Está en la página 1de 5

PSICOTERAPIA DE PAREJA

9° CUATRIMESTRE DE PSICOLOGÍA

PROFA. REBECA MARTÍNEZ LIFSHITZ

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA

BRENDA LINARES CHÁVEZ

JUNIO, 2021
Se presenta un estudio de caso, que tiene como objetivo implementar la comunicación, y control de
emociones dentro de una relación de pareja.
Datos generales de la pareja Fecha de evaluación: 11, 15 Junio 2021
Claudia C. Edad: 27 años
Ocupación: Empleada Adicciones: Alcohol, cigarro
Escolaridad: Licenciatura Estado civil: Concubinato
Hijos: 1 menor (7 años) Tiempo de la relación: 1 año 6 meses
No. De Contacto: xxxxxxxx Dirección: xxxxxxxxxxxx
 
Luis M. Edad: 25 años
Ocupación: Empleado Adicciones: Alcohol, cigarro
Escolaridad: Licenciatura Estado civil: Concubinato
Hijos: Ninguno Tiempo de la relación: 1 año 6 meses
No. De Contacto: xxxxxxxx Dirección: xxxxxxxxxxxx
 Motivo de consulta  Problemas referidos por la pareja  Problemas observados en
La pareja refiere llevarse muy bien, El problema que afecta directamente a sesión
ambos son muy sociables, la pareja, es que hay ocasiones en que A pesar de ser una pareja muy
trabajadores, les gusta salir juntos y alguno de los dos se siente molesto y joven, se observan comprometidos
divertirse, pero han tenido muchas no saben cómo expresarlo de forma y maduros para con la relación, lo
discusiones últimamente. Claudia asertiva y actúan impulsivamente ante que les da recursos para avanzar
refiere que no tiene una buena algún comentario de su pareja, al grado como pareja. Se logra ver que
relación con la madre de Luis, al no de no hablarse por días. Suelen ser Claudia es la que lleva la relación,
aceptarla completamente por tener poco tolerantes ante el otro. Esta es de carácter fuerte y le gusta tener
un menor de su relación anterior, situación casi siempre se presenta el control, cosa que la ha llevado a
tema que se ha vuelto motivo de cuando se tocan temas de la madre del tener muchos problemas con Luis,
discusiones y malos momentos, así Luis, ya que el perdió a su padre a los el trata de poner de su parte, pero
como problemas de organización en 17 años, y por consiguiente cree que se encuentra confundido por la
el hogar por parte de ellos y el debe cuidar de su madre, por ser el explosividad de claudia y por el
menor. Les gustaría aprender a único varón, no quieren terminar con su tema que les genera el que ella no
comunicarse mejor, saber tratar estos relación, por tal motivo por voluntad quiera convivir con su madre.
temas y poder resolverlo de forma propia decidieron acercarse a la terapia.
sana sus diferencias.
OBJETIVOS DESEADOS:
1. Que la pareja aprenda a comunicarse asertivamente y sin
violencia.
2. Jerarquizar su vida y necesidades individuales, y como
pareja.
3. Que identifiquen y retroalimenten las cualidades positivas de
cada uno para fortalecer su relación.
4. Modificar patrones y conductas.

MÉTODOS Y TÉCNICAS
Terapia breve, se hizo uso de técnicas como técnica de la flecha
ascendente, técnicas operantes para la modificación de
conductas, y técnicas de relajación y de respiración. Los
ejercicios se trabajaron en casa.
 Logros terapéuticos
Durante el proceso de las 2 primeras sesiones, la pareja:
 Trabaja en la comunicarse asertivamente, han notado un avance.
 Cada uno identifico sus conductas que incrementaban la mutua violencia emocional.
 Su relación se ha fortalecido con las interacciones familiares.
 Se estipulo horarios y labores en el hogar para cada uno, lo cual lo están llevando a cabo.
Al final del proceso terapéutico consideran necesario tomar terapia de forma individual. Luis por el tema que trae
con su madre y Claudia por el manejo de ira y control de ella misma.
 Aspectos a considerar
Es relevante considerar varios aspectos para la efectividad en este proceso:
 La juventud de cada uno de la pareja
 El plan de vida de cada uno y como pareja
 El contexto socio-familiar
 El núcleo familiar
 Las prioridades como familia.

También podría gustarte