraudulenta: Es un caso aún más grave. El administrador de la organización, a
sabiendas de que está realizando actividades que van en contra de la estabilidad y
sostenibilidad de la organización los realiza con una mala intención.
Esta mala intención se conoce más técnicamente en derecho como una actitud dolosa.
La diferencia entre estos tipos es muy importante, decíamos, ya que puede decantar un
resultado u otro a favor o en contra de los acreedores. Muchas veces, en los casos en que
se consigue demostrar que la quiebra era fraudulenta, los acreedores consiguen recuperar
parte de la inversión, ya que son indemnizados.
EMPRESAS DEL PERU
a s
r a ci
G

También podría gustarte