Está en la página 1de 15

Modulo I: Tema 1

Comercio Internacional

PP.M1.T1; D 1
Comercio Internacional

1.1 El comercio internacional y la globalización

La globalización tiene dos componentes:


• La globalización de los mercados
• La globalización de la producción.

La globalización nos enfrenta a grandes


oportunidades, para ingresar a nuevos mercados e
internacionalizarnos como empresa

PP.M1.T1; D 2
Comercio Internacional

1.1 El comercio internacional y la globalización

• Los datos demuestran que existe una relación


estadística indudable entre un comercio más
libre y el crecimiento económico. La teoría
económica señala contundentes razones para
esa relación.( OMC)

PP.M1.T1; D 3
Comercio Internacional
1.1 El comercio internacional y la globalización

PAISES QUE BASARON SU ECONOMIA EN EXPORTACIONES


(En miles de millones de USD)
Fuente OMC
PAIS 1970 2005 Incremento
Hong Kong 2.5 292.1 116.1
Corea 0.8 284.4 340.6
Singapur 1.6 229.6 147.7
Malasia 1.7 140.9 83.6
México 1.4 213.7 152.4
Tailandia 0.7 110.1 155.1
Indonesia 1.1 86.2 77.8
Filipinas 1 41.3 39.7
Chile 1.2 40.6 32.5
Perú 1
PP.M1.T1; D
23.4 22.3 4
Comercio Internacional

1.1 El comercio internacional y la globalización

El crecimiento del sector exportador


mejora la balanza de pagos y los
indicadores de vulnerabilidad externa, lo
cual tiene un impacto significativo en la
disminución del riesgo-país y la atracción
de inversión. ( MINCETUR)

PP.M1.T1; D 5
Comercio Internacional

1.2 Comercio Exterior Peruano


Año Exportaciones Millones de USD Balanza Comercial
1992 3.661 4.002 -341
1993 3.341 4.025 -684
1994 4.389 5.437 -1.048
1995 5.457 7.586 -2.129
1996 5.834 7.775 -1.941
1997 6.742 8.366 -1.624
1998 5.68 8.056 -2.376
1999 6.04 6.188 -148
2000 6.857 6.796 61
2001 6.956 7.23 -274
2002 7.608 7.486 122
2003 9.09 8.255 835
2004 12.616 9.824 2.792
2005 17.247 12.084 5.163
2006 23.427 14.6 8.827
PP.M1.T1; D 6
Fuente: BCR
Comercio Internacional

1.2 Comercio Exterior Peruano

PP.M1.T1; D 7
Comercio Internacional

1.3 Mercados y productos de exportación

Si tenemos que clasificar a las exportaciones


tendríamos:

– Exportaciones tradicionales.
– Exportaciones No tradicionales.

Siendo nuestra composición a lo largo del tiempo en


promedio 70% de exportaciones no tradicionales y 30% de
productos tradicionales, habiendo incrementado su
participación las no tradicionales en los últimos años

PP.M1.T1; D 8
Comercio Internacional
1.3 Mercados y productos de exportación

Exportaciones en Millones USD

  2005 2006 variacion % Participacion %

1. Productos tradicionales 12 950 18 374 41.9% 77.2%


Pesqueros 1 303 1 334 2.3% 5.6%
Agrícolas 331 573 73.2% 2.4%
Mineros 9 790 14 707 50.2% 61.8%
Petróleo y derivados 1 526 1 760 15.4% 7.4%
2. Productos no tradicionales 4 277 5 271 23.2% 22.1%
Agropecuarios 1 008 1 216 20.6% 5.1%
Pesqueros 323 433 34.1% 1.8%
Textiles 1 275 1 471 15.4% 6.2%
Maderas y papeles, y sus manufacturas 261 333 27.4% 1.4%
Químicos 538 601 11.9% 2.5%
Minerales no metálicos 118 135 14.6% 0.6%
Sidero-metalúrgicos y joyería 493 829 68.0% 3.5%
Metal-mecánicos 191 163 -14.5% 0.7%
Otros 70 89 27.4% 0.4%
3. Otros PP.M1.T1;
141D 156 10.3% 9
0.7%
4. TOTAL EXPORTACIONES 17 368 23 800 37.0% 100.0%
Comercio Internacional
1.3 Mercados y productos de exportación

Exportaciones por país destino en %

  2004 2005 2006


Estados Unidos 29.3 31.0 24.0
China 9.8 10.9 9.6
Brasil 2.8 2.7 3.4
Chile 5.7 6.3 6.0
Canadá 2.6 6.0 6.8
Suiza 2.2 4.6 7.1
Japón 4.3 3.5 5.2
Colombia 2.1 2.0 2.1
Ecuador 1.6 1.7 1.4
Alemania 3.0 3.0 3.4
España 3.3 3.2 3.3
Italia 2.3 2.3 3.2
México 1.8 1.9 1.7
Resto 29.2 20.8 22.8
TOTAL PP.M1.T1; D100.0 100.0 100.0
10
Fuente BCR
Comercio Internacional

1.4 Organización Mundial del Comercio

La Organización Mundial del Comercio OMC es la )[1]

única organización internacional que se ocupa de las


normas que rigen el comercio entre los países. Los
pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la
OMC, que han sido negociados y firmados por la gran
mayoría de los países que participan en el comercio
mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos
[1] Según la misma OMC – Pág. Web .

PP.M1.T1; D 11
Comercio Internacional

1.4 Organización Mundial del Comercio

Funciones Los principios de la OMC


• Administra los acuerdos
comerciales de la OMC.
• No discriminatorio
• Foro para negociaciones
comerciales. • Mas libre
• Tratar de resolver las • Previsible
diferencias comerciales.
• Supervisa las políticas
• Más competitivo
comerciales nacionales. • Más ventajoso para los
• Asistencia técnica y cursos de países menos adelantados
formación para los países en
desarrollo
• Cooperación con otras
organizaciones internacionales.

PP.M1.T1; D 12
Comercio Internacional

1.5 Otras organizaciones internacionales

La Organización Mundial Aduanera - OMA


Es la única organización intergubernamental con competencia
exclusiva en materia de aduanas.
El objetivo de la OMA es examinar los aspectos técnicos de los
regímenes aduaneros, con el fin de promover los medios
prácticos de alcanzar el más alto grado de armonía y
uniformidad en los sistemas aduaneros.

www.wcoomd.org

PP.M1.T1; D 13
  Comercio Internacional
 
  1.5 Otras organizaciones internacionales
   
   
   
  La Cámara Internacional   de Comercio – ICC
  Es una organización   privada al servicio del comercio
   
mundial que reúne a compañías y empresas comerciales a
  través de las Cámaras   de Comercio de sus respectivos
  países, cuya oficina central
  funciona en París.
   
   
   
   
   
 
 
 

PP.M1.T1; D 14
GLOBALIZACIÓN MUNDIAL

COMPETITIVIDAD DE BIENES Y
SERVICIOS COMERCIADOS

LOGÍSTICA COMERCIAL GLOBAL


(OPERADORES LOGÍSTICOS)

PRODUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTE


PRODUCTO MERCANCIA CARGA

También podría gustarte