Está en la página 1de 63

“Diseño de transformadores”

Miguel Ramírez
Ingeniero en Electromecánica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Experiencia:
• Asistente de Diseño (2014-2016), Ecuatran S.A.
• Ingeniero de Diseño (2016-2020), del Dto. de Investigación y Desarrollo de la empresa Ecuatran
S.A, desarrollando diseños y planos eléctricos de Transformadores Trifásicos de Distribución,
Potencia y Especiales.
• Capacitador área de ingeniería eléctrica, SMART ENERGY.
• Actualmente es estudiante de Magister en Ciencias de la Ingeniería, mención Eléctrica, en la
Universidad de Chile.
Agenda
• Transformadores y sus accesorios
• Normativa
• Ejemplos de calculo
• Transformadores especiales
• Coordinación de protecciones
• Ejemplos de simulación en Matlab
Transformadores eléctricos y sus accesorios
Transformador eléctrico.

• El transformador es un dispositivo que permite elevar o disminuir el


voltaje en un circuito por medio de un campo magnético,
manteniendo una misma potencia.

HV BV
Voltaje de entrada (kV).

Voltaje de salida(V).
Características
generales de un
transformador. Impedancia.
Potencia nominal
(kVA).
Tipo de conexión.
Características generales de un transformador.

4.16
• Voltaje de entrada (kV). 6
• Voltaje de salida(V). 6.3
• Impedancia. 13.2
13.8
• Potencia nominal (kVA). 22
• Tipo de conexión. 22.86
34.5
Características generales de un transformador.

• Voltaje de entrada (kV).


• Voltaje de salida(V).
• Impedancia.
• Potencia nominal (kVA).
• Tipo de conexión.
Características generales de un transformador.

110
• Voltaje de entrada (kV). 208
• Voltaje de salida(V). 220
• Impedancia. 240
380
• Potencia nominal (kVA). 440
• Tipo de conexión.
Características generales de un transformador.

• Voltaje de entrada (kV).


• Voltaje de salida(V).
• Impedancia. 1.5%-8%

• Potencia nominal (kVA).


• Tipo de conexión.
Características generales de un transformador.

3 5
• Voltaje de entrada (kV). 5 15
10 30
• Voltaje de salida(V). 45
15
• Impedancia. 75
25 100
• Potencia nominal (kVA). 37. 112.5
• Tipo de conexión. 5 150
75 200
300
1500
10000
Características generales de un transformador.

• Voltaje de entrada (kV).


• Voltaje de salida(V). Dd0
• Dyn1
Impedancia. Dyn5
• Potencia nominal (kVA). YNyn0
YNd1
• Tipo de conexión. YNd5
Características específicas de un transformador.

• Tipo de material aislante.


• Método de refrigeración.
• Cantidad de derivaciones.
• Accesorios.
• Nivel de aislamiento.
• Nivel de pérdidas.
• Color.
• Materiales de la bobina.
Características específicas de un transformador.

• Tipo de material aislante. ACEITE VEGETAL


• Método de refrigeración. ACEITE MINERAL

• Cantidad de derivaciones.
• Accesorios.
• Nivel de aislamiento.
• Nivel de pérdidas.
• Color.
• Materiales de la bobina.
Características específicas de un transformador.

• Tipo de material aislante.


• Método de refrigeración. ONAN
ONAF
• Cantidad de derivaciones.
• Accesorios.
• Nivel de aislamiento.
• Nivel de pérdidas.
• Color.
• Materiales de la bobina.
Características específicas de un transformador.

• Tipo de material aislante.


• Método de refrigeración.
• Cantidad de derivaciones. 5 Posiciones
7 Posiciones
• Accesorios.
• Nivel de aislamiento.
• Nivel de pérdidas.
• Color.
• Materiales de la bobina.
Características específicas de un transformador.

• Tipo de material aislante.


• Método de refrigeración.
• Cantidad de derivaciones.
Indicador de nivel
• Accesorios. Termometro
Manovacuometro, etc
• Nivel de aislamiento.
• Nivel de pérdidas.
• Color.
• Materiales de la bobina.
Características específicas de un transformador.

• Tipo de material aislante.


• Método de refrigeración.
• Cantidad de derivaciones.
• Accesorios.
• Nivel de aislamiento. 1.2kV
5kV
• Nivel de pérdidas. 15kV
25kV
• Color. 36kV

• Materiales de la bobina.
Características específicas de un transformador.

• Tipo de material aislante.


• Método de refrigeración.
• Cantidad de derivaciones.
• Accesorios.
• Nivel de aislamiento.
• Nivel de pérdidas.
• Color. NTE INEN
ESPECIALES

• Materiales de la bobina.
Características específicas de un transformador.

• Tipo de material aislante.


• Método de refrigeración.
• Cantidad de derivaciones.
• Accesorios.
• Nivel de aislamiento.
• Nivel de pérdidas.
• Color.
• Materiales de la bobina. GRIS
VERDE
Características específicas de un transformador.

• Tipo de material aislante.


• Método de refrigeración.
• Cantidad de derivaciones.
• Accesorios.
• Nivel de aislamiento.
• Nivel de pérdidas.
• Color.
• Materiales de la bobina.
Cobre (Cu)
Aluminio (Al)
Partes de un transformador
• Tanque (Acero al carbono, acero
inoxidable, plástico )
• Parte activa (Núcleo y bobina)
• Accesorios (Borneras o bushings de
MT y BT, cambiador o conmutador)
• Instrumentos con o sin contactos.
(Termómetros, manómetros,
indicadores de nivel, etc.)
Tanque del transformador
Por forma:
Por material:
• Circular para monofásico tipo poste.
• Acero al carbono (acero estructural A36).
• Rectangular para trifásico tipo poste, pedestal monofásico y
• Acero inoxidable (A304).
trifásico, sumergible, etc.
Proceso de fabricación de un
transformador
Materia Prima

Conductor Papel Prespan Acero magnético Acero al carbono


Procesos especiales
Horno y prensado: Es un proceso que se realiza para dar un primer secado a la bobina, dándole forma
mediante presión, el papel con epóxido se cura y adhiere sobre las superficies, evitando movimiento y
deformación de la bobina, entrega resistencia mecánica y eléctrica.
Procesos especiales
Horno de núcleos: Proceso de recocido, es un tratamiento
térmico al acero para recuperar sus propiedades y eficiencia.
Procesos especiales
Horno de núcleos: Proceso de recocido, es un tratamiento
térmico al acero para recuperar sus propiedades y eficiencia.
Procesos especiales
• Horno de partes activas: Secar los componentes principales del
transformador, compuestos por celulosa «papel, madera, etc», para
aumentar la vida útil del transformador.
Procesos especiales
• Proceso de vacío y llenado: En este proceso se coloca la parte activa
en el tanque, se llena de aceite y se aplica vacío, de esta forma se
reduce la presión y la humedad se evapora, para poder ser retirada al
ambiente.
Cambiador de derivaciones
Finalidad
Aumenta o disminuye el nivel de voltaje en
pasos discretos definidos por el usuario.

Operación
Antes de energizar el transformador, se debe
verificar que el cambiador este posicionado
correctamente. (En dirección o sobre la
letra).
Se deben comprobar los voltajes de salida
(descritos en la placa) antes de energizar la
carga.
ACCESORIOS
Cambiador de derivaciones
Falla
Cambiador mal posicionado.

Consecuencia
Deterioro por arcos, y consecuentemente
se abre el circuito en las derivaciones del
bobinado, para que finalmente falle el
transformador.
Borneras, bushing o pasatapas
 Media tensión MT

 Baja tensión BT
Termómetro
Finalidad
Previsto para medir e indicar la temperatura
del aceite del transformador en
funcionamiento.
Transformadores diseñados para un
incremento de temperatura de 65ºC, sobre
la temperatura ambiente.
Operación

Verificar actuación del dispositivo en niveles


máximos de temperatura.
Indicador de nivel de aceite
Finalidad
Indicar el nivel de aceite.
La marcación del nivel esta en función de la
temperatura interna de la unidad.
Se puede suministrar con o sin contactos.

Operación
Se requiere conocer si la marcación del indicador es
correcta.
El cambio volumétrico del aceite en un sistema
estático es aproximadamente 0.7% por cada 10ºC.
Indicador de nivel de aceite
•  La cuba de aceite de un transformador contiene 1.25M^3 de aceite
aislante que en servicio se calienta de 20ºC a 80ºC ¿Cuánto aceite
pasa al desposito de dilatación de aceite?
Relé de presión súbita (sudden pressure
relay)
Finalidad
Dispositivo mecánico patentado para la
detección de eventos de presión repentinos
basados ​en la tasa de aumento de presión
Operación
• El dispositivo envía una alarma cuando ocurre
una condición peligrosa de subida repentina de
presión. Esta alarma se puede usar para
desconectar el transformador evitando daños
adicionales o simplemente como un indicador de
un evento.
Relé de bloqueo (Seal in Relay)
Finalidad
Para usarse con los relés de elevación rápida de
presión y otros instrumentos para mantener la
alarma momentánea y los circuitos de disparo. El
relé y el indicador LED permanecen activados
hasta que se pulsa el botón de restablecimiento
manual.
Operación
• Para transformadores de potencia o cualquier
otra aplicación que requiera mantener una señal
de contacto momentánea.
Válvula de sobrepresión
Finalidad
Dispositivo mecánico para aliviar la acumulación
de presión excesiva en grandes volúmenes de gas
o fluido. El sistema proporciona un tiempo de
respuesta rápido y se vuelve a cerrar
automáticamente después de que la presión ha
disminuido
Operación
• Para la protección contra sobrepresión en
transformadores con llenado de aceite, y otros
aparatos eléctricos relacionados.
Tememometro de devanado
Finalidad
Simula la temperatura del devanado utilizando una
salida de transformador de corriente (TC imagen
térmica) proporcional para alimentar un elemento
calefactor (protector térmico). La temperatura del
devanado se simula añadiendo el aumento debido a
la salida del calentador a la temperatura del aceite
(líquido).
Operación
• Para simulación de la temperatura del devanado del
transformador y/o medición de la temperatura del
aceite (líquido).
Manómetro o manovacuómetro.
Finalidad
Se utiliza en transformadores presurizados con
nitrógeno y sirve para visualizar la presión de
transformador.

Operación
La correcta operación es una marcación de
presión positiva. Los contactos pueden
configurarse de fábrica o ajustarse según sea
necesario
Relé Buchholz
Es un dispositivo de protección
sensible al efecto de fallas dieléctricas
o térmicas dentro del equipo.
Operación
Los gases que pueden producirse en el
interior de la cuba suben por la tubería
en el cual está instalado el relé
Buchholz quedando atrapado en este.
Accesorios de control y monitoreo.
Termometro de aceite
Termometro de imagen termica
Indicador de nivel
Manovacuometro
Rele Buchholz
Rele de sobrepresion

Caja de conexiones o Caja de control


Los transformadores de distribución Tipo
Poste
• Transformadores monofásicos y trifásicos,
son el elemento básico en las redes de
distribución de energía eléctrica en los
sistemas urbanos y rurales; son los que
hacen posible al usuario final la utilización
de la energía eléctrica de bajo consumo en
los desarrollos; tanto habitacionales como
residenciales y micro industrias.
Transformador tipo Pedestal
• Son utilizados como parte de sistemas
de distribución subterráneos, idóneos
para aplicaciones residenciales, sitios
turísticos, hoteles, edificios, entre otros,
pues cuentan con compartimientos
sellados de seguridad tanto para alta
como para baja tensión, previniendo el
acceso a personas no autorizadas.
Switch de Dos Fusibles Tipo
Posiciones Bayoneta

Cambiador de
derivaciones

Soporte de
Parqueo

Bushing
Well o Tipo
Pozo
Diferencias externas entre transformadores
«Tipo Poste vs Tipo Pedestal»
Diferencias en instalación
«Tipo Poste vs Tipo Pedestal»
Tipo Poste Tipo Pedestal
Se utilizan en redes eléctricas Se utilizan en redes eléctricas
de distribución públicas o de distribución públicas o
privadas. privadas.
Requiere cableado aéreo. Requiere cableado
subterráneo
Para su instalación: Para su instalación:
Requiere de una grúa y Requiere de una grúa.
canasta.

Se realizan conexiones en Se realizan las conexiones a


altura. nivel del suelo.
Diferencias en accesorios entre Tipo Poste
y Tipo Pedestal.
Tipo poste Tipo pedestal

Accesorios tipo: Frente vivo , Accesorios tipo: Frente muerto,


(aislamiento mediante (aislamiento mediante el
distancias). material).

Capacidad limitada para Capacidad extendida para


colocación de accesorios. colocación de todo tipo de
(Protección, maniobra, control accesorios. (Protección,
y monitoreo) maniobra, control y monitoreo)
Ventajas Transformadores Tipo Pedestal
• Mayor Seguridad .
• El índice de fallas disminuye al máximo.
• Eliminación de contaminación visual.
• Facilidad de acceso.
• Mantenimiento mínimo por contaminación.
Aplicación transformadores Tipo Pedestal.
• Habitualmente se montan sobre una base de concreto y tienen
integrado un gabinete que contiene los accesorios y los
terminales de conexión
• Están hechos para la intemperie y para instalaciones puertas
adentro.
• Los trasformadores tipo pedestal se utilizan en lugares como:
• Desarrollos comerciales.
• Desarrollos turísticos.
• Edificios de oficina o residencias.
• Hoteles.
• Hospitales.
• Pequeñas y medianas industrias bajo el concepto de
subestaciones compactas.
• Universidades.
Tipos de transformadores
«Frente Muerto» (Pedestales).

Tipo Radial: Este transformador está conectado a la línea de alimentación primaria y no


permite la continuidad, es decir, finaliza el circuito una vez que se conecta esta red eléctrica.
Tipo Radial
Tipos de transformadores
«Frente Muerto» (Pedestales).
Tipo Anillo: Este tipo de transformador está conectado a la línea de alimentación primaria y
permite alimentar a otras cargas a través de él, es decir, puede extender la red a otros
transformadores.
diagrama_unifilar_pedestal.jpg

Tipo Anillo
Protecciones contra sobre-corriente

Tipo sensor de corriente (MFC)


Proteger al equipo de corrientes dañinas o al
sistema de distribución de posibles fallas del
equipo.
Tipo sensor dual (LFC)
Función MFC, adicionalmente monitorea la
25 KV 15 KV temperatura y limita el calentamiento de este
por sobrecarga prolongadas o condiciones
ambientales
Protecciones contra sobre-corriente

FUSIBLE DE RESPALDO (ISOLATION LINK)

FUSIBLE LIMITADOR DE CORRIENTE

Alta capacidad de Interrupción de Corriente (50KA).


Rápido despeje
Protecciones contra sobre-carga

BREAKER TRIFÁSICO

- Protección contra sobrecargas.


- Disponible hasta una corriente máxima de 450 A
Transformadores
Sumergibles
Un transformador sumergible es un dispositivo eléctrico que está diseñado para
poder instalarse en un pozo o bóveda que ocasionalmente puede sufrir
inundaciones, debe ser de frente muerto y con accesorios que se pueden
conectar en sistemas de distribución subterránea.
Uso
Normalmente se utiliza para instalaciones subterráneas donde el transformador se encuentra bajo el
nivel del suelo en una cámara, la que podría por lluvia o otros factores imprevistos llenarse parcial y
temporalmente de agua.
Características Mecánicas Eléctricas
Fabricación en acero inoxidable

Contaminación visual << NULA >>.


Pintura ALTAMENTE resistente a la corrosión.
Todos los accesorios se encuentra en la tapa.
Espacio requerido: bajo.
Lugar de instalación: cámaras subterráneas, pozos y
alcantarillas.
Colores más utilizados: Gris, negro, verde.
Potencias mas utilizadas:
Monofásico: hasta 167 kVA
Trifásico: hasta 1000 kVA
Voltaje: hasta 34 kV.
Características de accesorios

Los accesorios eléctricos son de tipo frente muerto

Los accesorios de control y monitoreo son de posición vertical


para operarlos desde la parte superior.

Todos los accesorios se encuentra en la tapa.


FIN

También podría gustarte