Está en la página 1de 16

CANTERAS: INTEGRANTES:

- GONZALES CORDERO JHOANA -


SELECCIÓN RAMOS MEZA LUIS ALBERTO
- INGA BALDEON JHENS
DE CANTERAS

11 Junio de 2020
CANTERAS:
DEFINICIÓN:

UNA CANTERA ES UNA EXPLOTACIÓN MINERA, GENERALMENTE A


CIELO ABIERTO, EN LA QUE SE OBTIENEN ROCAS INDUSTRIALES,
ORNAMENTALES O ÁRIDOS.
LAS PRINCIPALES ROCAS OBTENIDAS EN LAS CANTERAS SON:
MÁRMOLES, GRANITOS, CALIZAS Y PIZARRAS.
POR SUS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS, LA ZONA INTERANDINA
PRESENTA CONDICIONES ÓPTIMAS PARA LOCALIZACIÓN DE
YACIMIENTOS NO METÁLICOS, ROCAS ORNAMENTALES Y
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. LAS ROCAS QUE AFLORAN EN EL
DMQ, SON ARCILLAS, ARENAS, ARENISCAS, GRAVAS
CONGLOMERADOS, PIEDRA PÓMEZ, PERLITA, ANDESITA, ETC.
MUCHAS DE LAS CCUALES SE UTILIZAN EN LAS INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES PARA ETAPAS DE
UN PROGRAMA DE EXPLORACIÓN RECONOCIMIENTO DE UNA
Y LOCALIZACIÓN DE CANTERAS CANTERA
Es evidente que el proceso de exploración y localización de - Reconocimiento del Terreno
fuentes de agregados requiere del conocimiento cabal de los
fundamentos acerca de la naturaleza y origen geológico de las
- Estudias Preliminares
rocas que generan los materiales pétreos e inertes que se - Estudio definitivo
requieren en la construcción vial, así como los criterios,
especificaciones y normas de ingeniería y geotecnia que permitan
evaluar la conveniencia de uso de esos materiales y los
procedimientos más apropiados de explotación, elaboración y
utilización económica de los mismos.
RECONOCI - Acceso
- geología y geomorfología
MIENTO - Topografía
DEL - Situación Legal
TERRENO
- ESPESORES
ESTUDOS - COMP. DEL
SUBSUELO
PRELIMINAR
- NAPA FREATICA
ES - PRUEBAS FISICO
- MECANICAS
ESTUDIO - CALIDAD DEL MATERIAL
- COSTO DE EXPLOTACION

DEFINITIVO: - PRUEVAS FISICO METANICAS.


ESTUDIOS AMBIENTALES

Toda obra de construcción está en la obligatoriedad de presentar su estudio de impacto ambiental


(EIA). Según el catastro minero, 121 empresas se encuentran dedicadas a la explotación de
minerales no metálicos, como es el caso de las empresas artesanales que producen arena y otro
materiales para la construcción. Los puntos más importantes a destacar son:

Características de la Zona del Proyecto


- Descripción del Proyecto
- Descripción de los Impactos Potenciales
- Medidas Administrativas y técnicas de Mitigación
- Plan de Manejo Ambiental
- Plan de Cierre
COMO SE EXPLOTA UNA α1- Angulo de pendiente del
terreno que queda después del
Aprovechando de la
CANTERA: pendiente, el depósito
arranque del material. Debe
de material pétreo, se divide en capas
mantener la armonía con la
horizontales, con la finalidad de explotar
naturaleza.
varias capas (Bancos) simultáneamente. De
H- Es la distancia vertical
esta manera, la cantera va adquiriendo la
comprendida entre la superficie de
cobertura y el fondo de la misma.
β -Angulo formado por la línea de
borde de extinción respecto al
plano horizontal.
Toma en cuenta la profundidad
máxima de la cantera
Las presentaciones son herramientas de comunicación que pueden usarse en demostraciones.
CANTERA ATOCONGO
PUCARÁ
UB I CA CI Ó N
Lima – Perú, pertenece
CARACTERISTICAS políticamente al distrito de villa
maría del triunfo.

CL A SI FI C A CI Ó N
Explotación de cantera

AC T IV I DA D ES
Perforación, voladura, remoción, carguío
y acarreo. Construcción y Mantenimiento
de vías.

C AR AC T ER Í STI C AS
Posee 1,700 m. de largo, 1,000 m. de ancho y con una profundidad de 400 m.
aproximadamente. Cuenta con 105 millones de Tn. de reserva con una ley promedio de
43.5% de CaO.
¿QUÉ SE EXTRAE?
C A L IZ A , A RC IL L A Y Y E SO , SI E N D O L A
C A L IZ A D E L A F O R MA C IÓ N ATO CO N G O ,
L A MAT E R IA P RI MA Q U E S E U T IL IZ A E N
L A E L A B O R A CIÓ N D E L C E ME N TO .
Proceso de Explotación
Perforación:

Como en la mayoría de operaciones mineras a cielo abierto el ciclo se


inicia con la perforación. Los equipos de perforación nos permiten
hacer taladros desde 5” hasta 8” de diámetro, siendo el más usado en
nuestra
cantera 6.75” con una malla de perforación estandarizada después de
varias pruebas de 5.5 m. x 6 m. en caliza; y 5.5 m. x 5 m. en desmonte
y para 5” es de 4m. x 4 m. en ambos casos.
PERFORACIÓN:
VOLADURA:
Luego de la perforación se realiza la voladura para el
cual se ha normado
el uso de explosivos como el HEAVY ANFO y
ANFO. El HEAVY ANFO fue
implementado hace dos años aproximadamente,
después de determinar
su efectividad y ampliación de la malla lo que
conlleva a la reducción de
los costos.
TRANSPORTE:
Fracturado el material, se inicia la actividad de
carguío. San Martín cuenta en la actualidad con 4
cargadores frontales para la caliza ya que la falta de
homogeneidad de los componentes químicos (leyes,
Tabla 1), hace tener tres frentes de carguío. La
capacidad aproximada de estos cargadores varía
desde los 600 TM/hora hasta 1,100 TM/hora por cada
uno.
FRAGMENTACION:

También podría gustarte