Está en la página 1de 27

UNIIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


CARRERA DE ECONOMIA

TEMA: PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD


GENERALMENTE ACEPTADOS

Mgt. Margarita Vásconez Mideros


emvasconez@uce.edu.ec / garyvasconez@hotmail.com
0983145590
1 – Principio de Equidad.

Es sinónimo de imparcialidad y justicia, y se refiere a que la


información contable debe prepararse con equidad respecto
a terceros y a la propia empresa, a efecto de que los estados
financieros reflejen equitativamente los intereses de las
partes y que la información sea lo mas justa posible para
los usuarios interesados, sin favorecer o desfavorecer a
nadie en particular.
EJEMPLO PRINCIPIO de EQUIDAD

En una empresa hay 3 socios; los cuales son: César, Manuel


y Carlos.

César tiene el 45% de las acciones. Manuel el 35%; y Carlos


el 20%.

Si las utilidades ascienden a $100. César recibe S/.45,


Manuel S/.35 y Carlos S/.20. Por tanto se están repartiendo
las utilidades de los accionistas equitativamente.
2 – Principio de Ente

El principio de ente o principio de entidad establece el supuesto de que el


patrimonio de la empresa se independiza del patrimonio personal del
propietario, considerado como un tercero.

El ente tiene una vida propia y es sujeto de derechos y obligaciones,


distinto de las personas que lo formaron.
Los propietarios son acreedores de las empresas que han formado y
aunque tengan varias empresas, cada una se trata como una entidad
separada, por lo que el propietario es un acreedor más de la entidad, al que
contablemente se le representa con la cuenta capital.
EJEMPLO: 2 – Principio de Ente

la Sra. Andrea es dueña de una agencia de viajes.

Ella quiere comprarse un auto, y para ello gasta el sueldo que


a ella le corresponde en la agencia.

En este caso, la empresa no asume sus gastos personales,


porque Andrea es considerada como un tercero.
3 – Principio de Bienes Económicos
Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir
bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende
susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

Cualquier activo, como caja, mercaderías, activos fijos en poder y/o uso de
la entidad y sobre el cual se ejerce derecho, sin estar acreditado
necesariamente la propiedad de la misma, mientras no entre en conflicto
con tercetos que también reclaman la propiedad, están sujetos a ser
registrados en libros en vía de regulación, a través de un asiento de ajuste,
tratamiento que se hace extensivo a las diferencias en los costos de
adquisición o registro en fecha anterior.
EJEMPLO DE 3 – Principio de Bienes Económicos.

En el caso de bienes materiales, pueden ser las computadores de la


agencia de viajes, las cuáles se valoran por su precio de adquisición.

En el caso de un bien inmaterial, puede ser una marca, por ejemplo,


McDonald’s, que es reconocida y preferida por el público, por tanto
puede ser valuada en términos monetarios ya que le traerá más
ganancias a la empresa si adquiere la marca.
4 – Principio de Moneda de Cuenta
Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se
emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión
que permita agruparlos y compararlos fácilmente.

Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los


elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente
se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país
dentro del cual funciona el “ente” y en este caso el “precio” esta dado en
unidades de dinero de curso legal.

EJEMPLO: Una agencia de viajes argentina que tiene su residencia aquí


en Ecuador registra sus actividades financieras en dólares americanos.
5. Principio de Empresa en marcha
Se refiere a todo organismo económico cuya existencia personal tiene plena
vigencia y proyección futura. Este principio también conocido continuidad
de la empresa se basa en la presunción de que la empresa continuará sus
operaciones por un tiempo indefinido y no será liquidado en un futuro
previsible, salvo que existan situaciones como: significativas y continuas
pérdidas, insolvencia, etc.

Una empresa en marcha agrega valor a los recursos que usa, estableciendo su
ganancia por diferencia entre el valor de venta y el costo de los recursos
utilizados para generar los ingresos, mostrando en el balance general los
recurso no consumidos a su costo de adquisición, y no a su valor actual de
mercado.
EJEMPLO DE Principio de Empresa en
marcha
una agencia de viajes receptiva internacional, ha
firmado un contrato de colaboración (join venture) por
3 años con una empresa de transporte que tiene
diversos buses.

Si otra agencia de viajes que tiene a su cargo la


recepción de contingentes internacionales durante los
proximos 6 meses y quiere aliarse con la primera por
los buses que posee, puede hacerlo ya que puede
observarse la vigencia de 3 años del contrato que tiene
la primera agencia.
6 – Principio de Valuación al Costo

El valor de costo (adquisición o producción) constituye el criterio


principal y básico de la valuación, que condiciona la formulación de los
estados financieros llamados “de situación”, en correspondencia también
con el concepto de “empresa en marcha”, razón por la cual esta norma
adquiere el carácter de principio.

Este principio implica que no debe adoptarse como criterio de valuación


el “valor de mercado”, entendiéndose como tal el “costo de reposición o
de fabricación”.
EJEMPLO DE Principio de Valuación al Costo

 La agencia VIAJO FELIZ S.A. compró un bus de


18 pasajeros que les costó $ 50.000, pero como
lo trajeron de Estados Unidos, en transporte
se gastó US$ 1.500.

Por lo tanto, en los estados financieros de la


empresa, la valuación del bus será de US$
51.500
Principio de Ejercicio - EJEMPLO
El principio de ejercicio (periodo) significa dividir la marcha de la
empresa en periodos uniformes de tiempo, a efectos de medir los
resultados de la gestión y establecer la situación financiera del ente y
cumplir con las disposiciones legales y fiscales establecidas,
particularmente para determinar el impuesto a la renta y la distribución
del resultado.

En esta información periódica también están interesados terceras


personas, como es el caso de las entidades bancarios y potenciales
inversionistas.

EJEMPLO la medición del Plan Contable General se realiza cada 12


meses.
8. Principio de Devengado
Devengar significa reconocer y registrar en cuentas a determinada
fecha eventos o transacciones contabilizables.

En la aplicación del principio de devengado se registran laos ingresos y


gastos en el periodo contable al que se refiere, a pesar de que el
documento de soporte tuviera fecha del siguiente ejercicio o que el
desembolso pueda ser hecho todo o en parte en el ejercicio siguiente.

Este principio elimina la posibilidad de aplicar el criterio de lo


percibido para la atribución de resultados. Este último método se halla
al margen de los PCGA.
EJEMPLO DE Principio de Devengado

Le llega a la agencia la factura de consumo del


agua del mes de Noviembre.

La factura llega en Diciembre, y el pago se


realiza en dicho mes.

Sin embargo, el consumo de agua se contabiliza


como egreso del mes de Noviembre, porque es
en ese mes donde se consumió.
9. Principio de Objetividad
Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del
patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros
contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y
expresar esa medida en moneda de cuenta.

La objetividad en términos contables es una evidencia que


respalda el registro de la variación patrimonial.
EJEMPLO DE Principio de Objetividad

El día 15 de junio se compran 100 noches en un


hotel de Brasil a $ 50.000 para ser usadas en enero
del próximo año.

Al finalizar el mes de agosto, sin embargo, esas


noches valen $S 40.000, pero se espera que al
terminar el año, valgan $ 65.000.

Para llevar un registro objetivo, se deben realizar


algunos ajustes en la contabilidad y registrarlos a
tiempo
10. Realización
Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean
realizados, o sea cuando la operación que los origina queda
perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o practicas
comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamental todos los
riesgos inherentes a tal operación.

Debe establecerse con carácter general que el concepto realizado


participa en el concepto devengado.
EJEMPLOS DE REALIZACIÓN

un cliente acepta el viaje estudiantil para su


hijo que le propuso la agencia elegida por la
escuela, quedando establecidas todas las
condiciones y cláusulas en el contrato
estudiantil firmado.

Por lo tanto, si se puede contabilizar este


negocio ya que cumple con el principio de
realización
 11. Principio de Prudencia - EJEMPLO
Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento de
activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una
operación se contabilice de tal modo que la cuota del propietario sea
menor.

Este principio general se puede expresar también diciendo:


“contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias
solamente cuando se hayan realzado”.

EJEMPLO: Si hace 1 mes compré una notebook a $1.000 y el


mercado ahora la cotiza a $ 900, en la contabilidad debo
tomar el menor valor del activo, es decir, $ 900.
12.  Principio de Uniformidad - EJEMPLO
Este principio de contabilidad establece que una vez
elaborado unos criterios para la aplicación de los
principios contables, estos deberán mantenerse siempre
que no se modifiquen las circunstancias que propiciaron
dicha elección.

EJEMPLO: Las cuotas pagadas de un préstamo tomado


por la agencia, deben ser consideradas como egresos en el
ejercicio correspondiente.
13. Principio de Materialidad (Significación o
Importancia Relativa) - EJEMPLO
Al considerar la correcta aplicación de los principios generales y de las
normas particulares debe necesariamente actuarse en sentido práctico.

EL principio de significación, también denominado materialidad, esta


dirigido por dos aspecto fundamentales de la contabilidad: Cuantificación
o Medición del patrimonio y  Exposición de partidas de los estados
financieros.

EJEMPLO: una agencia de viajes no va a contabilizar en sus estados


financieros cuántas hojas impresas de presupuesto utilizó para darle a sus
clientes. Es un valor insignificante.
14. Principio de Exposición - EJEMPLO
EL principio de exposición, también denominado revelación
suficiente, implica formular los estados financieros en forma
comprensible para los usuarios.

Tiene relación directa con la presentación adecuada de los


rubros contables que agrupan los saldos de las cuentas, para una
correcta interpretación de los hechos registrados.

EJEMPLO el contador de la agencia de viajes entrega los


estados financieros los accionistas con TODAS las actividades
económicas que ha realizado la agencia, para que éstos puedan
interpretarla.
Conclusión

Los principios contables generalmente aceptados son


instrumentos que tiene la contabilidad para presentar estados
financieros fiables y reales

Estos principios se utilizan para la presentación de los estados


financieros a los entes de control indicando cualquier novedad
que la organización presente en un periodo
Autoevaluación

1. ¿ Cuál es el principio que esta dirigido por dos aspecto


fundamentales de la contabilidad: Cuantificación o Medición del
patrimonio y  Exposición de partidas de los estados financieros.?

2. ¿Qué principio habla sobre contabilizar todas las pérdidas


cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan
realzado”.?

3. ¿ En que consiste eL principio de exposición?


Bibliografía

RODRIGUEZ Daniel, Contabilidad General, 2015

También podría gustarte