Está en la página 1de 45

CIRCULACIÓN

ATMOSFÉRICA
Climatología , la ciencia del
clima
EL CLIMA

 Es el conjunto de condiciones
atmosféricas que caracterizan el
estado promedio de una región
determinada . La palabra CLIMA
viene del griego KLIMA que significa
INCLINACIÓN.
 Los elementos o variables que
constituyen el clima son :
 La temperatura
 La precipitación
 La presión atmosférica
 El grado de humedad
 A diferencia del TIEMPO
ATMOSFÉRICO el CLIMA esta de
terminado por la inclinación de la
tierra que es de 23°27´59”.
Circulación Atmosférica Global
 El Sol calienta la
totalidad de la
Tierra, pero la
distribución del
calor a lo largo de la
superficie terrestre
no es homogénea:
las regiones
ecuatoriales y
tropicales reciben
mucha más energía
solar que las
latitudes medias y
las regiones
polares.
 La radiación que reciben los
trópicos es mayor de la son
capaces de emitir, mientras que
las zonas polares emiten más
radiación de la que reciben.
 Si no hubiera transferencia de
calor entre los trópicos y las
regiones polares, los trópicos se
calentarían más y más, y los
polos estarían cada vez más fríos
 Este desequilibrio de calor
latitudinal es el origen de la
circulación de la atmósfera y los
océanos: la energía calorífica se
redistribuye desde las regiones
más cálidas hasta las más frías
por medio de la circulación del
aire (60%) y las corrientes
oceánicas (40%).
CIRCULACIÓN SIMPLE HIPOTÉTICA
 Una forma de llevar a cabo la
transferencia de calor desde el
ecuador hasta los polos consiste en
una única célula de circulación que
sube desde los trópicos hacia los
polos, y desciende desde los polos y
hacia el ecuador en la superficie.
 Este es el modelo de circulación de
una célula, propuesto por primera
vez por Hadley en el 1700.
Convección Simple
 Como la Tierra rota, el eje está
inclinado y hay más masas de tierra
en el hemisferio norte que en el
hemisferio sur, el patrón gobal actual
es mucho más complicado.
 En lugar de un modelo de una célula,
la circulación global consiste en un
modelo de tres células tanto para el
hemisferio norte como para el sur.
 Estas tres células son las célula
tropical (que se conocen también
como célula Hadley), la célula de
latitud media o de Farrell y la célula
polar.   
 1. Célula Tropical (célula Hadley) - El
aire de latitudes bajas  que fluye 
hacia el ecuador, se eleva
verticalmente debido al calor, con
sentido hacia los polos en la parte
alta de la atmósfera. Esto forma una
célula de convección que domina los
climas tropicales y subtropicales
 2.Célula de latitud media (célula
Ferrel) -Una célula de circulación
atmosférica de latitudes medias
fue descubierta por Ferrel en el siglo
XIX.
 En esta célula, el aire cercano a la
superficie fluye hacia los polos y
hacia el este y el aire de niveles más
altos en sentido hacia el ecuador y al
oeste
 3. Célula Polar  - El aire se eleva,
diverge y viaja hacia los polos. Una
vez que se encuentra encima de los
polos, el aire se hunde y forma las
zonas polares de altas presiones.
 En la superficie el aire diverge hacia
fuera de esas zonas de altas
presiones. Los vientos superficiales
de la célula polar son vientos del
este (del este polar).
Características Superficiales del Sistema
Atmosférico de Circulación Global

 Principales cinturones de viento:


Debido a que la fuerza de Coriolis
actúa desviando hacia la derecha el
flujo (en el hemisferio norte), el
movimiento de las tres células se ve
desviado.
 Esto provoca en la superficie
terrestre los tres cinturones de
viento principales en cada uno de los
hemisferios
   Los vientos alisios  en los trópicos
· Los vientos predominantes del
oeste
· Los vientos polares del este
Zonas de Calmas Ecuatoriales

 Las zonas de calmas ecuatoriales son


regiones cercanas al ecuador donde
los vientos alisios de ambos
hemisferios se encuentran.
 ITCZ:
Aquí también se encuentra la zona de
convergencia intertropical ( ZCIT o ITCZ).
Se caracteriza por el calor, el tiempo
húmedo con vientos suaves, convectividad
y por las grandes selvas tropicales.  Se
mueve hacia el norte en enero y hacia el
sur en julio.
 Latitudes de caballo:
Las latitudes de caballo son regiones
situadas entre los vientos alisios y los
predominantes del oeste. En esta zona los
vientos son generalmente suaves
y calmados, y se llaman así porque
los barcos solían echar por la borda a sus
caballos debido a la falta de comida y  de
agua.  
 Frente polar:
El frente polar se encuentra situado
entre los vientos polares del este y
los predominantes del oeste.
Cinturones de presión
 Bajas Presiones Ecuatoriales  –  Un
cinturón de bajas presiones asociado al
ascenso del aire de la ZCIT. (El ascenso de
aire caliente del ecuador genera un área
de bajas presiones llamada Zona
Ecuatorial de Bajas Presiones. A medida
que el aire se eleva, va creando nubes y
da lugar a precipitaciones).  
 Altas Presiones Subtropicales  – Un
cinturón de altas presiones asociado con el
descenso del aire de latitudes de caballo.
(En las zonas subtropicales el aire se
enfría y desciende creando áreas de altas
presiones con cielos claros y despejados y
pocas precipitaciones, llamadas Zonas
Subtropicales de Altas Presiones. El aire
que desciende es cálido y seco, originando
desiertos en estas regiones).
 Bajas Presiones Subpolares – Un
cinturón de bajas presiones
relacionado con el frente polar.
 Altas Presiones Polares – Una zona
de altas presiones relacionado con  el
aire frío y denso de las regiones
polares.
 Como hemos visto, el modelo de
circulación de tres células es una
idealización; en realidad los vientos
no son constantes y los cinturones
de presión no son continuos
 Cinturones de Presión "Ideales"
Una Tierra imaginaria y uniforme con unos
cinturones de presión  idealizados (continuos).

 Cinturones de Presión  "Reales"


La Tierra real con variaciones sobre el patrón
zonal por grandes masas de tierra. Estas
interrupciones convierten las zonas de presiones
en cinturones semipermanentes de altas y bajas
presiones.
  
 Hay tres razones principales para
ello:
· La superficie de la Tierra no es
plana ni uniforme. Hay un
calentamiento no homogéneo debido
a los contrastes tierra/agua.
· El Sol no permanece inmóvil sobre
el ecuador, sino que se mueve entre
el 23.5N y 23.5S a lo largo del año.
 El movimiento del viento puede
volverse inestable y generar
"remolinos".
 El Sol no permanece inmóvil sobre el
ecuador, sino que se mueve entre
el 23.5N y 23.5S a lo largo del año.
 Por ello hay en realidad  sistemas
semipermanentes de altas y bajas
presiones. Son semipermanentes
porque varían en su posición e
intensidad a lo largo del año.
 Invierno
· Altas presiones sobre Siberia y
Canadá.
· Altas presiones del Pacífico y de las
Azores (forman parte del sistema
subtropical de altas presiones), bajas
presiones de las Aleutianas y bajas
presiones de Islandia
 Verano
· Las altas presiones de las Azores
emigran hacia el oeste y se intensifican
para convertirse en las altas presiones de
las Bermudas.
· Las altas presiones del Pacífico también
se desplazan hacia el oeste y se
intensifican.
· Las altas presiones polares son
reemplazadas por bajas presiones.
· Bajas presiones cálidas al sur de Asia.

También podría gustarte