Está en la página 1de 64

CADENA DE FRIO

LIC. ENF. Katherine


PEÑA PEÑA
CADENA DE FRÍO.
CADENA DE FRIO
Es el sistema que asegura el adecuado :
 Transporte,
 Almacenamiento y
 Manipulación de las vacunas,
Desde su producción hasta su aplicación; dentro de los
rangos de temperatura establecidos para asegurar que
las vacunas …
“mantengan su potencia
Inmunológica”
CADENA DE FRIO.
! EVITANDO ¡

Ruptura de
cadena de
frío
CUIDAR TERMOESTABILIDAD

Es la cualidad de una
determinada vacuna de
mantenerse estable conservando
su capacidad inmunológica
intacta cuando es almacenada a
determinados rangos de
temperatura y por un periodo de
tiempo determinado brindando
una respuesta inmunitaria
adecuada y esperada
FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE
LAS VACUNAS
Factores externos:
• La temperatura, es sin duda el factor que más puede afectar a la
estabilidad de las vacunas cuando se exponen a temperaturas por encima o
por debajo de lo recomendado 0ºC a +8ºC. En este caso se produce la
pérdida de su potencia
• El daño que ocasione a la vacuna tiene relación directa a la temperatura y
al tiempo de exposición
• Exposición a la luz, La exposición a la luz solar, la radiación ultravioleta
y luz fluorescente pueden provocar la inactivación de las vacunas vivas
atenuadas. Por ello todas estas vacunas deberán estar protegidas de la luz
• Fecha de vencimiento, nos indica el momento en que la vacuna alcanza
el límite aceptable para su empleo clínico y pierde la actividad
inmunógenica. Esta fecha es indicada por el fabricante en el envase de la
vacuna

Factores internos.
• Conformado por los procedimientos de fabricación: tipos de cepa utilizada,
técnicas de liofilización, estabilizadores, preservantes, adyuvantes, buffer
etc.
Vacunas sensibles a la
congelación (temperaturas <
0°C)
Vacunas sensibles a la congelación
(temperaturas < 0°C)
Mas sensible HvB*
HvA*
DPT*
DT* (adulto)
dT* (pediátrico)
Hib* Líquida
Todas las vacunas combinadas que tengan estas
vacunas:
tetravalente, pentavalente, hexavalente, etc.
Neumococo
Influenza estacionaria
Influenza H1N1 Pandémica
Rota virus
VPH vacuna contra el virus papiloma humano
IPV - Vacuna polio virus inactivada.
Meningococo C (conjugado y polisacárido)
Menos sensible
Vacunas sensibles al
calor (temperaturas >
+8°C).
Vacunas sensibles al calor
(temperaturas > +8°C).
Mas sensible

•APO – Vacuna antipoliomielítica oral


•SRP – Vacuna anti sarampión, rubéola y parotiditis
•SR - Vacuna anti sarampión, rubéola
•AMA - Vacuna anti amarílica
•BCG (Bacilo Calmette-Guérin)
•Hib liofilizada
•Varicela-zoster

Menos sensible

• La exposición de las vacunas a temperaturas > +8ºC “Calor”,


producen la inactivación de las vacunas sensibles al calor,
especialmente la vacunas APO, SRP, SR, AFA y BCG.
Vacunas sensibles a la luz
(Foto sensibles)
Mas sensible

•BCG (Bacilo Calmette-Guérin)


•SRP – Vacuna anti sarampión, rubéola y parotiditis
•SR - Vacuna anti sarampión, rubéola
•AMA - Vacuna anti amarílica
•HvA - Vacuna anti hepatitis viral A
•Hib Haemophilus influenza tipo b
•Meningococo C conjugado
•DPTa vacuna anti Difteria, Pertusis y tétanos (acelular)
•IPV – Vacuna Anti Polio inactivada
•Varicela

Menos sensible

La exposición de las vacunas a la luz produce su inactivación. Estas vacunas deben de almacenarse,
transportase y manipularse protegiéndolas también de la luz.
Efectos de la congelación sobre
la vacu na
Las vacunas que utilizan como
adyuvante sulfato o hidróxido de
aluminio son sensibles a la
congelación. Estas vacunas al ser
expuestas a temperaturas de
A B
congelación pierden su estructura
coloidal y se rompe en pequeños
cristales, ocasionando la disociación
de la proteína del antígeno del
aluminio adyuvante produciendo:
Perdida irreversible de la potencia
de la vacuna = “Ineficacia de la
vacuna”
Reacciones adversas, formación de
abscesos estéril o puede causar
dolor intenso en la zona de
aplicación.
Observar la diferencia de sedimentación
durante el test de agitación
A B A B
Comportamiento de la Vacuna Temperatura de congelación -18ºC.
DTP almacenada a temperatura Visto en microscopia de contraste de
óptima y fase
Cual es la temperatura de
conservación de las vacunas
en el refrigerador y
en los termos porta vacunas o
cajas transportadoras?
+0º C A + 8 ºC
Temperatura de conservación de las
vacunas
Determinación de la temperatura de conservación de
las vacunas.
La temperatura de conservación de las vacunas
recomendada por la OMS en los textos es de 2ºC a 8ºC,
(con la recomendación de preparación de los paquetes
fríos hasta hacerlos sudar).
La estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones ante
la evidencia encontrada en el estudio de “Monitoreo de la
temperatura de las vacunas para evaluar los riesgos de la
congelación en la cadena de frío “ realizados el 2008 con
UNICEF,PATH y CEP y los resultados de la introducción de
los Data Logger en todos los niveles de la cadena de frío,
e evidencia que durante la manipulación de la vacuna en
el termo permanece por debajo de los +2°C sin
sobrepasar los 0°C por lo que se toma la decisión de:
Temperatura de
conservación de las
1.Determinar elvacunas
rango de conservación de
la vacunas entre 0ºC a 8ºC

2.Cambiar de la técnica de preparación de


paquetes “Sudados” por “Paquetes fríos
adecuados” (hasta escuchar o visualizar
la presencia de agua dentro del paquete
frío).

3.Denominar ruptura de la cadena de frío


a toda exposición por debajo de los 0°C
o por encima de +8°C.
Adecuación de Paquetes
Fríos

1. Retirar el paquete frío del


gabinete de congelación.
2. Colocar los paquetes fríos sobre
una superficie o mesa acanalada,
para facilitar la exposición del
paquete frío por ambos lados.
3. No basta solo hacerlos sudar, es
necesario que el agua se mueve
levemente dentro del paquete
frío cuando se agita a la altura
del oído.
4. Cuando se escuche este
movimiento del agua recién se
colocar dentro del termo o caja
transportadora asegurando que la
temperatura sea mayor del punto
de congelación del agua (0°C)
Temperatura de conservación de las vacunas:
En el refrigerador , termos o cajas transportadoras
Comportamiento de la temperatura en el refrigerador y de los termos con
paquetes fríos adecuados
Comportamiento de la temperatura en el termo porta vacunas con paquetes
fríos adecuados

24
Tiempo de Almacenamiento de las vacunas.
Procesos de la Cadena de Frío
Ruptura de la cadena de frío
• Se denomina toda exposición de las vacunas a temperaturas fuera del
rango recomendado +0ºC a +8ºC.

Causas internas:
• Falla del equipo de cadena de frío.

Causas externas:
• Falla en el suministro de energía: corto circuito, apagón,
mantenimiento.
• Falta de gas propano,
• Batería con bajo voltaje.
• Desconexión accidental del cable de alimentación del toma corriente
• Fallas o desgaste del conector.
• No cerrar correctamente la puerta del equipo.
• Falla en el control diario de la temperatura
Procesos de la Cadena de Frío
Ruptura de la cadena de frío
Definición:
• Se denomina ruptura de la cadena de frío a toda exposición de las
vacunas a temperaturas fuera del rango recomendado +0ºC a +8ºC.
Causas internas:
• Falla del equipo de cadena de frío.

Causas externas:
• Falla en el suministro de energía: corto circuito, apagón,
mantenimiento.
• Falta de gas propano,
• Batería con bajo voltaje.
• Desconexión accidental del cable de alimentación del toma corriente
• Fallas o desgaste del conector.
• No cerrar correctamente la puerta del equipo.
• Falla en el control diario de la temperatura
¿Qué hacer en caso de producirse la ruptura de
cadena de frío?

1
Restablecer la cadena de frío: Trasladar las vacunas
con su data logger y termómetro a una caja transportadora con
paquetes fríos adecuados o trasladar las vacunas a un
establecimiento de salud mas cercano.

2
Inmovilizar todas las vacunas: No se utilizan las
vacunas hasta esperar los resultados de la evaluación de la
ruptura de cadena de frío por el nivel correspondiente, que
determinara la utilización o descarte de las vacunas.

3
Notificar la ruptura de cadena de Frío: Notificar en
forma inmediata utilizando la “Ficha de notificación de ruptura
de cadena de frío“ Anexo 10 al nivel superior y simultáneamente
a la ESNI vía correo electrónico
cadenadefrioesni@gmail.com
Notificación de la ruptura de cadena de frío
• Termoestabilidad del diluyente:
Los diluyentes son menos sensibles a las temperaturas de
almacenamiento que las vacunas y no necesitan
mantenerse en cadena del frío durante su
almacenamiento, sin embargo antes de su dilución con la
vacuna debe tener la misma temperatura de la vacuna
+0°C a +8°C.

• Distribución de diluyentes:
Se debe seguir la recomendación de OMS, con el
concepto de “paquete” completo para un envío
adecuado, este consta de:
– Vacuna
– Diluyente de vacunas especifico para cada vacuna
– Jeringas
– Cajas seguras
ALMACENAMIENTO DE LA
VACUNA SEGÚN TIPO DE
EQUIPO
RECOMENDACIONES ESPEFICAS
o Refrigerador ICE Line.
 Las vacunas en los refrigeradores Ice line deben de
almacenarse solo dentro de las canastillas del
refrigerador.
 Almacenar las vacunas de acuerdo a fecha de
vencimiento.
 En el lado derecho solo tiene una sola canastilla en
el nivel superior, donde se recomienda ubicar las
vacunas de uso diario.
 En la parte externa rotular indicando el tipo de
vacunas que contiene cada canastilla para facilitar
su ubicación
 Ubicar la tarjeta de control visible “kárdex” en la
parte externa del equipo.

Los refrigeradores Ice Line, son equipos diseñados


especialmente para la conservación de vacunas.
Almacenamiento en refrigeradores
a gas/electricidad
Los refrigeradores a gas/eléctricos tienen el sistema de absorción y
utilizan como fuente refrigerante el amoniaco. La fuente de calor
se produce a través de un mechero alimentado a gas. En caso de
contar con fluido eléctrico, este equipo funciona con una
resistencia.
Almacenar vacunas en los gabinetes de acuerdo a la termo estabilidad de las vacuna

(a) Primer gabinete:


 APO, anti polio oral
 SRP, anti Sarampión, Rubéola,
Parotidis
 BCG,
 AMA, anti amarilica

(b) Segundo gabinete


 HvB con TERMOMETRO
 Pentavalente (DPT+HvB+Hib)
 Tetravalente (DPT+Hib)
 DPT, DT pediátrica, dT adulto
 Influenza estacionaria
 Neumococo
 Rota virus
 IPV poliovirus inactivado
 PVH papiloma virus humano
 Meningococo
 Hib Liquida
 Influenza A H1N1
Almacenamiento en refrigerador solar/

fotovoltaico
Los refrigeradores solares o fotovoltaicos utilizan la energía solar como
fuente de energía. Esta energía es captada a través de paneles y se
almacena en baterías. Los refrigeradores fotovoltaicos se deben ubicar en
zonas dispersas sin energía eléctrica, de difícil acceso o que cubran
poblaciones priorizadazas como etnias de la Amazonia .

1. Las vacunas pueden almacenarse


indistintamente en cualquiera parte de
las dos canastillas
2. Ubicar las vacunas unicamente dentro
de las canastillas.
3. Almacenar de acuerdo a fecha de
vencimiento.
4. En el lado derecho cuenta con una
canastilla más pequeña donde se
recomienda ubicar las vacunas de
uso diario
Factores que influyen en la VIDA FRIA de los termos

CALOR DEL MEDIO AMBIENTE

AISLANTE
Poliureterano
EL CALOR
INGRESA
PAQUETE FRIO

VACUNA
FPC

DPT
EL CALOR
SE DISIPA

FPC
Monitoreo de la
temperatura de almacenaje
de las vacunas en el nivel
operativo 50
40
30
20
10
0
- 10
- 25
- 30


Monitoreo de la temperatura de almacenaje de las vacunas

• El monitoreo adecuado de la temperatura, no solo es el


control y registro de la temperatura, implica también
asegurar el funcionamiento adecuado del equipo a través del
cumplimiento de las siguientes pautas
1.Verificación del funcionamiento del refrigerador
– Verificación del visor de encendido

2.Verificación del punto de calibración del


termostato.
– Revisión del Termostato

3.Control y Registro diario de la temperatura


– Hoja de Control y Registro de Temperatura de
Refrigeración
1.- Verificación del funcionamiento del
refrigerador
• Verificar:
» Refrigerador Ice Line: Verificación del visor de encendido,
“luz verde”.
» Refrigerador Solar/Fotovoltaico: Estado del controlador de
carga
» Refrigerador A Gas/Eléctrico: Llave del balón de gas en
posición adecuada y con gas.
2. Verificación del punto de calibración del
termostato.
• Una de las causas de ruptura de cadena de frío es el movimiento
del termostato en los vacunatorios
Uso en refrigeradoras
Digital de máxima y mínima
con alarma, registro de
temperatura ambiental y
externa.

Digital con censor


acerado, uso en termos,
cajas térmicas porta
vacunas y paquetes fríos.
1.- TIPO:
De alcohol
2.-MODELO:
Triangular.
3.-USO:
En refrigeradoras
1.- TIPO:
De alcohol
2.- MODELO:
Vertical.
3.- USO:
En termos y cajas termicas
DATA LOGGER
DATA LOGGER
4. Registro de la temperatura del data logger.
Data logger es un termómetro electrónico de control y registro de
temperatura, de uso obligatorio para el transporte, almacenaje y
manipulación en la vacunación intra mural y extra mural.

• Ubicación: • Distribución:
• Refrigeradores • Institutos,
• Termos porta vacunas o • Hospitales,
• Cajas transportadoras • Centros de Salud y
• Puestos de Salud.
. Control y Registro diario de la
temperatura
3. Control y Registro diario de la
temperatura
Para el control de la temperatura es obligatorio el uso del termómetro que nos
permite medir la temperatura del refrigerador que contiene las vacunas, estos
pueden ser de alcohol o digitálicos.

Se debe designar 2 personas como responsables del control y registro de


temperatura de las vacunas, el cual se realizara dos veces al día.

Primer control: Al inicio de la jornada, se controla y registrar la


temperatura en la “Hoja de control y registro de Temperatura de
refrigeración” y realizar el retiro de las vacunas para la jornada diaria.

Segundo control: Al final de la jornada, se controla y se registra la


temperatura en la “Hoja de control y registro de Temperatura de
refrigeración”.
Manejo de la “Hoja de Control y Registro de Temperatura de
Refrigeración”
Anexo 8B. Hoja de Control y Registro diario de la Temperatura de Congelación

Refrigelador Nro: Marcar X Indicar el nombre de:


Indicar el número, Indicar el tipo de • Diresa
cuando tiene más de un termómetro que usa para • Red,
refrigelador. controlar la temperatura • Microrred
Marcar X Indicar en el del refrigerador • establecimiento.
Indicar si funciona a : cuadrante el •Digital
•Electricidad, numero de la •Alcohol Nombre del responsable del control
•Gas /electricidad perilla del •Otro de temperatura del refrigerador
• Solar. termostato en
•Domestico el punto de Fecha del inicio del control de
Indicar el modelo_ calibración temperatura del refrigelador
Indicar la capacidad: litros
Indicar el código
patrimonial
Manejo de la “Hoja de Control y Registro de Temperatura de Refrigeración”
Registro de temperatura:
Ubique en el casillero del día correspondiente y
marque la temperatura en grados centígrados en la
mañana y tarde.
Grafica de temperatura:
Marque un punto en la columna del día
correspondiente mañana y tarde en la fila de la
temperatura correspondiente.
Peligro Ruptura de Cadena de frío:
Si la temperatura está en la sección sombreada”

Tomar acción inmediata : Ruptura de Cadena de


Frío.
Alerta revisar calibración: Si la temperatura se registra
entre 7°C y 8°C o se registra entre 2°C a 0°C,
alerta revisar el punto de calibración
inmediatamente.
Oscilación de temperatura: La temperatura puede
oscilar hacia abajo o arriba, entre 5°C a 7°C o
entre 4°C a 2°C, la temperatura puede oscilar por
apertura de puerta, ingreso de vacunas, la
temperatura debe de tener una oscilación o
comportamiento homogéneo.
Calibración Ideal:
Un comportamiento normal es cuando la
temperatura se registra en forma homogénea en la
zona sombreada de verde entre +4°C a +5°C
Calibración ideal.
Conocer el comportamiento
habitual de la temperatura
del refrigerador
Si la temperatura esta entre 7°C a 8°C

Alerta revisar calibración:

Revisar el punto de calibración


inmediatamente.
Si la temperatura esta entre +2°C a 0°C

Alerta revisar calibración.


Revisar el punto de calibración
inmediatamente.
Si la temperatura es > 8°C
La grafica estará en la zona sombreada

Peligro Ruptura de Cadena de frío:

Tomara acción inmediata


inmediatamente,

1. Trasladar las vacunas a un termo o caja


transportadora o trasladar a un ee.ss.
mas cercano
2. inmovilice las vacuna
3. notifique inmediatamente.
Si la temperatura es < 0°C
La grafica estará en la zona sombreada

Peligro Ruptura de Cadena de frío:

Tomara acción inmediata


inmediatamente,
1. Trasladar las vacunas a un termo u caja
transportadora,
2. inmovilice las vacuna y
3. notifique inmediatamente.
Plan de contingencia
• Es una alternativa temporal para el almacenamiento de
vacunas, en cajas transportadoras de vacunas o termos
porta vacunas con paquetes fríos debidamente adecuados.

• Su aplicación implica:
1. Implementar un control estricto de la temperatura igual a un
equipo de refrigeración.
2. Ubicar en forma visible la “Hoja de control y registro de
Temperatura de refrigeración” y controlar y registrar dos veces al
día.
3. Registrar el cambio de paquetes fríos en la “Hoja de control y
registro de Temperatura de refrigeración”
Certificado de Acreditación
en Calidad de Conservación de Vacunas 2013

Otorgado al: __________________________________


Por mantener los estándares de excelencia en la conservación
adecuada de las vacunas del MINSA durante el almacenamiento,
transporte y manipulación dentro de los rangos de temperatura
0°C a +8°C, durante el año 2013, confirmado con data logger.
Lima, 2013

Dirección General de Salud de la Personas Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones


En cadena de frío,
No basta decir yo
manejo o tengo una
buena cadena de frío

……. hay que


demostrarlo
con data logger
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte