Está en la página 1de 33

I n c e n d i o

¿Diferencia entre fuego e incendio?


¿cuáles son los objetivos?

 Identificar las principales causas


que provocan los principios de
incendio.

 Conocer las medidas preventivas


para evitarlo.

 Conocer los procedimientos para


su control.
¿cuáles son los objetivos?

 Aumentar las precauciones para


cuidarse y cuidar a las personas que
con Ud. trabajan.

 Colaborar en desarrollar conciencia


de seguridad en el personal a cargo.

 Colabora con la seguridad de TU


lugar.
¿qué es el fuego?
es una reacción química entre combustibles con el oxígeno bajo la acción de una fuente de calor

ox
r
lo

íge
ca

no
combustible

Calor + Combustible + Oxígeno + reacción en cadena = FUEGO


¿cómo podemos evitar los incendios?

identificando las causas más comunes

 Cortocircuitos

 Derrames de aceite sobre


cañerías de vapor o gases.

 Falta de higiene (por


ejemplo: trapos
impregnados en aceite)

 Sectorización o
redistribución de materiales.
SECTORIZACIÓN
condiciones inseguras...

 Colillas de cigarrillo.

 Conexiones eléctricas

 Tableros eléctricos.

 Las causas y condiciones citadas NO


significan que un incendio se pueda
producir en cualquier otra
circunstancia.
causas más comunes

 No deje conectadas estufas, aires


acondicionados ni computadoras.

 No deje papeles desordenados.

 No arroje cigarrillos o fósforos encendidos si


estar seguro de que están apagados (ej.: vaciar
ceniceros en cestos de residuos para papeles).
conocemos las clases de fuego...
SÓLIDOS A
LÍQUIDOS
INFLAMABLES

GASEOSOS
B
COMBUSTIBLES
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS C
METALES
D
ACEITES
K
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS
DIVISIÓN CAPACITACIÓN
José E. Rodó 4476 Tel.: 4683-4666 / 5349 – c
apacitacionbros@fullzero.com.ar

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS


FUEGO CLASE “A”
Los fuegos clase A son aquellos que se producen en materiales
combustibles comunes sólidos.
Madera, papel, cartones, textiles, plásticos, etc.
Cuando estos materiales se queman, dejan residuos en
forma de brasas o cenizas.

El símbolo que se utiliza es la letra A, en color blanco, sobre un


triangulo de fondo verde.
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS
DIVISIÓN CAPACITACIÓN
José E. Rodó 4476 Tel.: 4683-4666 / 5349 – c
apacitacionbros@fullzero.com.ar

PICTOGRAMA Y SIMBOLOGÍA
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS
DIVISIÓN CAPACITACIÓN
José E. Rodó 4476 Tel.: 4683-4666 / 5349 – c
apacitacionbros@fullzero.com.ar

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS


FUEGO CLASE “B”
Los fuegos clase B son los que se producen en líquidos
combustibles inflamables.
Petróleo, gasolina, pinturas, gas licuado de petróleo, algunas
grasa utilizadas en la lubricación de máquinas.
Estos fuegos, a diferencia de los anteriores, no dejan residuos
al quemarse.

El símbolo que se utiliza es la letra B, en color blanco, sobre un


cuadrado de fondo rojo.
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS
DIVISIÓN CAPACITACIÓN
José E. Rodó 4476 Tel.: 4683-4666 / 5349 – c
apacitacionbros@fullzero.com.ar

PICTOGRAMA Y SIMBOLOGÍA
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS
DIVISIÓN CAPACITACIÓN
José E. Rodó 4476 Tel.: 4683-4666 / 5349 – c
apacitacionbros@fullzero.com.ar

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS


FUEGO CLASE “C”
Los fuegos clase C son los que comúnmente
identificamos como “fuegos eléctricos”.
En forma más precisa, son aquellos que se en
producen
equipos o instalaciones bajo carga eléctrica, es decir,
que se encuentran energizados.

El símbolo que se utiliza es la letra C, en color blanco,


sobre un circulo de fondo azul.
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS
DIVISIÓN CAPACITACIÓN
José E. Rodó 4476 Tel.: 4683-4666 / 5349 – c
apacitacionbros@fullzero.com.ar

PICTOGRAMA Y SIMBOLOGÍA
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS
DIVISIÓN CAPACITACIÓN
José E. Rodó 4476 Tel.: 4683-4666 / 5349 – c
apacitacionbros@fullzero.com.ar

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS


FUEGO CLASE “D”
Los fuegos clase D son los que se o
producen en polvos virutas de
aleaciones de metales livianos
como
El símbolo que se utiliza
aluminio, es la letra
magnesio, D, en color blanco,
etc.
sobre una estrella de fondo amarillo.
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS
DIVISIÓN CAPACITACIÓN
José E. Rodó 4476 Tel.: 4683-4666 / 5349 – c
apacitacionbros@fullzero.com.ar

PICTOGRAMA Y SIMBOLOGÍA

D
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS
DIVISIÓN CAPACITACIÓN
José E. Rodó 4476 Tel.: 4683-4666 / 5349 – c
apacitacionbros@fullzero.com.ar

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS


FUEGO CLASE “K”
Fuegos clase K son aquellos que
grandes cocinasocurren en lasde última tecnología como la
/ freidoras
que habitualmente utilizan restaurantes, hoteles,
negocios, fast-food y similares con presencia habitual de
cantidades ponderables de aceites, vegetales, gases
animales, manteca, margarina, entre otros productos
combustibles.
fuego extintor señales

Clase A Agua

Clase B Espuma

Clase C Polvo Presurizado


o Anhídrido Carbónico
(CO2)

No utilice extintores de agua y espuma para fuegos sobre


instalaciones eléctricas
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS
DIVISIÓN CAPACITACIÓN
José E. Rodó 4476 Tel.: 4683-4666 / 5349 – c
apacitacionbros@fullzero.com.ar

TABLA DE EXTINTORES
modo de uso

 Quite el precinto

 Quite el seguro de la válvula o


del gatillo

 Dirija la descarga de gas a la


base del fuego

 Prosiga con ligeros movimientos


de vaivén, accionando al mismo
tiempo la válvula o el gatillo

Recuerde
 Capacidad 3,5,10 y 35 KG
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
SUPERINTENDENCIA FEDERAL DE BOMBEROS
DIVISIÓN CAPACITACIÓN
José E. Rodó 4476 Tel.: 4683-4666 / 5349 – c
apacitacionbros@fullzero.com.ar
NO S
I
E VIENTO

X
VIENT
O I
T N
I No at aque el f uego
el vient o
cont r a Hagal o s iempr e con el
vient o en s u es pal da

N C
C
I
E
Ó No ar r oj e el agent e
por s obr e l a l l ama, o el
ext int or
humo
Dir ij a el agent e ext int or hacia
l a l l ama, zigzageando

N
N
D
E D
Mej or que un at aque uniper
s onal
Es un at aque en conj unt o I
No at aque el f uego por det r ás Hagal o en f or ma par
de ot r a per s ona al el a

No s uponga que el f uego Ver if ique l a ext inción


es t á ext inguido
funcionamiento

 Quite el seguro.
 Accione el gatillo.
 Dirija la descarga hacia
la base del fuego.
 Manténgalo en forma vertical
o parado.
 Descárguelo en forma
de vaivén.

Recuerde:
 Tiene un manómetro el cual indica la recarga.
Vienen con una carga de 5 y 10 Kg. de polvo triclase.
¿cómo actuar ante un principio de incendio?

 De aviso de alarma
(algunas veces una persona NO es suficiente)

 Tome el extintor más adecuado


y próximo.

 Ubíquese aproximadamente a 3
mts. del fuego y NO en contra
del viento
¿cómo actuar ante un principio de incendio?

 Dirija la descarga a la base del


fuego, sobre la superficie del
combustible.

 Distribuya la descarga,
repartiéndola en toda la superficie
del combustible.
(Aproveche el rendimiento sin
pensar que hay un extintor más
cerca suyo).

 Si no logró sofocarlo retírese para no exponerse al riesgo.


Medidas de prevención

 No fume en la oficina o lugar de trabajo.


 No use líquidos inflamables cerca del
calor, la llama de un piloto, o cuando
esté fumando.

 No sobrecargue las salidas eléctricas


(no use triples).

 No coloque objetos sobre la estufa.


prevención en el hogar

 Ponga en orden los desechos, no almacene


objetos cerca de fuentes de calor que
puedan producir riesgos de incendios.

 En caso de pérdida de gas no encender luces,


fósforos ni encendedores.
¿cómo proceder ante un incendio en tu hogar?

 Actúe con tranquilidad, llamando de


inmediato a los bomberos.

Sistema TETRA

911
 Evacue a los niños y personas mayores.

 Si es posible corte la corriente


eléctrica.
 No abra puertas ni ventanas.
lo importante!!!

No arriesgues tu vida !!!

Actúa cuando las condiciones son


seguras.

Sos valioso y SANO para tu familia.

También podría gustarte