Intercambiadores de Calor en Estado Esta

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Transferencia de calor

en estado estacionario y
no estacionario

INTEGRANTES:
JORDY ANGEL VIZUET SANCHEZ
BRENDA YARICEL CASTILLO TORRES
ANA DELIA RODRIGUEZ ALFARO
¿QUÉ ES LA TRANSFERENCIA DE CALOR?

La transferencia de calor es una de las muchas manifestaciones de la energía, y


su fuerza impulsora es básicamente la diferencia de temperatura entre el
cuerpo de interés y su entorno. Otros factores influyen a su manera,
dependiendo el mecanismo de transferencia de calor considerado.
Existen tres mecanismos de transferencia de calor, los cuales son:
 Conducción
 Convección
 Radiación
TRANSFERENIA DE CALOR EN ESTADO
ESTACIONARIO
El régimen estable (estado estacionario) significa condiciones de operación
constantes.
No debe confundirse con temperaturas iguales en todo el sistema, puede
existir una gran variedad de puntos en los que se miden temperaturas
distintas, pero que se mantienen siempre constantes.
Un ejemplo de ello son las máquinas eléctricas, como los motores de corriente
alterna, que cuando están operando de manera plena muestran una distribución de
temperaturas particular en todos los casos.
Conocer las temperaturas normales de operación puede ser una manera un poco
tosca, pero efectiva, de detectar fallas en máquinas de ese tipo.

Imagen que muestra la


distribución de temperaturas
de un motor eléctrico.
Cuando se trata con situaciones en las que la transferencia de calor se
da en régimen estable la energía se conserva, es decir, no hay ningún
cambio en la energía interna del sistema. Esto es, de manera general:
TRANSFERENCIA DE CALOR EN ESTADO
NO ESTACIONARIO
En el régimen transitorio (estado no estacionario) se analizan las condiciones en
las que dichas condiciones térmicas si se ven afectadas por el tiempo a
diferencia del régimen estable.
Los problemas de transferencia de calor en régimen transitorio pueden
estar enfocados a dos objetivos:
 Determinar el tiempo t que tarda un cuerpo en alcanzar una temperatura T
 Calcular la temperatura T que tendrá un cuerpo transcurrido un tiempo t
El abordaje es el mismo, realizando el balance de energía apropiado para
el sistema, en donde la energía interna si varía en función del tiempo.
Ejemplos comunes de transferencia de calor en la vida cotidiana

El agua helada se entibia, Una taza de café


evidencia de ello es la caliente que se expone
formación de un condensado en al ambiente terminará
la superficie del recipiente que enfriándose.
la contiene.
BIBLIOGRAFIA

 Mejía Chávez, A., Alfaro Baños, L., Pino Escobar, J., & Landaverde Valte, K..
(2015, marzo 27). ANÁLISIS DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN
RÉGIMEN TRANSITORIO PARA UNA APLICACIÓN COTIDIANA EN
INGENIERÍA . Universidad de El Salvador Facultad de Ingeniería y
Arquitectura , 1, 2-3. 2016, octubre 19, De
http://documents.mx/documents/ejercicio-resuelto-transferencia-de-calor-
en-regimen-transitorio.html Base de datos.

También podría gustarte