Está en la página 1de 25

En la clase anterior…

EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Tema 3

El liderazgo en ER

Profª Bexy Rojas M. Maracay, octubre de 2021


Objetivo

• Entender la importancia del concepto de


liderazgo, y conocer las estrategias de
identificación y captación de líderes
comunitarios en las actividades de extensión
rural
Contenido
El liderazgo
1. Definición
2. Estilos de liderazgo
3. Cualidades del líder
4. El agrolíder
5. Identificación de líderes comunitarios
6. El extensionista como líder
Liderazgo

Influencia que se ejerce sobre las


personas y que permite Función que ocupa una persona que se
incentivarlas para que trabajen en distingue del resto y es capaz de tomar
forma entusiasta por un objetivo decisiones acertadas para el grupo,
común. equipo u organización que preceda,
inspirando al resto de los que participan
de ese grupo a alcanzar una meta
común. 
Estilos de liderazgo

Centrado en el
líder

Centrado en el grupo
Selección del estilo de liderazgo
FOR
M ACIÓ
N ES
VALOR

I EN TO EXPE
CI M RIEN
CONO C IA

Y
I A
C IÓ N
N I DAD N
E CC
I Ó BI L D
N EA
AC SA E
IFI C N D EP D D
T SPO IN RTA
DEN RE E
I L IB

COMPLEJIDAD - TIEMPO
Cualidades del líder

• Personales
• Comunicacionales
• Estratégicas
• Interpersonales
• Laborales
Personales
• Promueve valores compartidos
• Busca alternativas innovadoras para la
solución de problemas
• Confianza en sí mismo, capacidad de
actuar en situaciones difíciles que
suponen retos
• Practica un liderazgo centrado en
valores
• Genera confianza entre los miembros
de la organización
Comunicacionales
• Mantiene un flujo de comunicación en la
organización
• Crea espacios para que todos se puedan
expresar libremente
• Comparte la visión de futuro con los
integrantes de la organización
• Comunica a los demás lo que es
necesario hacer
• Capacidad de escuchar para comprender
y responder a los sentimientos e
intereses de los demás
Estratégicas

• Propiciar el orden y la calidad


• Prioriza las actividades que lo
llevan a las metas
• Busca el mejoramiento
continuo de los miembros de su
equipo
• Capacita al personal para que
desempeñe mejor su trabajo
Interpersonales
• Busca el bienestar de todos
• Trabaja con personas de diversas particularidades, sin problemas
• Trabaja como parte de un equipo para tomar decisiones
• Mantiene motivado al equipo
• Tiene capacidad de manejar el conflicto
• Estimula el trabajo en equipo
Laborales
• Busca soluciones al manejo de desechos agropecuarios
contaminantes
• Fortalece la organización de los productores
• Incentiva en la elaboración de políticas y protección al medio
ambiente
• Promueve el uso de una agricultura sustentable
El agroliderazgo

• Se centra en valores de disciplina, humildad, honestidad, respeto y


solidaridad, capaces de formar una conducta responsable y
solidaria con el fin de generar en los actores del sector rural la
capacidad de auto proyectarse e influenciar en forma positiva
mediante la creación de compromisos, el análisis basado en el
pensamiento global y la actuación en el ámbito local que les
permita enfrentar el reto de hacer al sector rural más atractivo.
Decálogo del Agrolíder
• Cuida de sí mismo, de su familia y de los de los
miembros de su comunidad
• Busca el bienestar de todos, lo que incluye la
naturaleza y su biodiversidad.
• Define una visión de futuro y la comparte con la
comunidad, priorizando las actividades que lo
llevan a las metas.
• Parte desde el auto liderazgo hacia el liderazgo
compartido. Busca que los resultados sean el
producto del trabajo de todos.
• Practica un liderazgo centrado en valores. Practica
lo que predica.
• Tiene coraje y no teme tomar riesgos.
• Busca alternativas innovadoras para la solución de
problemas en el medio rural.
Decálogo del Agrolíder
• Forma redes de colaboradores que comparten objetivos.
• Estimula el trabajo en equipo basado en la escucha activa y el
desarrollo de la confianza.
• Mantiene y promueve buenas relaciones y contactos con los
tomadores de decisión del sector rural.
• Fomenta el desarrollo del talento y empodera a los miembros de su
equipo.
• Libera el talento de los otros, incentivando la innovación.
• Busca el mejoramiento continuo, el personal y el de los miembros
de su equipo.
• Tiene la capacidad de influenciar en forma positiva, siempre
buscando alcanzar objetivos comunes.
Liderazgo comunitario

Líder
Conjunto de individuos con ciertos
elementos en común, como puede ser la
ubicación geográfica, tareas, el idioma e
incluso costumbres. Por lo general, sus
miembros persiguen un objetivo, o bien,
tienen un interés común
Persona que destaca dentro de un grupo de individuos,
con ciertos rasgos que lo vuelven mucho más influyente
que otros sobre los demás, de modo que muchas veces
ejerce también el papel de orientador o consejero de
ellos. Esto, a su vez, conlleva a la atribución de
responsabilidades orientadas al cumplimiento de los
objetivos comunes del grupo, siendo la imagen
representativa del mismo.
Identificación de líderes comunitarios

• Encuesta
• Recolección de datos
sociométricos

Uso de informantes
especiales

HAGAMOS UN EJERCICIO…
Matriz de datos
JUAN CARLOS PEDRO MARÍA ROSA
JUAN --- 1 3 2
CARLOS 2 --- 1 3
PEDRO 1 --- 3 2
MARÍA 1 3 --- 2
ROSA 1 3 2 ---
PRIMERO 1 3 1 0 0
SEGUNDO 1 0 1 1 2
TERCERO 0 1 2 1 1

Seleccionantes
Sociograma
El Extensionista como líder
En síntesis…
El liderazgo
1. Definición
2. Estilos de liderazgo
3. Cualidades del líder
4. El agrolíder
5. Identificación de líderes comunitarios
5. El extensionista como líder
Bibliografía recomendada
• Vélez-Romero, X.; Caicedo-Loor, E.; Fierro-Vélez, D. 2018. El
liderazgo en la economía rural y el líder agrícola. Revisión
teórica. Dom. Cien., 4(1): 511-522
• Clifford, Roy A.(s.f.) Liderazgo local en el desarrollo rural
latinoamericano (s.l.) IICA. 282 p. (Publicación miscelánea Nº
42)
• Siliceo Aguilar, A.; B. Angulo Belloc; F. Siliceo Fernández. 2001.
Liderazgo: el don del servicio. México, México. McGraw-Hill
Latinoamericana. 164 p.
Para la próxima clase…

Participación
Dios los bendiga

«El sector rural de América latina y el Caribe


requiere de una generación de líderes con visión
global, capaces de crear un sector agropecuario
moderno que contribuya al desarrollo sostenible
de la agricultura, la seguridad alimentaria y la
prosperidad rural en las Américas» (IICA, 2016)

También podría gustarte