Está en la página 1de 32

ANALISIS DE PROBLEMAS DE POZOS

CON BAJA TASA DE

PRODUCCION / INYECCION
IDENTIFICACIÓN
Pruebas de Producción

Q x
x
x x
x
x x x
x
x x
x Cambio de
x declinación.
Declinación normal del pozo. x
x
Declinación del pozo luego que baja x
la tasa de producción. x

t
Q pozo actual << Q pozo declinacinación
normal
BAJA TASA DE PRODUCCIÓN
AMBIENTES DE ANÁLISIS

SUPERFICIE

LÍNEA DE L.A.G. o
ELÉCTRICA

LÍNEA DE FLUJO

ESTACIÓN DE FLUJO

POZO

YACIMIENTO

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


SECUENCIA DE ANÁLISIS

SUPERFICIE

POZO

YACIMIENTO

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE SUPERFICIE

Disminución en el IP
y/o
Aceleración en la Declinación

Problemas Otros
Alta Línea de con el (cabezal
presión de flujo volumen de
separación obstruida de gas producción
inyectado )

Línea de Problemas
Línea de flujo de voltaje,
flujo rota compartid frecuencia,
a etc.

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE SUPERFICIE

Causas Diagnóstico Trabajo a realizar

Alta presión de separación.  Repetir prueba con P de


Separación óptima y Calibrar
el separador.
 Línea de flujo rota. Reparar o reemplazar tubería.
 Mediante medidas en
Línea de flujo obstruida (esca- superficie: Limpiar línea obstruida.
mas, asfáltenos, parafina, finos). THP
PLF
Línea de flujo compartida (con- Individualizar líneas.
CHP
trapresión).
Psep
Problemas con el volumen de Panel de control Repetir prueba con volumen
gas inyectado (LAG). de gas óptimo.
Etc,
Problemas de voltaje, frecuencia, Repetir prueba con
etc. (B.E.S). condiciones óptimas.

Otros (cabezal de producción). Corregir falla, fuga, etc.

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE POZO

Disminución en el IP
y/o
Aceleración en la Declinación

Deficiencias en el
Problemas con la
método de Comunicación
sarta de
levantamiento mecánica
producción
artificial

Obstrucción de
Bombeo Cabillas rotas, bomba
la sarta de
mecánico atascada, desgaste Empacadura
producción
desasentada
Válvula descalibrada,
L. A. G.
Tubería atascada, obstruida o rota Hueco en la
colapsada tubería
Cable dañado, motor da-
B. E. S.
ñado, problema en bomba
Manga dañada
Pescado Cabilla o rotor partido,
B. C. P. des-gaste, elastómero
dañado
BAJA TASA DE PRODUCCIÓN
AMBIENTE POZO

PROBLEMAS CON LA SARTA DE PRODUCCIÓN.


Causas Diagnóstico Trabajo a realizar

 Obstrucción de la sarta de  Limpieza con Coiled Tubing y


producción (escamas, parafi- MEDIANTE OPERACIONES Química.
na, finos, asfáltenos, etc.). CON GUAYA:

• Verificación de fondo.
• Calibración de tubería.
• Camarita impresión. Taladro (sacar completación).
Tubería colapsada / rota.
• Toma de muestra.
• Prueba de tubería.
• Banderola.
• Etc.

Pescado. Operación de pesca con


guaya. Eventualmente Taladro.

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE POZO

DEFICIENCIAS EN EL MÉTODO DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL


Causas Diagnóstico Trabajo a realizar

 Bombeo mecánico:
 Cabillas rotas.
 Prueba con carta dinagráfica.  Máquina de Servicio (Cabi-
 Bomba atascada. llero, Chivito).
 Desgaste, etc.

L. A. G.
• Válvula descalibrada. Operaciones con guaya.
Operación con guaya (recu-
• Válvula atascada u Registros de presión y tem- perar válvula y bajar válvula
obstruida. peratura fluyente. calibrada).
• Válvula rota. Otros (discos de superficie).

B. E. S.
 Cable dañado.
 Motor dañado. Examen del panel de control Taladro. Sacar completación y
de superficie equipo. Corregir y bajar equipo y
 Bomba atascada, obs- completación.
truida, desgastada, etc.
 Otros.
(continúa)

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE POZO

DEFICIENCIAS EN EL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL (Cont.)


Causas Diagnóstico Trabajo a realizar

 Bomba de Cavidad Progresiva:  Análisis de amperaje, voltaje,  Máquina de Servicio (Cabi-


• Cabilla o rotor partido. frecuencia (HZ), etc. llero, Chivito).
• Elastómero (endurecido,  Prueba con Carta Dinagráfica.
expandido, rasgado, etc.)
• Desgaste del rotor.

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE POZO

3.- COMUNICACIÓN MECÁNICA


Causas Diagnóstico Trabajo a realizar

 Empacadura desasentada.  Operaciones con guaya:  Taladro. Sacar completación


 Prueba de tubería. y reparar avería.
 Hueco en la tubería.
 Manga dañada / rota.  Banderola.
 Etc.

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Disminución en el IP
y/o
Aceleración en la Declinación

Restricción
alrededor del pozo
debido a:

Daño
Pseudo-Daño

Interacciones Interacciones Fenómenos Inversión de


Roca-Fluido Fluido-Fluido Interfaciales la Mojabilidad

Migración/Taponamiento Precipitados Bloqueo por


por arena Orgánicos Emulsiones

Migración/Taponamiento Bloqueo por


por finos Precipitados
Inorgánicos Agua

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Pseudo - Daño

Causa Diagnóstico Trabajo a realizar

 Altos valores del Factor de  Cañoneo y Recañoneo.


 Pseudo-daño.
Daño (S>>10) de las Pruebas  Profundizar el pozo en el caso
• Penetración parcial. de Pozos. de penetración parcial.
• Cañoneo parcial.  Análisis Nodal.
• Diseño inadecuado del  Simulación Numérica de Yaci-
cañoneo. mientos.

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Interacciones Roca-Fluido

Causa Diagnóstico Trabajo a realizar

 Pozos completados en  Control de la tasa de


1.- Migración/Taponamiento producción (Tasa óptima).
por arena. formaciones someras no
consolidadas (Mioceno).  Empaque con grava a Hueco
 Abrasión severa en los Abierto (OHGP).
equipos de subsuelo y  Empaque con grava a Hueco
superficie (Niples, Mangas, Entubado.
Botellas, Reductores, Bomba  Uso en general de Rejillas
de subsuelo, Líneas de Flujo Ranuradas/Pre-empacadas.
y Separadores).
 Consolidación química (resi-
 Muestras tomadas con guaya
nas).
durante verificaciones de
fondo.
 Taponamiento de intervalos
cañoneados y/o del reductor.
 Caracterización de tamaño de
grano mediante análisis de
núcleos.

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Interacciones Roca-Fluido

Causa Diagnóstico Trabajo a realizar

 Pozos completados en el  Control de la tasa de


2.- Migración/Taponamiento Eoceno. producción (Tasa óptima).
por finos.
 Muestras localizadas en el  Estabilizadores para arcillas o
pozo (Fondo del hoyo, Niples, finos:
Mangas, Botellas) y en los  Tratamientos cáusticos (Hi-
equipos de superficie dróxido de Potasio).
(Reductores, Separadores).  Tratamientos ácidos (HF,
 Alto porcentaje de sedimentos mud-acid).
en las muestras de los pozos.  Inhibidores para evitar hincha-
 Formaciones con tamaño miento de la Montmorillonita
promedio de grano entre 2 y (Polímeros).
40 micrones.  Otros Aditivos (Inhibidores de
 Caracterización de arcillas corrosión, Estabilizadores de
mediante análisis de núcleos, hierro)
muestras de canal y registros
GR espectral (Caolinita, Ilita).

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Interacciones Fluido-Fluido

Causa Diagnóstico Trabajo a realizar

1.- Precipitados inorgánicos.  Análisis físico - químico del  Ácido Clorhídrico


agua de formación (Índice (Carbonatos/Areniscas).
incrustante de Stiff-Davis,  Ácido Fluorhídrico
Langelier, etc). (Areniscas).
 Muestras localizadas en el  Mud - Acid (Areniscas).
pozo (Fondo del hoyo, Niples,
 Ácido Acético.
Mangas, Botellas).
 Ácido Fórmico (Altas
 Precipitación de escamas en
Temperaturas).
los equipos de superficie.
 Ácido Fórmico-Clorhídrico
 Taponamiento en la caja de
(Altas Temperaturas).
reductor.
 Ácido Sulfámico y Cloroacé-
 Taponamiento de intervalos
tico (Bajas Temperaturas).
cañoneados.
 Ácidos Alcohólicos
(Yacimientos de Gas).

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Interacciones Fluido-Fluido

Causa Diagnóstico Trabajo a realizar

2.- Precipitados orgánicos.  Análisis (laboratorio) de  Indispensable pruebas de


depósitos orgánicos (S.A.R.A) compatibilidad con el fluido de
 Análisis físico - químico del formación.
Hidrocarburo.  Asfaltenos: solventes aromá-
 Muestras localizadas en el ticos (Xileno)
pozo (Fondo del hoyo, Niples,  Parafinas: solventes parafí-
Mangas, Botellas). nicos (Tolueno); gasoil caliente
 Obstrucción en la línea de con aditivos químicos como
flujo y/o en el pozo. detergentes de parafina,
dispersantes o inhibidores.
 Muestras tomadas con guaya
durante verificaciones de
fondo.
 Aumentos anormales en la
Relación Gas - Petróleo
(RGP).

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Fenómenos interfaciales

Causa Diagnóstico Trabajo a realizar

 Inestabilidad en el corte de  Uso de desemulsificantes.


1.- Bloqueo por emulsiones.
agua y sedimentos (alto).  Uso de agentes antiespu-
 Disminución e inestabilidad en mantes como sales de
los valores de gravedad API. Aluminio de ácidos grasos o
 Análisis de Laboratorio de las alcoholes grasos (evitando
muestras de crudo espumas estables por acción
del gas de formación).
 Frecuente en pozos
 Uso de solventes mutuos.
perforados con lodos de
emulsión inversa o en pozos
rehabilitados con fluidos
inadecuados.
 Producción de finos de
arcillas (Caolinitas o Ilitas)
aceleran el proceso de
formación de emulsiones.

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Fenómenos interfaciales
Causa Diagnóstico Trabajo a realizar

 Trabajo previo inadecuado en  Uso de geles.


2.- Bloqueo por agua.
el pozo.  Uso de surfactantes.
 Incremento repentino del  Uso de ácidos alcohólicos
corte de agua. (Pozos de Gas).
 Ausencia total de producción  Dejar a producción el pozo,
de petróleo. hasta que el agua sea
producida.

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Inversión de la Mojabilidad

Causa Diagnóstico Trabajo a realizar

Inversión de la mojabilidad.  Pozos con alto corte de agua.  Uso de geles.


 Frecuente en pozos  Agentes Surfactantes.
perforados con lodos de
emulsión inversa

BAJA TASA DE PRODUCCIÓN


AMBIENTES DE ANÁLISIS
SUPERFICIE

Pcabezal Pdesc.

LÍNEA DE FLUJO

PLANTA DE INYECCIÓN

POZO

YACIMIENTO

BAJA TASA DE INYECCIÓN


SECUENCIA DE ANÁLISIS

SUPERFICIE

POZO

YACIMIENTO

BAJA TASA DE INYECCIÓN


AMBIENTE SUPERFICIE

Disminución en la Tasa de
Inyección

Baja Línea de Línea de


presión de inyección inyección
descarga rota obstruida

BAJA TASA DE INYECCIÓN


AMBIENTE SUPERFICIE

Causas Diagnóstico Trabajo a realizar

Problemas en plantas (baja  Corregir avería.


presión de descarga).

 Mediante medidas en
superficie:

Línea de inyección rota. • Presión de descarga. Reparar / Instalar nueva línea.


• Presión de cabezal.
• Etc.

Línea de inyección obstruida. Realizar limpieza química.

BAJA TASA DE INYECCIÓN


AMBIENTE POZO

Disminución en la Tasa de
Inyección

Problemas con la Comunicación


sarta de inyección mecánica

Obstrucción de
la sarta de
Empacadura
inyección
desasentada

Tubería Hueco en la
colapsada / rota tubería

Manga dañada
Pescado

BAJA TASA DE INYECCIÓN


AMBIENTE POZO

PROBLEMAS CON LA SARTA DE INYECCIÓN.


Causas Diagnóstico Trabajo a realizar

 Obstrucción de la sarta de  Limpieza con Coiled Tubing y


inyección (escamas, etc.). MEDIANTE OPERACIONES Química.
CON GUAYA:

• Verificación de fondo.
• Calibración de tubería.
• Camarita impresión. Taladro (sacar completación).
Tubería colapsada / rota.
• Toma de muestra.
• Prueba de tubería.
• Banderola.
• Etc.

Pescado. Operación de pesca con


guaya. Eventualmente Taladro.

BAJA TASA DE INYECCIÓN


AMBIENTE POZO

COMUNICACIÓN MECÁNICA
Causas Diagnóstico Trabajo a realizar

 Empacadura desasentada.  Operaciones con guaya:  Taladro. Sacar completación


 Prueba de tubería. y reparar avería.
 Hueco en la tubería.
 Manga dañada / rota.  Banderola.
 Etc.

BAJA TASA DE INYECCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO

Disminución en la Tasa de
Inyección

Restricción
alrededor del
pozo debido a:

Daño Pseudo-Daño

•Migración/Taponamiento
•Penetración parcial
por arena

•Cañoneo parcial
•Migración/Taponamiento
por finos
•Diseño inadecuado del
•Precipitados inorgánicos cañoneo

BAJA TASA DE INYECCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Pseudo - Daño
Causa Diagnóstico Trabajo a realizar

 Altos valores del Factor de  Cañoneo y Recañoneo.


 Pseudo-daño.
Daño (S>>10) de las Pruebas
• Penetración parcial. de Pozos.
• Cañoneo parcial.  Análisis Nodal.
• Diseño inadecuado del  Simulación Numérica de Yaci-
cañoneo. mientos.

BAJA TASA DE INYECCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Interacciones Roca-Fluido

Causa Diagnóstico Trabajo a realizar

 Taponamiento de intervalos  Control de la tasa de


1.- Migración/Taponamiento inyección (Tasa óptima).
por arena. cañoneados.
 Caracterización de tamaño de  Consolidación química (resi-
grano mediante análisis de nas).
núcleos.
 Pozos completados en
formaciones someras no
consolidadas (Mioceno).

BAJA TASA DE INYECCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Interacciones Roca-Fluido

Causa Diagnóstico Trabajo a realizar

 Pozos completados en el  Control de la tasa de


2.- Migración/Taponamiento Eoceno. inyección (Tasa óptima).
por finos.
 Formaciones con tamaño  Estabilizadores para arcillas o
promedio de grano entre 2 y finos:
40 micrones.  Tratamientos cáusticos (Hi-
 Caracterización de arcillas dróxido de Potasio).
mediante análisis de núcleos,  Tratamientos ácidos (HF,
muestras de canal y registros mud-acid).
GR espectral.  Inhibidores para evitar hincha-
miento de la Monmorillonita
(Polímetros).
 Otros Aditivos (Inhibidores de
corrosión, Estabilizadores de
hierro)

BAJA TASA DE INYECCIÓN


AMBIENTE YACIMIENTO
Interacciones Fluido-Fluido

Causa Diagnóstico Trabajo a realizar

1.- Precipitados inorgánicos.  Muestras localizadas en el  Ácido Clorhídrico


pozo (Fondo del hoyo, Niples, (Carbonatos/Areniscas).
Mangas, Botellas).  Ácido Fluorhídrico
 Precipitación de escamas en (Areniscas).
núcleos.  Mud - Acid (Areniscas).
 Taponamiento de intervalos  Ácido Acético.
cañoneados.
 Ácido Fórmico (Altas
 Análisis físico - químico del Temperaturas).
agua de formación (Índice de
 Ácido Fórmico-Clorhídrico
Stiff-Davis).
(Altas Temperaturas).
 Análisis (Laboratorio) de
 Ácido Sulfámico y Cloroacé-
depósitos inorgánicos.
tico (Bajas Temperaturas).
 Ácidos Alcohólicos
(Yacimientos de Gas).

REGRESAR BAJA TASA DE INYECCIÓN

También podría gustarte