Está en la página 1de 27

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO Y

SERVICIOS DE CONTROL
AGOSTO – OCTUBRE 2020

MÓDULO I: SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y LOS SERVICIOS DE CONTROL


GUBERNAMENTAL

HERNAN MARTÍN DÍAZ HUAMÁN

Vicecontralor de Servicios de Control Gubernamental


1 SISTEMA NACIONAL DE
CONTROL
Marco Constitucional y legal del Control Gubernamental

a. Institucionalización del control

Fuente: Escuela Nacional de Control. Contraloría General de la República (2020). Control Gubernamental: Marco General
Institucionalización del Control Gubernamental
1929
• Como dependencia del Ministerio de Hacienda.
• Atribuciones: centralizar el movimiento de las Direcciones de Tesoro,
Contabilidad y Crédito Público que la integrarían, y vigilar que los distintos
departamentos de la administración pública contrajeran obligaciones solo por
sumas que no superaran los recursos legalmente disponibles.

28 de febrero de 1930

• Se crea la CGR (Ley N° 6784)


• Nivel legal a la existencia de la Contraloría General.
• Funciones básicas: fiscalizar preventivamente el gasto público, llevar la
contabilidad de la Nación, preparar la Cuenta General de la República e
inspeccionar a todas y cada una de las entidades del Estado.
Consolidación del Control y Autonomía de la CGR

Autonomía
administrativa y
funcional
Precisa
Autoridad atribuciones,
superior del jurisdicción y
control competencia para
presupuestario determinar
y del patrimonio responsabilidade
CGR s administrativas
Ley N° 14816
– Ley Org.
del Ppto
16.Ene.1964
Creación del Sistema Nacional de Control

DL N° DL N° DL N°
18750 19039 26162
•Declara en •Reconoce a la
reorganización a la Contraloría General
Contraloría General de la República
de la República. como máxima •Define el Control
•Se dispone la institución Gubernamental y
elaboración de un fiscalizadora, con sus principios.
Proyecto de Ley autonomía
Orgánica de administrativa y
Contraloría. funcional.
Constitucionalización del Sistema Nacional de
Control

Constitución Política de 1993

• Artículo 81 – Cuenta General de la República


• Artículo 82 – Autonomía de la Contraloría
• Artículo 101 – Com. Perm. Congreso. Designa al
Contralor
• Artículo 107 – Iniciativa en la formación de Leyes.
• Artículo 199 – Gob. Reg. y Municipalidades rinden
cuenta ejecución de gastos a la CGR
Marco legal Ley N° 27785 –
Ley Orgánica del SNC y de la CGR

• Regula el SNC
• Supervisar la correcta, útil, eficiente, económica y transparente
utilización de los bienes y recursos públicos y el ejercicio de las
funciones de los servidores y funcionarios públicos.
• CGR como órgano rector del Sistema Nacional de Control con
autonomía técnica, funcional, administrativa y financiera.
Ámbito de aplicación
• El Gobierno Central

Las normas contenidas en


• Los Gobiernos Regionales y Locales
Ley N° 27785 y aquellas • Unidades administrativas del Poder Legislativo,
que emita la Contraloría
General son aplicables a Poder Judicial y Ministerio Público
todas las entidades
• Organismos autónomos
sujetas a control por el
Sistema, • Empresas del Estado
independientemente del
régimen legal o fuente de • Las entidades privadas, no gubernamentales y
financiamiento bajo el
entidades internacionales, exclusivamente por
cual operen. El ámbito de
aplicación es: los recursos y bienes del Estado, que perciban o
administren.
Modificaciones a la Ley N°27785

Desde la
promulgación
de la Ley N°
27785 se han
realizado las
siguientes
modificacione Ley N.° Ley N.° 28422 Ley N.° 28557 Ley N.° 29622 LEY N° 30742 Ley N° 30833 Ley
28396 (17.DIC.2004) (06.JUN.2005) (06.DIC.2010) (28.MAR.2018) (28.JUL-2018) N°30916
s (25.NOV.200 Acciones de Designación Facultades Ley de (19.02.2019)
4) Sanciones. control Jefes de OCI. Sancionadoras Fortalecimiento Ley que declara
Ley
Modifica Ambiental, Modifica en de la Contraloría en situación de Orgánica de
artículo 43º Recursos artículo 19º y responsabilida General de la emergencia el la Junta
de la Ley N.° Naturales y artículo 40º de d República y del Consejo Nacional Nacional de
27785. Patrimonio la Ley Nº 27785. administrativa Sistema de la Justicia
Cultural. funcional. Nacional de Magistratura y
(Art. 19° suspende su Ley
Modifica modificado por Incorporación Control.
artículo 22 de la del Subcapítulo Modifica diversos Orgánica.
la Ley 30742,
Ley 27785 Ley de II en el capítulo artículos de la Modifica literal r)
Fortalecimiento VII del título III Ley 27785. del artículo 22° de
de la CGR y del de la Ley N.° la Ley N° 27785
SNC) 27785
Ley N° 30742 - Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General
de la República y del Sistema Nacional de Control
Finalidad

❑ “(…) modernizar, mejorar y asegurar el ejercicio oportuno, efectivo y


eficiente del control gubernamental, así como de optimizar sus
capacidades orientadas a la prevención y lucha contra la corrupción (…)”.

❑ Principales modificaciones: literales m) y n) del art. 9°; arts. 19° y 20°;


literal a) del art. 22°; arts. 28° y 29°; art. 30°, incorporando el literal f); arts.
33°, 45°, 46°, 51°, 56° y 57°; y, novena disposición final.
Sistema Nacional de Control - SNC

La Ley N° 27785 – Ley SNC lo define …

“(…) conjunto de órganos de control, normas, métodos y


procedimientos, estructurados e integrados
funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el
ejercicio del control gubernamental en forma
descentralizada”.
Atribuciones del Sistema Nacional de Control
c. Impulsar
c. Impulsar la
la modernización
modernización yy el el
a. Efectuar
a. Efectuar la
la supervisión,
supervisión, vigilancia
vigilancia yy b. Formular
b. Formular oportunamente
oportunamente mejoramiento de
mejoramiento de la
la gestión
gestión pública,
pública, aa
verificación de
verificación de la
la correcta
correcta gestión
gestión yy recomendaciones para
recomendaciones para mejorar
mejorar la
la través de
través de la
la optimización
optimización de de los
los
utilización de
utilización de los
los recursos
recursos yy bienes
bienes del
del capacidad yy eficiencia
capacidad eficiencia de
de las
las entidades
entidades sistemas de
sistemas de gestión
gestión yy ejerciendo
ejerciendo elel
Estado (…)
Estado (…) (…)
(…) control gubernamental
control gubernamental (…) (…)

d. Propugnar
d. Propugnar la
la capacitación
capacitación
e. Exigir
e. Exigir aa los
los funcionarios
funcionarios yy servidores
servidores f.f. Emitir,
Emitir, como
como resultado
resultado de de las
las
permanente de
permanente de los
los funcionarios
funcionarios yy
públicos la
públicos la plena
plena responsabilidad
responsabilidad por
por acciones de
acciones de control
control efectuadas,
efectuadas, los los
servidores públicos
servidores públicos en
en materias
materias de
de
sus actos
sus actos enen la
la función
función que
que informes respectivos
informes respectivos con
con elel debido
debido
administración yy control
administración control
desempeñan (…)
desempeñan (…) sustento técnico
sustento técnico yy legal
legal (…)
(…)
gubernamental (…)
gubernamental (…)

g. Brindar
g. Brindar apoyo
apoyo técnico
técnico al
al Procurador
Procurador
Público oo al
Público al representante
representante legal
legal de
de la
la
entidad en
entidad en los
los casos
casos en
en que
que deban
deban
iniciarse acciones
iniciarse acciones judiciales
judiciales derivadas
derivadas
de una
de una acción
acción dede control,
control, (…)
(…)
Conformación del Sistema Nacional de Control

Contraloría
Está conformado por: General de la
República (CGR)

Órganos de Sociedades de
Control Auditoría (SOA)
Institucional (OCI)
Contraloría General de la República

Ente técnico rector del Sistema Nacional de Control, dotado de autonomía administrativa,
funcional, económica y financiera, que tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y
eficacia el control gubernamental.
Contraloría General de la República – Organización
(Ley N° 30742)
Contralor General Vicecontralor

1. Es el segundo funcionario en rango del


Sistema, puede existir como máximo 2
Es designado por el Congreso, a
Vicecontralorías.
propuesta del Poder ejecutivo, por
2. Es designado por el Contralor General,
un período de siete años.
estando prohibido de ejercer actividad
lucrativa e intervenir, directa o
Tener conducta intachable, indirectamente en la dirección y/o gestión
solvencia e idoneidad moral e de cualquier actividad pública o privada,
independencia política. excepto las de carácter docente.
3. El de mayor antigüedad reemplazará al
Suscribir Declaración Jurada de no Contralor General en caso de ausencia o
tener conflicto de intereses con la impedimento temporal y ejerce las
CGR y el SNC. funciones que este le delega (..)
Contraloría General de la República - Atribuciones

a) Acceso a registros, c) Supervisar


b) Ordenar acciones de d) Disponer inicio de
documentos e cumplimiento de
control acciones legales
información recomendaciones

e) Normar y velar por f) Presentar Informe de g) Absolver consultas y h) Aprobar Plan Nacional
implantación del OCI la Cuenta General emitir pronunciamientos de Control

l) Informar previamente
i) Efectuar acciones de j) Emitir opinión previa k) Autorización previa de sobre operaciones,
control ambiental y sobre adquisiciones Presupuestos fianzas, avales y otras
Patrimonio Cultural secretas adicionales de obra garantías que otorgue el
Estado
Contraloría General de la República – Atribuciones

ll) Designar a las m) Requerir apoyo y/o n) Recibir y atender ñ) Promover Participación o) Participar en procesos
Sociedades de Auditoria destaque de funcionarios denuncias y sugerencias ciudadana. judiciales

t) Emitir disposiciones y/o


p) Recibir y fiscalizar q) Verificar cumplimiento s) Dictar disposiciones procedimientos para
declaraciones juradas de de prohibiciones e r) Citar y tomar para articular control con implementar
ingresos y de bienes y incompatibilidades de declaraciones a personas planes y programas operativamente medidas y
rentas funcionarios públicos nacionales acciones contra la
corrupción administrativa

u) Establecer v) Asumir defensa del y) Regular procedimiento,


w) Establecer x) Ejercer el control del
procedimiento para personal de la institución requisitos, plazos del
procedimiento de control desempeño de ejecución
rendición de cuentas por incurso en acciones ejercicio de control previo,
de donaciones del exterior presupuestal
fondos, bienes y gestión legales. previsto en la Ley

z) Celebrar convenios de
cooperación institucional
Órgano de Control Institucional

Su actuación está regulada con Resolución de Contraloría


General N° 353-2015-CG, Directiva N° 007-2015-CG/PROCAL
“Directiva de los Órganos de Control Institucional”

Ejercerán sus funciones en la entidad con


independencia funcional y técnica
respecto de la administración de la
entidad, dentro del ámbito de su
competencia, sujeta a los principios y
atribuciones establecidos en la Ley y a las
normas emitidas por la CGR.
Necesidad de un Órgano de Control Institucional
Artículo 17 de la Ley N° 27785.-
“Las entidades comprendidas en el artículo 3 (Gobierno Central, Gobiernos
Regionales y Locales, Poder Legislativo, Judicial, Ministerio Público y Organismos
autónomos) de la presente Ley, así como las empresas en las que el Estado
tenga una participación accionaria total o mayoritaria, tendrán necesariamente
un Órgano de Auditoría Interna* ubicado en el mayor nivel jerárquico de la
estructura de la entidad, el cual constituye la unidad especializada responsable
de llevar a cabo el control gubernamental en la entidad”.

*Conforme a la Novena Disposición Final de la Ley N° 30742, para efectos de la Ley N° 27785, constituye
definición básica la siguiente: Órgano de Control Institucional.- Entiéndase por órgano de auditoría
interna”.
Relación funcional y administrativa de los Órganos
de Control Institucional con la CGR
Por la dependencia
funcional:
• El Jefe del Órgano de Control Institucional,
independientemente del vínculo laboral o
contractual que tenga con la CGR o con la entidad,
puede ser designado, encargado, dar término a su
designación o encargo, supervisado, evaluado y
separado, según corresponda, conforme a la
normativa vigente.
 
• El personal del OCI, independientemente del vínculo
laboral o contractual que tenga con la CGR o con la
entidad, puede ser supervisado, evaluado y
separado por parte de la CGR.
Relación funcional y administrativa de los Órganos
de Control Institucional con la CGR
Por la dependencia funcional:

• Mediante Resolución de Contraloría, se


designa o se da término de su designación
a un Jefe de OCI CGR.

• Mediante Carta, la subgerencia de personal


y compensación asigna o traslada a un OCI
a personal de CGR.
Relación funcional y administrativa de los Órganos de
Control Institucional con la CGR
Por la dependencia funcional:

Unidades Orgánicas de Línea – Contralorías Regionales:


• Aprobación del Plan Anual de Control.
• Supervisan y realizan el seguimiento de los servicios de control y servicios relacionados que
ejecuten los OCI bajo su ámbito.
• Efectúan selectivamente la revisión de oficio de los informes emitidos por los OCI bajo su ámbito.
• Efectúan el seguimiento de la implementación de las recomendaciones de los informes emitidos
y registrados por los OCI.
• Efectúan la evaluación de desempeño de los Jefes de OCI bajo su ámbito.

El Jefe y personal del OCI no están sujetos a mandato del Titular respecto al cumplimiento de
funciones o actividades vinculadas al ejercicio del control gubernamental.
Relación funcional y administrativa de los Órganos de
Control Institucional con la CGR
Por la dependencia administrativa: Regla general:

Personal OCI Los trabajadores de los OCI se El Jefe y personal de OCI


sujetan al horario de la entidad en
la que han sido asignados, siempre
independientemente del
que se cumpla con laborar 40 vínculo laboral o contractual
horas semanales. con la CGR o con la entidad,
Cuando la jornada laboral semanal deben registrar todos sus
en la entidad en la que han sido ingresos y salidas en la
asignados es menor a 40 horas, entidad en la cual desarrollan
deberán completar la jornada
semanal ordinaria de la CGR. sus funciones, según los
mecanismos establecidos en
Los Jefes de los OCI pueden
imponer las medidas disciplinarias dichas entidades.
de amonestación verbal o escrita
conforme al RIT.
Órganos de Control Institucional

La CGR define el número de plazas


necesarias para el funcionamiento
de los OCI en la nueva estructura
orgánica

La incorporación de plazas y
Ley N° 30742: recursos de los OCI a la CGR se
realiza en forma progresiva

Los OCI mantendrán su estructura


orgánica en las entidades en tanto
no sean incorporados a la CGR
Sociedades de Auditoría (SOA)

Su designación se efectúa mediante Concurso


Público de Méritos. La Comisión de Designación
Es atribución exclusiva emite un informe de Calificación de Propuestas
de la Contraloría y lo publica en el INFOSOA (Aplicativo
informático a través del cual se realizan
General de la República íntegramente los procesos de registro,
designación, contratación y supervisión de las
SOA).

La labor de control posterior externo que realizan las Sociedades se


denominan “auditorías financieras”.

También podría gustarte