Está en la página 1de 12

¿Quién me tapará esta

noche si hace frío?

“El corazón roto es ¿Quién me va a curar el


corazón partío’?

real”
SINDROME
DE
TAKOTSUBO
Ponentes:
Valentina Castañeda Camila
Pedroza
¿Qué es?

Estrés emocional extremo Disfunción transitoria del VI

Evento coronario
FISIOPATOLOGÍA
Miocardiopatía de tako-tsubo

• Enfermedad que se desencadena ante un estrés físico o emocional.

• Disfunción ventricular izquierda reversible, hipocinesia del


segmento apical e hipercinesia de los segmentos basales,
generando el abombamiento apical característico.

• En telesístole, el ventrículo izquierdo muestra un abombamiento


apical extenso, similar al contorno de una vasija utilizada
tradicionalmente en Japón para atrapar pulpos, llamada
“Takotsubo”
TEORIAS
● GENÉTICO: El síndrome no se considera una miocardiopatía genética primaria.

○ factores de riesgo genéticos: existencia o ausencia de los polimorfismos funcionales en genes, como
alfa 1, beta 1 y beta 2 receptores adrenérgicos, GRK5 y la implicación de los estrógenos.

• EXCESO DE CATECOLAMINAS:
• Desproporción de receptores adrenérgicos beta 2 en el vértice, lo que
conduce a la mayor vulnerabilidad a la sobrecarga de catecolaminas.
• Acoplamiento a proteínas Gi
• Disminución de la actividad contráctil del corazón

• Estrógenos: Inhiben la diferenciación de miofibroblastos


• Efecto regulador de la atenuando la respuesta al estrés mediada por
catecolaminas y glucocorticoides
• prevalencia en mujeres en edad posmenopáusica

• Desregulación del calcio: Contribuye a disfunción contráctil.


Epidemiología

1–2
De los SCA.
%

Desencadenantes físico.

61 a 76 años

Desencadenantes
emocionales.
Clínica

SCA?

Dolor precordial Disnea

Desencadenantes: Manifestaciones graves


 Estrés emocional en 27 %.
 Estrés físico en 39 %. Shock cardiogénico.
 Sin factor de estrés asociado 34 %. Fibrilación ventricular.
Diagnóstico

EKG • Elevación de segmento ST.


• Inversión de onda T.

• Enzimas cardíacas elevadas.


Biomarcadores • BNP y ANP elevados.
Diagnóstico
Cateterismo • Coronarias sanas.

cardíaco • Estenosis luminal inferior al 50 %.


Diagnóstico
• FE = 20 a 49 %.
Ecocardiograma • Alteraciones en ventriculografía (morfología).
Diagnóstico
• Lesiones reversibles en el miocardio.
RNM cardíaca • La ausencia de realce tardío con gadolinio
Criterios diagnósticos
1 Alteraciones ecocardiográficas

2 Coronariografía sin alteraciones.

3 Anomalías en EKG: elevación del segmento ST o inversión de la onda T. 

4 Desencadenante emocional.
Tratamiento
 Manejo de IAM. MONAC.

 Tratamiento de apoyo: hidratación y la supresión de la tensión


física o emocional.

 Betabloqueadores.

 IECAS.

También podría gustarte