Está en la página 1de 25

PREGUNTAS DE EJEMPLO

Estas preguntas sólo sirven para que conozcáis el tipo de


preguntas que se harán en los exámenes

No pases la transparencia hasta que no hayas intentado –de


verdad- responder la pregunta

Si tienes dudas de por qué esa es la respuesta correcta, intenta


primero buscar la respuesta entre tus compañeros y compañeras.
Venid luego a tutorías a comprobar que el razonamiento realizado
es el correcto
Condicionamiento clásico
Supongamos un condicionamiento clásico en el
que se asocia el sonido del motor del coche de
papá con la llegada de éste y por tanto la alegría
por la llegada de papi a casa. En este
condicionamiento clásico, ¿cuál es el Estímulo
Incondicionado?
a) El motor del coche
b) La alegría del niño
c) La presencia del padre
Condicionamiento clásico
Supongamos un condicionamiento clásico en el
que se asocia el sonido del motor del coche de
papá con la llegada de éste y por tanto la alegría
por la llegada de papi a casa. En este
condicionamiento clásico, ¿cuál es el Estímulo
Incondicionado?
a) El motor del coche
b) La alegría del niño
c) La presencia del padre
Condicionamiento operante
Reñir a un niño o una niña en clase porque está
hablando con el compañero es:
a) Depende del niño y de su historia previa de
reforzadores un castigo positivo o un
reforzamiento positivo
b) Un castigo positivo
c) Un castigo negativo
Condicionamiento operante
Reñir a un niño o una niña en clase porque está
hablando con el compañero es:
a) Depende del niño y de su historia previa de
reforzadores un castigo positivo o un
reforzamiento positivo
b) Un castigo positivo
c) Un castigo negativo
“Cuando me saqué el carné de conducir no podía
escuchar la radio ni mantener una conversación
con nadie que estuviese a mi lado mientras
conducía, ahora sí” Esta oración comienza las
transparencias del tema 3. Quiere decir que ahora
se ha automatizado el hecho de conducir y, por
tanto la conducción:
a) Requiere menor uso de la MLP
b) Requiere menor uso de la MCP o MO
c) Requiere menos recursos atencionales
“Cuando me saqué el carné de conducir no podía
escuchar la radio ni mantener una conversación
con nadie que estuviese a mi lado mientras
conducía, ahora sí” Esta oración comienza las
transparencias del tema 3. Quiere decir que ahora
se ha automatizado el hecho de conducir y, por
tanto la conducción:
a) Requiere menor uso de la MLP
b) Requiere menor uso de la MCP o MO
c) Requiere menos recursos atencionales
Zona Desarrollo Próximo
Luis intenta hacer la suma 2 + 2 pero parece que los
dedos se le traban y no es capaz de averiguar
cuánto es. Sin embargo, esta mañana, en clase
con su seño estuvo sumando y, aunque con
dificultades, conseguía encontrar la solución.
¿Qué crees que le ocurre a Luis?
a) La suma forma parte de su ZDR
b) La suma es una tarea que se sitúa en su ZDP
c) La suma no forma parte de su ZDP
Zona Desarrollo Próximo
Luis intenta hacer la suma 2 + 2 pero parece que los
dedos se le traban y no es capaz de averiguar
cuánto es. Sin embargo, esta mañana, en clase
con su seño estuvo sumando y, aunque con
dificultades, conseguía encontrar la solución.
¿Qué crees que le ocurre a Luis?
a) La suma forma parte de su ZDR
b) La suma es una tarea que se sitúa en su ZDP
c) La suma no forma parte de su ZDP
Asimilación/acomodación
Ana juega con un bote que tiene orificios con formas en su tapa. Por los
orificios entran un círculo, un cuadrado, un triángulo o un pentágono,
haciendo coincidir el orificio adecuado con la forma que encaja en el
mismo. Sabe que las piezas encajan en los orificios, pero es incapaz de
introducir el cuadrado, ya que intenta por todos los medios
introducirlo en el orificio redondo. ¿Qué le ocurre a Ana? Vamos a
interpretarlo desde la epistemología genética Piagetiana:
a) Está asimilando la actividad al esquema: introducir cosas en el bote
b) Está acomodando esquemas para introducir el cuadrado en el círculo
c) No aprenderá en la interacción con la realidad a introducir las piezas
en el orificio correcto hasta que no participe un adulto de la
interacción
Equilibración, Asimilación/acomodación,
interacción
Ana juega con un bote que tiene orificios con formas en su tapa. Por los
orificios entran un círculo, un cuadrado, un triángulo o un pentágono,
haciendo coincidir el orificio adecuado con la forma que encaja en el
mismo. Sabe que las piezas encajan en los orificios, pero es incapaz de
introducir el cuadrado, ya que intenta por todos los medios
introducirlo en el orificio redondo. ¿Qué le ocurre a Ana? Vamos a
interpretarlo desde la epistemología genética Piagetiana:
a) Está asimilando la actividad al esquema: introducir cosas en el bote
b) Está acomodando esquemas para introducir el cuadrado en el círculo
c) No aprenderá en la interacción con la realidad a introducir las piezas
en el orificio correcto hasta que no participe un adulto de la
interacción
ZDP y Piaget
Esperando la cola de la frutería una Sra. hablaba de cuánto se esforzaban los chicos
de “la Copla” y cuánto se alegraba de que consiguieran triunfar, porque “con todo
lo que se esfuerzan, se lo merecen”. Poco después la conversación derivó en la
educación y los maestros, y la Sra. argumentaba muy dolida: “es que son una
panda de vagos. No hacen nada, trabajan 5 horitas por la mañana cuando los
demás trabajan 8, y encima tienen todos los puentes, 3 meses de vacaciones y
¡hasta el día del maestro!”. De la forma más contenida que pude intervine en la
conversación y le dije a la Sra: Una vez que el ganador de la Copla salga del
programa, si se hace famoso… ¿cuántas horas al día cree Vd. que trabajará? ¿Cree
que lo hará todos los días? ¿cuánto dinero ganará?. El maestro de su hijo, además
de la responsabilidad de EDUCAR a los 25 niños variopintos que tiene en clase
estudió 4 años de carrera (no 4 meses de programa), mínimo 2 de oposiciones,
siguió formándose para conseguir plaza fija y volvió a opositar. Años de esfuerzo sin
ganar ni un céntimo. Finalmente, después de todo eso gana en un año menos que
el de la copla con 5 actuaciones, en 4 años menos que el triunfito con una
actuación y en toda su vida menos que un futbolista en un mes. Y sin embargo, Vd.
y mucha otra gente considera que los de la copla, los triunfitos o los futbolistas se
esfuerzan y merecen todo el dinero que ganan porque se lo hacen creer los medios
de comunicación que dicen eso, y que el maestro de su hijo es un vago que además
gana mucho dinero, ¡es curioso, señora! .
ZDP y Piaget

Con toda aquella argumentación, espero y deseo haber conseguido que la Sra:
a) Tuviera un conflicto cognitivo que le llevara a una nueva reestructuración y una
adaptación del esquema sobre el trabajo de los maestros y la valoración que
merecen.
b) En interacción social con los otros asimilara la información a sus esquemas previos
de conocimiento, ampliando su idea del magisterio
c) Madurara los esquemas de conocimientos en interacción con el objeto

Desde la teoría Sociocultural de Vygotski podríamos decir que la Sra:


d) En su Zona de Desarrollo Próximo está la idea de que los maestros son vagos y no
trabajan
e) Gracias al andamiaje conseguirá una participación guiada en el proceso de
aprendizaje de la función del maestro
f) Ha interiorizado (o lo que es lo mismo, se ha apropiado de) las ideas que existen en
la sociedad, y que se difunden en las tertulias de los medios de comunicación de
masas
ZDP y Piaget

Con toda aquella argumentación, espero y deseo haber conseguido que la Sra:
a) Tuviera un conflicto cognitivo que le llevara a una nueva reestructuración y una
adaptación del esquema sobre el trabajo de los maestros y la valoración que
merecen.
b) En interacción social con los otros asimilara la información a sus esquemas previos
de conocimiento, ampliando su idea del magisterio
c) Madurara los esquemas de conocimientos en interacción con el objeto

Desde la teoría Sociocultural de Vygotski podríamos decir que la Sra:


d) En su Zona de Desarrollo Próximo está la idea de que los maestros son vagos y no
trabajan
e) Gracias al andamiaje conseguirá una participación guiada en el proceso de
aprendizaje de la función del maestro
f) Ha interiorizado (o lo que es lo mismo, se ha apropiado de) las ideas que existen
en la sociedad, y que se difunden en las tertulias de los medios de comunicación
de masas
Tipos de aprendizaje
En clase de ciencias estamos explicando a los estudiantes que los
peces respiran por las branquias. Para ello estamos realizando una
exposición organizada del tema, mostrando figuras de peces y
dejando a los chicos que toquen con sus manos algunos peces que
hemos traído a clase. Los chicos y chicas harán un aprendizaje:
a) Receptivo y significativo
b) Receptivo y repetitivo
c) Por descubrimiento y significativo
d) Por descubrimiento y repetitivo
e) En cualqueir caso receptivo, pero no sabemos si significativo o
repetitivo
Tipos de aprendizaje
En clase de ciencias estamos explicando a los estudiantes que los
peces respiran por las branquias. Para ello estamos realizando una
exposición organizada del tema, mostrando figuras de peces y
dejando a los chicos que toquen con sus manos algunos peces que
hemos traído a clase. Los chicos y chicas harán un aprendizaje:
a) Receptivo y significativo
b) Receptivo y repetitivo
c) Por descubrimiento y significativo
d) Por descubrimiento y repetitivo
e) En cualquier caso receptivo, pero no sabemos si significativo o
repetitivo
Procesos psicológicos básicos
La capacidad atencional de una persona depende
de:
a) Las ideas previas sobre el contenido que se esté
trabajando
b) la genética, ya que es una capacidad básica e
innata
c) la automatización de procesos: mientras menos
automatizado estén, más capacidad atencional
tendremos
Procesos psicológicos básicos
La capacidad atencional de una persona depende
de:
a) Las ideas y conocimientos previos sobre el
contenido que se esté trabajando
b) la genética, ya que es una capacidad básica e
innata
c) la automatización de procesos: mientras menos
automatizado estén, más capacidad atencional
tendremos
Metacognición
En el vídeo de “Oso agente especial”, cuando va
volando a recoger el libro de dinosaurios se
dice en voz alta: “para dar la vuelta a la
esquina debo ir más despacio”. Este es un
ejemplo claro de autorregulación, pero ¿de
qué tipo?
a) Planificación
b) Evaluación
c) Revisión
Metacognición
En el vídeo de “Oso agente especial”, cuando va
volando a recoger el libro de dinosaurios se
dice en voz alta: “para dar la vuelta a la
esquina debo ir más despacio”. Este es un
ejemplo claro de autorregulación, pero ¿de
qué tipo?
a) Planificación
b) Evaluación
c) Revisión
Sentido del aprendizaje
• Pepe ha vuelto a suspender pretecnología. Lo
tiene claro, nunca aprobará porque es un
manazas incapaz de hacer algo decente con
sus manos. Claramente Pepe atribuye su
suspenso a una causa:
– Interna, estable e incontrolable
– Interna, inestable e incontrolable
– Interna, estable y controlable
Sentido del aprendizaje
• Pepe ha vuelto a suspender pretecnología. Lo
tiene claro, nunca aprobará porque es un
manazas incapaz de hacer algo decente con
sus manos. Claramente Pepe atribuye su
suspenso a una causa:
– Interna, estable e incontrolable
– Interna, inestable e incontrolable
– Interna, estable y controlable
Discurso educativo
Dice una de las transparencias de clase: “En el discurso se
construye localmente lo que se considera verdadero,
bueno, real  El interés de estas versiones es producir
una descripción que sea utilizada por el interlocutor
como un hecho factual”, Esta expresión significa:
– Hablando sobre un tema logramos describirlo rápidamente,
es decir, ipso-facto.
– Hablando sobre un tema consensuamos lo que se considera
verdad en esa conversación concreta
– La intersubjetividad se pierde al considerar el hecho como
factual
Discurso educativo
Dice una de las transparencias de clase: “En el discurso se
construye localmente lo que se considera verdadero,
bueno, real  El interés de estas versiones es producir
una descripción que sea utilizada por el interlocutor
como un hecho factual”, Esta expresión significa:
– Hablando sobre un tema logramos describirlo rápidamente,
es decir, ipso-facto.
– Hablando sobre un tema consensuamos lo que se considera
verdad en esa conversación concreta
– La intersubjetividad se pierde al considerar el hecho como
factual

También podría gustarte