Está en la página 1de 27

DIURÉTICOS

Dr. Ariel G. Perelsztein


Sección Farmacología Clínica HIBA
Iida Cátedra Farmacología UBA
DIURETICOS

[1] Inhibidores AC
[2] Agentes osmóticos
[3] D. de asa
[4] Tiazidas
[5] Ahorradores de K+
[6] Antagonistas de la aldosterona
[7] Antagonistas ADH
DIURÉTICOS

1) DE ASA:
FUROSEMIDA
2) RAMA
ASCENDETE:
TIAZIDAS
3) T. COLECTOR:
Ahorradores
Acetazolamida
Inhibidor de la anhidrasa carbónica en TCP
Aumento de la secreción de HCO3-
Inhibición de la acidez titulable y amoniaco
pH urinario
Acidosis metabólica
 secreción de Na
Disminución de VFG (desencadena RTG)
Disminuye la producción de Humor Acuoso
Buena cinética (A: casi 100%, T1/2: 6 a 9 horas,
E: Renal
Acetazolamida
Infrecuentes
Son sulfas
Depresión de MO
Toxicidad cutánea
Reacciones alérgicas
Somnolencia y parestesias
Alcalinización de la orina:
Disminución de excreción de bases
Desviación del amoníaco de origen renal
(AmetHC, EPOC Grave)
DIURÉTICOS
De Asa
Furosemida, Bumetanida, Torsemida, Ácido
etacrínco. Son sulfas
Son los inhibidores del simporte Na – K – 2Cl-
de la rama ascendente gruesa.
Diuréticos de LIMITE ALTO
Son eficaces porque:
 25% de la carga de solutos se absorbe por esta
bomba
 Los segmentos posteriores no poseen la capacidad
de resorción para rescatar el líquido perdido
DIURÉTICOS DE ASA
Efectos
Aumentan la excreción urinaria de NA+ y Cl-
Furo: inhibición débil de la AC
Aumentan la excreción de K+
Aumentan la excreción de acidez titulable
Aumentan la excreción de AU (agudo)
Impiden la capacidad medular para concentrar orina
Aumentan flujo sanguíneo hacia corteza
Liberan renina
Furosemida endovenosa aumenta la capacitencia
venosa sistémica
A altas dosis inhiben simporte en otros tejidos, p.ej
oídos
FUROSEMIDA
Cinética
A: Variable por vía oral
D: Alta unión a proteínas. Para actuar se
secreta por el sistema secretor de ácidos al
túbulo renal.
T1/2: Corta (0,3 a 3,4h)-Torsemida hasta 6h)
E: Intacta por orina en un 60%
FUROSEMIDA
EA
Hiponatremia y/o deshidratación
Alcalosis metabólica
Hipokalemia
Hipomagnesemia e hipocalcemia
Ototoxicidad a altas dosis
Aumento de Ácido úrico, gluceemia y LDL,
con disminución de HDL
FUROSEMIDA
Interacciones
Aminoglucósidos: sinergismo para OT
Ciclosporina: Aumento de OT
Aumento de actividad de ACO
Toxicidad digital
Aumento de litio
Aumento de concentraciones de propranolol
Hiperglucemia con sulfonilureas
AINES disminución de respuesta diurética
Tiazidas: Sinergismo en actividad diurética
Probenecid: Disminución de la acción diurética
DIURÉTICOS
Tiazidas
Clorotiazida, Hidroclorotiazida, Clortalidona,
Indapamida, Metolazona: Sulfas; ácidos
Inhiben el simporte Na+ - Cl- en TCD
Moderadamente eficaces (eliminan 5% de la
carga filtrada)
Excepto indapamida o metolazona son
ineficaces cuando el ClCr<40 o 30ml/min
TIAZIDAS
efectos
Aumentan la eliminación de sodio
Aumentan la eliminación de potasio
Aumentan la eliminación de acidez titulable
Cronicamente disminuyen la eliminación de Ca
Aumentan levemente la eliminación de Mg++
Atenúan la capacidad renal de eliminar orina
diluida
No afectan el flujo. Puede bajar VFG por
aumento de la resisencia intratubular
TIAZIDAS
Cinética
A: En general buena (HCTZ:65-75%,
Indapamida ~ 100%, ClorT 60% y MTLZ 70%)
La vida media es muy variable: desde 2,5H
para la HCTZ, hasta 44h para la ClorT
E: HCTZ: Renal; ClorT: 65% R - 10% bilis
-resto?; Indapamida: Metabolismo y MTLZ:
80% renal, 10% Hepático, 10% se metaboliza)
TIAZIDAS
EA
Deshidratación – Hipotensión
Hiponatremia
Hipokalemia
Alcalosis metabólica
Aumento del calcio
Aumento del AU
Reducen la tolerancia a la glucosa
Aumentan los lípidos LDL y TAG, reducen HDL
Impotencia sexual
Ahorradores de K+
Amiloride y Triamtirene
Inhiben antiporte de Na+ - K+ en túbulos
distales y colectores.
Dimsinuye la tasa de excreción de K, Ca, Mg
yH
A es menos potente, tiene menor absorción
oral, una vida media más larga (21hs) y
eliminación renal
T es más potente, mayor A (h/75%), T1/2 de
4,2 horas y E con MTB activo.
Ahorradores de K+
EA
Hiperkalemia
Megaloblastosis
Fotosensibilidad
Reducción de tolerancia a la glucosa
SNC, TGI.
Frecuentes:
 A: N – V, diarrea, cefalea
 T: N – V, calambres en MMII, desvanecimiento
Espironolactona
Diurético NO muy potente. Ahorrador de K
Antagonista de la ALDOSTERONA
¡Único diurético que no necesita estar en
la luz tubular para actuar!
Estudio RALES avalando su uso en
pacientes ICC crónica CF: III – IV
Mejora la sobrevida
 Sobre el remodelado
 Sobre la producción de arritmias
Espironolactona II
Se absorbe entre un 60 y 70%
Tiene metabolismo hepático, del primer
paso, con circulación enterohepática.
Se metaboliza a CANRENONA (T1/2=
16hs), prolongando la acción y
permitiendo dosificar 1 vez por día!
Metabolito con eliminación renal
Espironolactona III
EA
Hiperkalemia, los pacientes de riesgo son:
 Dosis mayores a 50mg
 IECA altas dosis
 IRA (Creatinina > 1,6mg%)
 K > 4,2 de base
Acidosis metabólica en cirrosis
Ginecomastia
TGI: CI en úlceras
Espironolactona IV
Beneficios
No provocan depleción de K: menos
arritmias
Antialdosterónico: menos arritmias e
impiden remodelamiento

SE BENEFICIAN PACIENTES CON CF III y IV


Diuréticos
Conceptos
Todos excepto espironolactona se secretan
ACTZ, Tiazidas y furo se secretan por acidos
Amiloride y triamtirene por el transp de bases
Furosemida y BD variable
Furosemida: retención de Na+ de rebote!!!!!!
Tolerancia
Corto plazo
Largo plazo
Diuréticos
Insuficiencia renal
Diuréticos de asa son de elección
BD en IR igual a normal
160 – 200mg dosis máxima (25% Na+ filtrado)
Tiazidas: no respuesta con Cl<50ml/min
Diuréticos
Importantes
ICC
EAP
HTA
Estados edematosos
ICC
Nefróticos
Cirrosis
Hipercalcemia severa
GRACIAS…… Hasta Luego!

También podría gustarte