Está en la página 1de 24

Diplomado en

Seguridad Social
Módulo
COSTO Y FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS Y PRESTACIONES DEL
SDSS
Primera jornada
Josefernandezute.edu@gmail.com 8299242013

Facilitador: José Miguel Fernández


**Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,
involúcrame y lo aprendo”. Benjamín Franklin**
NORMAS
• CELULARES MODO VIBRACIÓN.
• SOLICITAR LA PALABRA Y PARTICIPAR.
• DECIR SU NOMBRE PREVIO A TOMAR LA PALABRA.
• SER CRÍTICO, REFLEXIVO, CORTÉS Y TOLERANTE.
• RESPETAR LAS OPINIONES EMITIDAS
• ESCUCHA ACTIVA Y EN SILENCIO.
Aprendizaje **Proceso activo en que los estudiantes construyen
nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos actuales y
pasados. Jerome Bruner**

OBJETIVO GENERAL
Al concluir el módulo los participantes conocerán las diferentes
fuentes de financiamiento, las variables que inciden en el equilibrio
financiero del Sistema Dominicano de Seguridad Social y podrán
realizar los cálculos de las contribuciones y aportaciones de los
empleados y empleadores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• EXPLICAR LA CONFIGURACIÓN INSTITUCIONAL DEL SDSS

• IDENTIFICAR LAS VARIABLES QUE IMPACTAN LA FINANCIACIÓN

• DESCRIBIR LOS REGÍMENES DE FINANCIAMIENTO

• EXAMINAR LOS COSTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

• CONOCER EL SALARIO COTIZABLE Y TOPES DE COTIZACION

• COMENTAR EL SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN Y RECAUDO


"La protección que la sociedad proporciona a sus miembros,
mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones
económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la
desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de
enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad
laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la
protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las
familias con hijos”.
SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Conjunto de entidades que deben articularse como un todo coherente, a fin


de garantizarle a la población protección social, integral, solidaria, suficiente,
oportuna y satisfactoria.
!!! ESTADO!!!

Art. 60 CRD.

Convenio 102 OIT RIESGOS


PROTECCIÓN

Art. 1 Ley 87-01

MEDIDAS PÚBLICAS

PRIVACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES


OBJETIVO DE LA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA
DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.

CLAVES:

• Población protegida.
• Cobertura.
• Satisfacción de necesidades
• Sostenibilidad.

El equilibrio financiero está directamente relacionado con las políticas


de financiación y fiscalización implementadas en cada sistema.
FINALIDAD
 Elevar la calidad de vida de toda la población.

 Reducir los índices de pobreza.

 Contribuir a mejorar los niveles de productividad y


de competitividad.

 Fortalecer la paz laboral, la estabilidad familiar, la


cohesión social y la gobernabilidad.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL SDSS

DIRECCIÓN

CNSS
CONTRALORIA GERENCIA
GENERAL GENERAL

FISCALIZACIÓN/SUPERVISIÓN

SIPEN DIDA PRISS SISALRIL

OPERACIÓN

UNIPAGO TSS

SERVICIOS

AFP ARL CONDEI DIDA ARS


FINANCIACIÓN SEGURIDAD SOCIAL

Que el SDSS logre un equilibrio económico-financiero, que permita garantizar la


viabilidad del mismo, por consiguiente su permanencia y sostenibilidad en el
tiempo, a los fines de continuar garantizando la cobertura y satisfacción de las
necesidades sociales a las que está expuesta la población protegida en un
sistema dinámico.

PRESTACIONES

1. ECONOMICAS: Subsidio por enfermedad (60% salario cotizable.), maternidad


(3 meses salario cotizable).

PENSIÓN: Discapacidad (30% o 60%) – Vejez - Sobrevivencia

2. EN ESPECIE: PBS-Estancias Infantiles.


CARACTERÍSTICAS Y VARIABLES

Campo de Aplicación Régimen Financiero Organización Institucional Prestaciones

EXTERNAS

Características población a proteger. Salario mínimo cotizable

Índice de Precios al Consumo (IPC). Población desempleada

INTERNAS

Modificación de normativas. Incremento base de cotización.

Canasta de servicios y prestaciones. Fiscalización aportes.


REGÍMENES DE PROTECCIÓN Y COBERTURA
ART.7

REGÍMENES COBERTURA PENSIONES SALUD RIESGOS LABORALES

•Empleadores Vejez PBS Atención medica


•Ejecutivos Discapacidad Subsidios: Prótesis
Sobrevivencia -Maternidad Indemnizaciones
•Trabajadores pensiones:
Cesantía por -Lactancia
asalariados - Enfermedad -discapacidad
edad avanzada
Estancias Inf. -sobrevivencia
CONTRIBUTIVO
REGÍMENES DE PROTECCIÓN Y COBERTURA
ART.7

REGÍMENES COBERTURA PENSIONES SALUD RIESGOS LABORALES

Trabajadores
independientes
(ingresos Vejez
PBS
inferiores Discapacidad
Estancias N/A
al SMN). Sobrevivencia
 Infantiles
SUBSIDIADO Indigentes y
personas con
discapacidad
FINACIAMIENTOS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

TIPO DE SEGURO 2007 2008 2009 2010 2011

Seguro Familiar de Salud** 9.53% 10.03% 10.13% 10.13% 10.13%

Seguro de Vejez*** 9.0% 9.47% 9.97% 9.97% 9.97%

Seguro de R. Laborales* 1.2% 1.2% 1.2% 1.2% 1.2%

TOTAL 19.73% 20.7% 21.3% 21.3% 21.3%

DISTRIBUCION DEL APORTE_________________________________________


Afiliado 5.44% 5.73% 5.91% 5.91% 5.91%

Empleador 14.29% 14.94% 15.39% 15.39% 15.39%

SFS **10 SMN** SRL *4 SMN * SVDS ***20 SMN***. SMN RD$11,836.00
FUENTES FINACIAMIENTOS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

a) Las cotizaciones y contribuciones obligatorias de los afiliados y de


los empleadores;

b) Los beneficios, intereses y rentas provenientes de las reservas del


Fondo de Solidaridad;

c) El importe de las multas impuestas como consecuencia del


incumplimiento de la ley 87-01 y sus normas complementarias;

d) La realización de activos y utilidades que produzcan sus bienes;

e) Las donaciones, herencias, legados, subsidios y adjudicaciones que


se hagan en su favor.
COSTO SVDS REGIMEN CONTRIBUTIVO
ART.56

Total 9.97
Cuenta personal del afiliado 8.0%
Seguro de vida del afiliado 1.0%
Fondo de solidaridad social (lo cubre el empleador). 0.4%

Comisión de la AFP 0.5%


Operación de la Superintendencia 0.07%

DISTRIBUCIÓN DEL APORTE

Afiliado/a 2.58% 2,72 2.87%


Empleador 6.42% 6,75 7.10%
FINANCIAMIENTO Y COTIZACION
REGIMEN CONTRIBUTIVO SVDS

ART.16-PLAZOS PAGO
ART.14-APORTES COTIZACIONES

ART.17-SALARIO ART.18-SALARIO
COTIZABLE MÍNIMO NACIONAL

ART.57-LIMITES ART.15-EXENCIÓN
SALARIO COTIZABLE IMPOSITIVA

ART.61-FONDO DE
SOLIDARIDAD
FINANCIAMIENTO Y COTIZACION
REGIMEN CONTRIBUTIVO SVDS

ART.62-AGENTE DE ART.116- SVDS-MULTAS-


RETENCIÓN RECARGOS-INTERESES

El empleador es
Las multas impuestas por
responsable de inscribir a
violación a la ley 87-01 y sus
sus trabajadores, registrar
normas complementarias
el salario cotizable real,
serán depositadas en el
notificar las novedades,
fondo de solidaridad.
retener los aportes y pagar
Los recargos serán abonado
las cotizaciones dentro de
a la cuenta personal del
los primeros 3 días
afiliado.
laborales.
FINANCIAMIENTO. REG. SUBS.
PENSIÓN SOLIDARIA

Las pensiones para los adultos mayores y madre solteras


pobres, así como para los trabajadores del sector informal,
serán financiadas por el Estado y consignadas en la ley de
gastos públicos.
COSTO SFS REGIMEN CONTRIBUTIVO
Año
ART.140 2018

Total 10.13%
Cuidado a la salud de las personas 9.53%

Estancias Infantiles 0.10%


Subsidios 0.43%

Operación de la Superintendencia 0.07%

DISTRIBUCIÓN DEL APORTE


Afiliado/a 2.86% 3,01% 3.04% 3.04% 3.04%
Empleador 6.67% 7,02% 7.09% 7.09% 7.09%

MODIFICADO ART.3 LEY 188-07


2 DE AGOSTO 2007
FINANCIAMIENTO REGIMEN CONTRIBUTIVO SFS

ART.136-FINANCIAMIENTO ART.143-LIMITE
ESTANCIAS INFANTILES SALARIO COTIZABLE

ART.144-45
RESPONSABILIDAD EMP. ART.169-PAGO CAPITAS

ART.182-SFS-MULTAS-
RECARGOS-INTERESES
FINANCIAMIENTO
RÉGIMEN SUBSIDIADO

ART. 142
El Régimen Subsidiado será financiado con un aporte del Estado
Dominicano, con cargo a la ley de Gastos Públicos. Su monto será
determinado en función de la cantidad de población atendida y del costo
per cápita del plan básico de salud.

CNSS. RESOLUCIÓN No. 436-02, 01/02/2018


PER CÁPITA RD$220.38
PROXIMA FACILITACIÓN

• RECAPITULACIÓN FACILITACIÓN ANTERIOR

• PRESENTAR RESULTADOS Y RECOMENDACIONES POR MESA DE


TRABAJO

• CONOCER EL SALARIO COTIZABLE; SALARIO MÍNIMO NACIONAL Y TOPES


DE COTIZACION

• DESCRIBIR EL SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN Y RECAUDO

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN

También podría gustarte