Está en la página 1de 25

Carrera de Ingeniería Industrial

OPERACIONES UNITARIAS

1.2 Fundamentos del balance de masa

SESIÓN N°1
Definición

El balance de materia es la contabilidad de flujos y cambios de masa en el


inventario de un sistema
Clasificación de los procesos

• En proceso continuo
– Entrada y salida de flujo
constante.

• En proceso discontinuo
– Sin corrientes de entrada y
salida.

• En proceso semicontinuo
– Sólo corrientes que entran o
salen. Ej: Tanque mientras se
llena o se descarga
Balance de materiales: ecuación general

En general para masa total o un componente, para procesos con o sin


reacción

Cada una de las cantidades referidas a un tiempo grande o pequeño (dt)

Generación: se refiere a la formación de producto en una reacción

Consumo: se refiere a la conversión o consumo de un reactivo en una


reacción
Inventario de materiales
Flujo de ( F) Flujo de (G)
SISTEMA
entrada salida

Acumulación (A)

Reacción: aA + bB cC + dD

Consumo (C) Generación (G)

F, G pueden ser una o más corrientes


Balance de masa total

Fi ,Gi son flujos o velocidades de masa expresados como masa/tiempo

Realizando un balance de masa para un tiempo dt:


Masa entrante = Masa saliente + Masa acumulada
Balance de materia para un reactivo y un producto

REACTIVO
Masa Masa Masa Masa
= - -
acumulada entrada consumida salida

Proceso Masa Masa Masa


= -
continuo salida entrada consumida

PRODUCTO
Masa Masa Masa Masa
= + -
acumulada entrada generadaa salida

Proceso Masa Masa Masa


= +
continuo salida entrada generadaa
Balance de materia sin reacciones químicas

Balance de masa total en proceso discontinuo (por lote)


E= S=0 A=0 la masa inicial = la masa final
Masa total permanece constante

Balance de masa total en estado no estable (semicontinuo)


E- S=A A (+) la masa aumenta
E- S=A A (-) la masa disminuye

Balance de masa total en estado estable (continuo)


A = 0 entonces E =S
Balance de masa total en estado estable (continuo)

Ejemplo:

Extracción de aceite de soya con solvente

Granos de soya:
*Sólidos
*aceite F1 Sólidos de soya G1

EXTRACCIÓN
Solvente F2 Solvente + aceite de soya
G2

F1 + F 2 = G1 + G 2
Balance de materia en casos de mezcla homogénea
Sea una mezcla de 3 componentes: A, B y C con sus respectivas
fracciones xA, xB y xC

Balance por cada componente


masa de A entrante = masa de A saliente + variación de masa acumulada de
A
Fi xAi = Gi xlAi +

Fi xBi = Gi xlBi +

Fi xCi = Gi xlCi + 3 ecuaciones


independientes

Balance de masa total

Fi = Gi +
Ecuaciones de congruencia

La suma de fracciones en cada una de las corrientes cumple:

 xi = 1

De igual forma la suma de fracciones molares en cada corriente cumple:

 yi = 1

Para que un problema de balance pueda ser resuelto, debe cumplirse:

Número de variables = Número de ecuaciones independientes


Ejemplo:
Separación de oxígeno (O2) y nitrógeno (N2) del aire usando membranas.
La figura muestra una membrana con poros del orden de 10-9 m que se
fabrica aplicando un recubrimiento muy delgado de polímero a una capa de
soporte de grafito poroso.
¿Cuál es la composición del flujo de desecho si este equivale al 80% de la
entrada?

Lado de alta presión Membrana Lado de alta presión

21% O2 25% O2
SISTEMA

79% N2 75% N2

Corriente de desecho
de O2 y N2
Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería . David Himmelblau
Problemas que consideran componentes de enlace
Esquema con los datos del problema

E = 100 kg de agua se elimina por secado

Material que pasa de una


corriente a otra sin
cambiar su aspecto ni su
cantidad
Elemento de enlace

Variables: A, D entrada y salida de harina de pescado, respectivamente

Balance de masa total: A = D + 100

Elemento de enlace
Balance de harina seca: 0.2 A = 0.6 D

Resolviendo el sistema de ecuaciones: A = 150 kg


D = 50 kg
Balance molar
Los balances también pueden realizarse cuando las masas se
expresan en moles

nGAS = ? Aire = 98,5 % mol


NH3 = 1,5 % mol
agua

absorción
NH3 = 20 % peso
Agua = 80 % peso
NH3 = 10% mol 100 mol
Aire = 90% mol

ENTRADA SALIDA
Aire: 0,90(100) = 0,985 nGAS
Por lo tanto: nGAS = 91,37 mol
Diagramas

Diagrama de bloques
Análisis de grados de libertad

Podríamos encontrarnos en alguna oportunidad con un problema


que intentamos resolver por varios minutos sin lograrlo, para
darnos cuenta que faltaban “datos”, es decir, faltaba información

El procedimiento recomendado para resolver un problema de


balance es realizar un diagrama de flujo bien elaborado donde
aparezcan las variables, las incógnitas y los datos

Para saber si el problema tiene una única solución, realizamos un


análisis de grados de libertad
Cuente el número de variables desconocidas V

Cuente el número de ecuaciones que puede escribir: E

*balance de masa por cada sustancia diferente


* fracciones = 1
*relaciones dadas por el enunciado del problema
Grados de libertad GL

GL = V - E

 Si GL = 0 el problema puede resolverse y tiene una solución.

 SI GL  0 hay más incógnitas que ecuaciones independientes.


Deben especificarse o conocerse GL valores de
variables adicionales, antes de poder resolver.

 Si GL  0 hay más ecuaciones que variables. Puede ser que el


problema tenga un exceso de especificaciones con
relaciones redundantes y quizás inconsistentes
Procedimiento sistemático para los cálculos del flujo de
materiales
1) Trazar un diagrama de bloques sobre el sistema en estudio y
dibujar las entradas y salidas de materiales
2) Indicar las cantidades de materiales que entran y/o salen
3) Trasladar la información (datos): composiciones, fracciones, etc
4) Conocer la reacción balanceada (en el caso que corresponda)
5) Definir las variables del sistema
6) Escribir todas las especificaciones dadas en el problema en
forma de ecuaciones que incluyan las variables definidas
7) Escribir las ecuaciones de balance de materia para cada
componente que entra y sale del sistema
8) Comprobar que existe homegeneidad dimensional en todas las
ecuaciones, caso contrario aplique factores de conversión
9) Resuelva las ecuaciones.
10) Compruebe resultados

También podría gustarte