Está en la página 1de 29

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE

PETRÓLEO Y RESERVAS
INTEGRANTE
JOSE LUIS EGUEZ JUSTINIANO
LUIS FERNANDO LOPEZ
HAROLD JUNIOR LOPEZ
ANDREW SOLAR ROCHA
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PETRÓLEO Y
RESERVAS
• En la última década, la producción mundial de petróleo creció en un promedio de 1,3% anual. el constante
desarrollo de la industria hidrocarburífera ha permitido el abastecimiento de la demanda creciente del crudo
•  La revisión estadística de bp de World Energy 2020-2021, 14 países representan el 93,5% de las reservas probadas
de petróleo a nivel mundial. los países de la lista abarcan los cinco continentes y gestionan desde 25.200 hasta
304.000 millones de barriles de petróleo.
• En el mundo existen tres países que se destacan en consumo sobre el resto. los tres representan el
36,7% del total: estados unidos (21,5%), china y japón (15,2%). estas naciones a su vez son las
mayores dependientes de las importaciones de crudo.
LAS RESERVA DE PETRÓLEO EN BOLIVIA

• En la actualidad 2021 es 240,9(Millones de barriles) de reserva tiene Bolivia.


PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN BOLIVIA

• En el 2020 Bolivia producción 37 (mil barriles día (mbbld)),el 2021 Bolivia 35 mil barriles día
(mbbld) producción.
SITUACIÓN DE LAS RESERVAS MUNDIALES DE
HIDROCARBURO
• Actualmente, estados unidos es la economía que más uso hace del petróleo y que mantiene los más bajos precios
de este preciado recurso. su posición global como potencia se apoya en su supremacía económica, la cual, a su
vez, depende enormemente de una buena disponibilidad de petróleo barato. al mismo tiempo, las mayores
reservas mundiales de crudo se encuentran en arabia saudí, seguidas por Iraq, los emiratos árabes unidos, Irán y
Rusia. cuando el pico de Hubbert suceda y el petróleo se convierta progresivamente en un recurso de lujo, el más
escaso, es razonable pensar que surjan y se agudicen las tensiones económicas y políticas entre los principales
productores y consumidores.
Richard Heinberg

• Es un ecólogo y profesor universitario estadounidense, especializado en temas relacionados con


los aspectos medioambientales y sociales del uso de energía y sus fuentes, y en particular, los
relativos a las consecuencias resultantes de la teoría de agotamiento del petróleo.
• Ha propuesto un protocolo de agotamiento del petróleo como una vía para mitigar las
repercusiones de la llegada del pico. la adopción del protocolo significaría que "las naciones
importadoras deberían pactar reducir sus importaciones de acuerdo a un porcentaje anual (tasa de
agotamiento mundial), mientras que los países exportadores deberían acordar reducir sus
exportaciones de acuerdo a esa misma tasa".
RESERVAS EN LATINOAMERICA

• Lo que sigue es una breve radiografía de los países latinoamericano beneficiados por el buen momento
del crudo que atraviesa el crudo en los mercados internacionales. los que no figuran en el listado están
en la situación opuesta: para ellos, un petróleo más caro aumenta la factura importadora y eleva el gasto
público. 
BRASIL
El indiscutible líder regional ha pasado en pocos años de ser un país golpeado cuando subía el petróleo, que
empeoraba su balanza comercial, a verse claramente beneficiado. entremedias, varios importante hallazgo que han
convertido al gigante latinoamericano en uno de los nombres clave en el mapa petrolero mundial y en el mayor
exportador neto en la franja de tierra que va de ushuaia al río bravo. es, además, uno de los que más rédito está
sacando a su no pertenencia al cartel de la organización de países exportadores de petróleo (OPEP).
ARGENTINA. 
Un chascarrillo recorría el año pasado los círculos de poder de la industria extractiva regional. vaca muerta; la gran esperanza
petrolera argentina, se decía, estaba más muerta que nunca. “ahora, en cambio, bien se puede decir que vaca muerta está muy
viva”.

COLOMBIA
 Si el petróleo continúa en los niveles actuales de precios, el salto en la recaudación fiscal colombiana sería sustancial, es una
de sus principales fuentes de divisas y es fundamental para el tipo de cambio del peso colombiano”, remarca viscidi.
según ultima cifra de aire, Colombia es el segundo país latinoamericano en exportaciones netas de crudo (descontando las
importaciones).
Este agosto, por primera vez en 2021, la producción creció en comparativa anual y se inició la
perforación de cuatro pozos exploratorios y 40 pozos de desarrollo

MÉXICO
 Aunque el resultado neto es positivo, la subida en el precio del petróleo tiene un efecto mixto sobre
la segunda mayor economía latinoamericana: sus exportaciones, que tienen a ee uu como destino
principal, mejoran pero la mucha gasolina que le compra a su vecino del norte también se encarece y
por último entra en juego PEMEX, la petrolera estatal, que sigue siendo la más endeudada del mundo
en su sector y que ha acumulado importantes pérdidas en los últimos años pero que sigue siendo de
importancia capital para la economía de MÉXICO. 
VENEZUELA
 El precio mensual de la cesta petrolera ha sido un tradicional foco de atención en los espacios informativos y de
análisis nacionales. sin embargo, el derrumbe de la industria petrolera en los años de Nicolás maduro ha evaporado
esta panorámica: hoy el país apenas produce poco más de 450.000 barriles diarios, frente a los tres millones de hace
no tantos años. el impacto de los precios altos sobre la economía venezolana será positivo, pero muy limitado, el
acceso del crudo venezolano a los mercados es muy complicado y lo que se vende, fundamentalmente a china, lleva
implícito un fuerte descuento. con las sanciones internacionales, Venezuela tiene que vender su petróleo con muchos
intermediarios y estrategias opacas de ingeniería financiera para evadirlas.
ECUADOR
La dependencia de los ingresos por exportación de crudo pone al país en una disyuntiva sobre los efectos de su reciente
encarecimiento. el gobierno estima que las arcas públicas recibirán más recursos en la recta final de año, hasta alcanzar
los 1.500 o 2.000 millones de dólares, y así lo ha reflejado en una actualización de su presupuesto para 2021. en un
principio, las cuentas estaban elaboradas sobre la previsión de que el petróleo rondaría los 37 dólares. en septiembre esa
cifra subió a 59 dólares, en el caso ecuatoriano, como en el mexicano, la cuenta no es tan sencilla. primero, porque al no
contar con la capacidad suficiente para refinar la gasolina que requiere para cubrir la demanda interna, se ve obligado a
importar. segundo, porque gasta en subsidios 1.900 millones de dólares anuales, una cifra elevada aunque inferior a la
de años anteriores por la eliminación progresiva de ayudas en la distribución. y tercero, porque aunque “es uno de los
países latinoamericanos en los que más importante es la renta petrolera”, como explica blanco, buena parte de la
producción la tiene comprometida con china a precios ya fijados.
GUYANA
 A su escala, un país caribeño de tamaño incomparablemente más pequeño que el resto de actores
regionales, se presenta como el mayor beneficiado por el reciente alza del crudo, es un caso realmente
excepcional: ya se proyectaban niveles de crecimiento muy elevados por el petróleo, pero la subida de
precios supone un impulso adicional sobre su economía y un dinamismo adicional”. Guyana es,
efectivamente, el protagonista del último quisas literalmente gran éxito petrolero regional:
PRECIOS E IMPUESTOS
• en línea con esto, el análisis sobre los precios muestra que argentina registró un incremento de casi 50% en el costo,
al igual que panamá con 25%, siendo estos los que lideran la tabla, seguido de el Salvador, Canadá, EE.UU. y Brasil.

FE DESARROLLO PLANTEA OPCIONES AL GOBIERNO PARA REDUCIR LA


EVASIÓN DE IMPUESTOS
• En Colombia, la información muestra que el precio bajó cerca de 0,8% con respecto a las cifras reportadas el año
pasado. además, el informe señala que con el salario promedio de un colombiano, el cual toman por $1,19 millones,
se podrían comprar alrededor de 539 litros de gasolina.
• Según juan Carlos Vélez, presidente de fendi petróleo, el precio de los combustibles en Colombia es uno de los más
económicos del continente, situados por debajo del precio promedio de los demás países, ubicándose por debajo de
el salvador o Guatemala, pero por encima de Bolivia y ecuador.
• Precisamente ahí, los lugares de la región con menores costos, según el informe, fueron ecuador y Venezuela.
ecuador, por su parte, produjo 517.000 barriles promedio día y registró un precio por galón de us$2,1, mientras que
Venezuela casi lo triplicó en producción con 1,4 millones de barriles y un valor de us$0,07 por galón.
• Con respecto a los precios en ese territorio, Juan Carlos Vélez, presidente de fendi petróleo, explicó que
la gasolina, en tiempos pasados era la más barata de la región, pero en la actualidad, pese a que tiene un
gran precio competitivo, no logra cubrir la demanda, por ello PDVSA se ha visto obligada a importar
combustibles desde irán y aunque el precio es menor, lo cierto es que es mucho más alto que en
periodos anteriores.
• Por el lado de los territorios con mayores precios del combustible, el portal global petrol prices, reveló
que el líder de la lista es Hong Kong, con un promedio de us$9 por galón y una producción petrolera
nula debido a la importación del crudo, seguido de países bajos con us$8,1 e Italia, con us$7,3, con una
producción respectivamente de 18.000 y 90.000 barriles por día en 2020.
• Así mismo, se evidenció que los países con menores costos se sitúan en el medio oriente y que varios de
ellos, dependen de la producción petrolera, pues en lugares como Qatar, con más de 1,4 millones de
barriles promedio día, el precio se ubicó en us$2 el galón, al igual que Argelia, que produjo 1,2 millones
y tuvo un valor por galón de us$1,2.
PANDEMIA REDUJO SUBSIDIOS A
COMBUSTIBLES
• Entre los efectos que tuvo la llegada del covid-19 al mundo se evidenció que fueron varios los países
que adoptaron estrategias que nunca antes habían utilizado con el fin de aminorar el impacto de la
crisis sanitaria. países como Egipto redujeron los subsidios a combustibles fósiles y aumentaron las
tarifas eléctricas cerca de 17% a 27%. muchos gobiernos decidieron reducir los subsidios en este
sector y compensar con ello las ayudas al consumidor para apoyar las finanzas familiares y
comerciales, no solo en el sector de hidrocarburos sino también del eléctrico.
IMPUESTOS EN AMÉRICA LATINA

• Los ingresos tributarios aumentaron moderadamente en AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC) en


2019, previo a tener una caída en 2020 resultado de la pandemia DE COVID-19 que redujo la actividad
ECONÓMICA MUNDIAL.
• A ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) que
el promedio de los ingresos por impuestos relacionados con el medio ambiente en AMÉRICA LATINA
y el CARIBE ascendió a 1,2% DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) en el 2019, pero la cifra es
menor que la media de la OCDE, DE 2,1% del PIB.
• Sin embargo, como porcentaje de los ingresos tributarios totales, los ingresos por impuestos
relacionados con el medio ambiente se situaron en niveles similares en la región y la OCDE con 5,7 y
6,4%, respectivamente, detalló el informe de la OCDE ( que elaboró ​en conjunto con la comisión
económica para AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EL BANCO INTERAMERICANO DE
DESARROLLO).
• En este sentido, la organización mencionó que la región ha sido lenta en aplicar impuestos relacionados
con el medio ambiente.
• A pesar de que se han introducido sobre el combustible, muchos países también ofrecen subsidios para los
productos energéticos que a primera vista podría suponer una carga para los presupuestos nacionales, no
obstante, los ingresos por impuesto a la energía han sido mayores que el costo de los subsidios.
• La OCDE reconoció que más allá de los impuestos sobre el combustible, a la matriculación o al uso de
vehículos, los impuestos verdes están poco desarrollados en AMERICA LATINA (CHILE, MÉXICO Y
COLOMBIA y MÉXICO) introdujo el impuesto especial sobre producción y servicios en el 2021 para
gravar emisiones del carbono y por lo tanto se incrementó la proporción de emisiones gravadas, aunque
los precios siguen siendo relativamente bajos en comparación con otros países de la OCDE
LAS ESTADÍSTICAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL
2021

• Muestran que el promedio de los ingresos tributarios como porcentaje del pib en ALC aumentaron a 22,9%
en 2019, incrementando 0,3 puntos porcentuales (p.p.), debido principalmente a aumentos en la subregión
del caribe. aunque la pandemia de covid-19 provocó posteriormente una fuerte disminución en los ingresos
tributarios en 2020, el informe identifica el papel clave de la política fiscal en la respuesta de la región ante
la pandemia y analiza cómo la política tributaria puede contribuir a una recuperación verde e inclusiva.
• Los ingresos tributarios como porcentaje del pib en ALC oscilaron entre 13,1% del pib en Guatemala y
42,0% del pib en cuba en 2019. de los 26 países incorporados en el promedio – que incluye a antigua y
barbuda por primera vez y no considera a Venezuela debido a la falta de disponibilidad de datos – 14 países
registraron un aumento en sus ingresos tributarios en 2019 y 12 experimentaron una disminución. aparte de
cuba, todos los demás países (25) registraron ingresos tributarios por debajo del promedio de la OCDE de
33,8% del pib. sin embargo, la brecha entre los promedios de ALC y la OCDE se redujo de 15,4 p.p. en
1990 a 10,9 p.p. en 2019.
• Los mayores incrementos en los ingresos tributarios como porcentaje del pib entre 2018 y 2019 se produjeron en
Nicaragua (un aumento de 2,7 puntos porcentuales [p.p.]), Belice (2,2 p.p.) y Bahamas (2,1 p.p.). al analizan las
diferentes subregiones, los ingresos tributarios en el caribe aumentaron en 0,8 p.p. entre 2018 y 2019 para
ubicarse en 24,9% del pib, mientras que en américa del sur se redujeron en 0,1 p.p. (para situarse 22,9%) y en
Centroamérica y México aumentaron en 0,2 p.p. (a 21,3%). el informe detalla cómo las reformas tributarias en
países como Nicaragua y Bahamas han sido un importante impulsor de las tendencias positivas. mientras tanto,
en todos los países donde la carga tributaria se contrajo entre 2018 y 2019, la disminución no superó el 1% del
pib.
• de acuerdo al capítulo especial del informe que examina las respuestas de la política fiscal ante la pandemia de
covid-19, los ingresos tributarios disminuyeron fuertemente durante la primera mitad de 2020 en un contexto de
colapso de la demanda interna, pero mostraron signos de recuperación en la segunda mitad del año. los países
ampliaron los programas de protección social, brindaron apoyo directo a las empresas, aplazaron el pago de
impuestos y establecieron programas para facilitar el cumplimiento de las obligaciones impositivas. las últimas
estimaciones indican que los ingresos tributarios totales en 18 países de la región disminuyeron un 11,2% en
promedio en 2020 en comparación con 2019. la deuda pública externa aumentó durante el mismo período y
necesitará una gestión coordinada a futuro.
• El segundo capítulo especial del informe examina el desempeño de los ingresos ligados a los
hidrocarburos y a las actividades mineras en 2019 y 2020. muestra que los ingresos por hidrocarburos
en los principales productores regionales aumentaron desde 2,5% del pib en promedio en 2018 a 2,7%
en 2019, impulsados ​por ingresos extraordinarios únicos. los ingresos provenientes de actividades
mineras en los principales productores de la región se contrajeron ligeramente durante el mismo período
para situarse en 0,37% del pib. datos preliminares indican que los ingresos tributarios provenientes de
recursos naturales no renovables cayeron drásticamente en 2020 debido, principalmente, a la fuerte
caída de los precios del petróleo y por el efecto de las medidas de alivio tributario para enfrentar la
pandemia relacionadas con el pago del impuesto a la renta corporativa en el sector minero.
• El informe explica cómo la política fiscal – y la política tributaria en particular – desempeñará un papel
clave para asegurar que la región de ALC se reconstruya mejor a partir de la crisis derivada del covid-19
y para abordar las vulnerabilidades sociales y debilidades en las capacidades productivas que se
observaban previo a la pandemia. una vez que la recuperación esté bien encaminada, los países de ALC
deberán promover políticas tributarias y de gasto que apoyen el crecimiento económico inclusivo y
sostenible.
• Existe margen para aumentar los ingresos provenientes de los impuestos sobre la renta de las personas
físicas (IRPF) y los impuestos relacionados con el medio ambiente, pero también las cotizaciones a la
seguridad social en la mayoría de los países. el IRPF y las CSS generaron el 9,2% y el 17,1% de los
ingresos tributarios totales en 2019, respectivamente, en comparación con el 23,5% y el 25,7% en la
OCDE (cifras de 2018). respecto de los ingresos tributarios relacionados con el medio ambiente,
ascendieron al 1,2% del pib en promedio en 2019 en los 25 países de ALC para los que se dispone de
información, encontrándose por debajo del promedio de la OCDE de 2,1%.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TENDRÁ CRECIMIENTO
POSITIVO EN 2021, PERO NO ALCANZARÁ PARA
RECUPERAR LOS NIVELES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
PRE-PANDEMIA
• En su balance preliminar de las economías de la región, la CEPAL prevé una contracción promedio de -7,7% para
2020 -la mayor en 120 años- y un rebote de 3,7% en 2021.
• La región DE AMÉRICA LATINA y el CARIBE marcará una contracción de -7,7% en 2020, pero tendrá una tasa
de crecimiento positiva de 3,7% en 2021, debido principalmente a un rebote estadístico que, sin embargo, no
alcanzará para recuperar los niveles de actividad económica pre-pandemia del coronavirus (en 2019), indicó hoy la
CEPAL en un nuevo informe.
• la CEPAL dio a conocer su BALANCE PREMILINAR A LA ECONMIA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE,
uno de los principales reportes anuales del organismo de las naciones unidas, en una conferencia.
• Según el documento de la comisión económica para américa latina y el caribe (CEPAL), en un contexto de
contracción global, américa latina y el caribe es la región más golpeada del mundo en desarrollo por la crisis
derivada del covid-19. en la década previa a la pandemia la región mostraba una trayectoria de bajo crecimiento y en
2020 enfrenta una combinación de choques negativos de oferta y demanda sin precedentes, lo que se traduce en la
peor crisis económica de los últimos 120 años. 
• Si bien los importantes esfuerzos fiscales y monetarios realizados por los países han permitido mitigar los
efectos de la crisis, las consecuencias económicas y sociales de la pandemia han sido exacerbadas por los
problemas estructurales que la región arrastra históricamente. para el año 2021 se espera una tasa de
crecimiento del pib positiva que refleja fundamentalmente un rebote estadístico, pero la recuperación del
nivel de producto interno bruto (pib) pre crisis será lenta y se alcanzaría recién hacia el año 2024.  
• “La dinámica del crecimiento en 2021 está sujeta a una alta incertidumbre relacionada con el riesgo de rebrotes de la
pandemia, de la agilidad para producir y distribuir las vacunas y de la capacidad para mantener los estímulos fiscales y
monetarios para apoyar la demanda agregada y a los sectores productivos.  avanzar en un crecimiento sostenible e
inclusivo requiere de una transformación productiva hacia sectores ambientalmente sostenibles, que favorezcan la
generación de empleo y la innovación tecnológica”.
• Las debilidades y brechas estructurales históricas de la región, su limitado espacio fiscal, la desigualdad, la escasa
cobertura y acceso a la protección social, la elevada informalidad laboral, la heterogeneidad productiva y la baja
productividad son centrales para entender el alcance de los efectos de la pandemia en las economías de la región, sus
dificultades para implementar políticas que mitiguen estos efectos y los desafíos a la hora de emprender una
reactivación económica sostenible e inclusiva.
• Antes de la pandemia la región ya mostraba un bajo crecimiento económico: en promedio un 0,3% en el sexenio 2014-
2019, y específicamente en 2019 una tasa de 0,1%. con la llegada de la pandemia, se sumaron a ese bajo crecimiento
económico los choques externos negativos y la necesidad de implementar políticas de confinamiento, distanciamiento
físico y cierre de actividades productivas, lo que hizo que la emergencia sanitaria se materializara en la peor crisis
económica, social y productiva que ha vivido la región. la contracción de la actividad económica ha venido
acompañada de un aumento significativo de la tasa de desocupación, que se prevé en torno al 10,7% en 2020, una
profunda caída de la participación laboral y un incremento considerable de la pobreza y la desigualdad.
• De acuerdo con las proyecciones entregadas por el organismo de las naciones unidas, américa del sur se contraería -7,3% en
2020 y crecería 3,7% en 2021; américa central caería -6,5% en el presente período  y se expandiría 3,8% el próximo año;
mientras que el caribe anotaría una contracción de -7,9% en 2020 y un crecimiento de 4,2% en 2021.
• El documento de la CEPAL enfatiza que para evitar que la región persista en su dinámica de bajo crecimiento se requiere de
políticas fiscales y monetarias expansivas  junto con políticas ambientales e industriales, que permitan las transformaciones
estructurales que la región necesita y promuevan un desarrollo sostenible.
• Plantea la necesidad de priorizar el gasto para la reactivación y transformación económica y social mediante el fomento de la
inversión intensiva en empleo y ambientalmente sostenible en sectores estratégicos; extender el ingreso básico a personas en
situación de pobreza; otorgar financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES); entregar incentivos al
desarrollo productivo, revolución digital para la sostenibilidad y tecnologías limpias; y universalizar los sistemas de
protección social.
• Se argumenta que más allá de los esfuerzos nacionales, la reactivación y la transformación económica de la región
requerirán de financiamiento y cooperación internacional. en este ámbito, enfatiza la necesidad de utilizar instrumentos
como la emisión y reasignación de los derechos especiales de giro (DGES) del fondo monetario internacional para fortalecer
las reservas de los países de la región y los acuerdos regionales; incluir a los países de renta media vulnerables en la
iniciativa de moratoria de deuda del G-20 (DSSi, por sus siglas en inglés) y además poner en práctica el canje de deuda por
adaptación al cambio climático en el caso del caribe junto con la creación de un fondo de resiliencia; y capitalizar las
instituciones de crédito multilaterales, regionales y nacionales.
CONCLUSIÓN

La revolución industrial ha traído consigo el crecimiento económico y la prosperidad que vive aún
el primer mundo. uno de los elementos esenciales para este desarrollo es el uso de los combustibles
fósiles, recursos fósiles que inevitablemente tienden a ir decayendo, se consumen a una velocidad
superior a la que son reemplazados a escalas geológicas. según algunas investigaciones, se cree que
el decrecimiento de la producción de combustibles producirá un impacto drástico en la producción
y sus aplicaciones tecnológicas modernas, ya que el combustible que se utiliza para el
funcionamiento depende de la producción del petróleo. los países industrializados, dependen de
esta materia prima para el desarrollo y progreso de la civilización un 90% del transporte a nivel
mundial hace uso del petróleo.
MUCHAS
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte