Está en la página 1de 14

Idelise Paulino Jimenez___17-6879

Identificación y medición del 


control del estimulo.
El control por el estimulo de la conducta instrumental
se demuestra mediante variaciones en la respuesta
(respuesta diferencial) relacionadas con las
variaciones en los estímulos. Si un organismo
responde de una manera en presencia de un
estimulo, y de forma diferente en presencia de otro,
se puede decir que su conducta esta bajo el control
de esos estímulos. Estas respuestas diferenciales
resultan evidentes en el comportamiento de las dos
palomas del experimento de Reynolds.
La respuesta diferencial a dos estímulos también
indica que las palomas estaban tratando cada
estimulo de forma diferente. Esto se denomina
discriminación de estímulos: se dice que un
organismo muestra discriminación de estímulos si
responde de forma diferente a dos o más estímulos.
 La discriminación de estímulos y el control por
el estimulo constituyen dos maneras de
considerar el mismo fenómeno: una no existe
sin la otra. Si un organismo no discrimina entre
dos estímulos, su conducta no está bajo el
control de esas claves.
 Otro aspecto interesante del experimento de
Reynolds es que la conducta de cada pájaro
estaba controlada por un estimulo diferente. En
ausencia de procedimientos especiales, los
investigadores no siempre pueden predecir
cuál de varios estímulos de aquellos que un
organismo experimenta adquirirá control sobre
su conducta instrumental
Factores del estímulo y de la
respuesta en el control del estímulo.
 En la vida real es mucho más difícil dividir las características ya
que las situaciones son mucho más complejas. Por lo tanto…
¿Qué es lo que determina que una de las muchas características
de una situación estimular adquiera control sobre la conducta
instrumental? Lo vamos a ver a continuación:
Capacidad sensorial y orientación
 La capacidad sensorial y de orientación determina qué estímulos
se incluyen en el mundo sensorial de un organismo. Lo que esté
fuera de su rango sensorial no existe para un organismo (los
seres humanos no podemos oír los ultrasonidos, sin embargo los
perros sí) Facilidad relativa del condicionamiento de varios
estímulos Aparte de tener la capacidad sensorial, la intensidad
con que los organismos aprenden sobre un estímulo depende de
la facilidad relativa de condicionamiento de otras claves presentes
en la situación. Esto se conoce como ensombrecimiento.
 Tipos de reforzamiento
 Es más probable que ciertos tipos de estímulos adquieran
control sobre la conducta instrumental con reforzamiento
positivo que con reforzamiento negativo. Ejemplo en Palomas
 - Reforzamiento positivo (comida) con tono y luz roja:
Respondieron más a la luz roja
 - Reforzamiento negativo (descarga) con tono y luz roja:
Respondieron más al tono
 Esto se puede explicar por los sistemas de conducta que se
activan en cada caso.
 Factores de aprendizaje en el control por el estímulo
 Los factores del estimulo y la respuesta son los puntos de
arranque del control por el estimulo. El que ciertos estímulos
lleguen a controlar la conducta a menudo depende de lo que el
organismo ha aprendido acerca de esos estímulos.
 La sugerencia de que la experiencia con los estímulos
puede determinar hasta qué punto estos llegan a controlar la
conducta tuvo su origen en los esfuerzos por explicar el
fenómeno de la generalización de estímulos. Pavlov sugirió
que la generalización del estimulo se da porque el
aprendizaje sobre el EC llega a transferirse a otros
estímulos en función de la semejanza física de esos
estímulos de prueba con el EC original.
Factores del aprendizaje en el 
control del estímulo.
 Los factores del estimulo y la respuesta son los puntos de
arranque del control por el estimulo. El que ciertos estímulos
lleguen a controlar la conducta a menudo depende de lo que
el organismo ha aprendido acerca de esos estímulos.

 La sugerencia de que la experiencia con los estímulos puede


determinar hasta qué punto estos llegan a controlar la
conducta tuvo su origen en los esfuerzos por explicar el
fenómeno de la generalización de estímulos. Pavlov sugirió
que la generalización del estimulo se da porque el
aprendizaje sobre el EC llega a transferirse a otros estímulos
en función de la semejanza física de esos estímulos de
prueba con el EC original.
 Lashley y Wade (1946) adoptaron una postura contraria a la de
Pavlov. Rechazaron la idea de que la generalización del
estimulo reflejase la transferencia del aprendizaje y
argumentaron que reflejaba la ausencia de aprendizaje. En
particular propusieron que la generalización del estimulo ocurre
si los organismos no han aprendido a distinguir las diferencias
entre los estímulos. Defendían que los animales tenían que
aprender a tratar los estímulos como diferentes uno de otro.
Consideraban la forma del gradiente de generalización del
estimulo como determinada principalmente por las experiencias
previas de aprendizaje del organismo más que por las
propiedades físicas de los estímulos.
Claves contextuales y
relaciones condicionales.
 Estímulo discreto: Aquel que se presenta durante un breve
período de tiempo y tiene un comienzo y un final claros. Sin
embargo los estímulos discretos suceden en presencia de un
fondo de claves contextuales que también pueden proporcionar
una fuente importante de información acerca de la conducta
aprendida. Control por claves contextuales. Las claves
contextuales pueden llegar a controlar la conducta de varias
formas.
 Control de las relaciones condicionales Relaciones binarias: Son
las relaciones entre dos eventos (un EC y un EI) Modulador: En
ciertas circunstancias la naturaleza de una relación binaria está
determinada por un tercer suceso llamado modulador.
 Efectos de la estimulación repetida
 Contrariamente a los presupuestos de Descartes (pensaba que una
respuesta refleja ocurre del mismo modo siempre que se le presenta el
estimulo e licitante), la conducta elicitada no es inmutable. Uno de los
rasgos más característicos de la conducta elicitada es su plasticidad.
Ni siquiera las respuestas elicitadas simples ocurres de la misma
manera en todas las ocasiones.
 Atención visual en los bebés humanos
 Las claves visuales elicitan una respuesta de observación, que puede
medirse por el tiempo que los bebes mantienen sus ojos en un objeto
antes de mirar a otra parte. La atención visual provocada por un
estímulo novedoso cambia a medida que el bebé se familiariza con el
estímulo. Salivación y evaluación del sabor en humanos .El sabor de
la comida elicita la salivación como respuesta refleja. Esto puede
observarse tan claramente en las personas como en los perros de
Pavlov. En un estudio, se midió la respuesta de salivación de ocho
mujeres ante el sabor del zumo de limón y del zumo de lima.

También podría gustarte