Está en la página 1de 9

CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHICAMOCHA

CONTROL Y CONTAMINACION DEL AGUA

Melissa Morales
Ana Melissa Farah
Laudith Ricardo
RÍO
CHICAMOCHA
•El río Chicamocha es uno de los ríos
más importantes del centro-oriente
de Colombia. Se origina en el municipio
de Tuta y en el Jordán en Tunja en
el departamento de Boyacá, donde luego
forma el cañón del Chicamocha, ingresa
al departamento de Santander y se une
con el río Suárez y el afluente de este
último el río Fonce para formar
finalmente el río Sogamoso
DESCRIPCION
DEL PROBLEMA
El río Chicamocha es denominado como “la
alcantarilla de Tunja, Duitama y Sogamoso” (El
Tiempo, 2007) debido a la grave contaminación y
falencias en el manejo del recurso hídrico.
Llegan constantes descargas de aguas residuales
desde su inicio en la capital boyacense, al recibir la
contaminación producida por Acerías Paz del Río,
Termo Paipa, sobrantes de las aguas termo minerales
de las piscinas de Paipa, del complejo industrial de
Maguncia y Metalúrgica
ORIGEN DE LA
FUENTE DE
CONTAMINACION
•En Tunja comienza con deposito de
desperdicios y materias orgánicas,
vertimiento de residuos hospitalarios
e industriales, al llegar a Tuta estas
aguas son usadas para consumo
animal y como riego de hortalizas,
pastos y frutales; el rió continua su
recorrido atravesando Oicatá donde el
deposito de pesticidas y residuos de
fincas agrícolas y ganaderas van
dándole una mayor carga inféctante a
las aguas, al pasar por el complejo
turístico de Paipa.
TIPO DE
CONTAMINACION

• Contaminación dispersa: ya
que esta no permanece solo en
el lugar de vertido sino pues
se da toda una serie de
fenómenos físicos, químicos y
biológicos que provocan tanto
el transporte dentro de un
mismo compartimento
ambiental como el paso al
resto.
MAGNITUD DEL PROBLEMA
.
El agua termina siendo una alcantarilla muy
contaminada, facilitando la generación de
enfermedades respiratorias y gastrointestinales por
contaminación cruzada con fuentes de agua para
consumo humano, estos se evidencia en la
frecuente notificación de toxiinfecciones
alimentarías asociadas al consumo de aguas, la
prevalecía de Enfermedad Diarreica Aguda, la
atención y hospitalización de casos de hepatitis B
ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN

•La ozonización es
ampliamente utilizada en el
tratamiento de las aguas, tanto
potables como residuales.
Permite la eliminación de
compuestos tanto orgánicos
como inorgánicos, reduciendo
el olor, color, sabor y turbidez
de las aguas, así como
compuestos refractarios
BIBLIOGRAFIA
 . ICONTEC. Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. Guía para la separación en la
fuente.1996. 13.
 Korning, H,; Desechos peligrosos en América Latina y el Caribe. CEPIS OPS/OMS
Lima, Perú. 1994
 Osorio, L. C., & Ramírez Zorro, F. (2006). Plan de ordenación y manejo ambiental de la
cuenca alta del río Chicamocha. Tunja: Corpoboyacá, Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia.

También podría gustarte