Está en la página 1de 12

Simulacro de Autoprotección 2021

Plan Familiar de Emergencias


Septiembre 2021
¿Qué es un Plan Familiar de Emergencias?

Son las estrategias, herramientas y acuerdos que


establecemos en nuestras casas y con nuestra familia
que nos permiten protegernos en caso de amenazas o
desastres que pongan en peligro nuestra integridad
física.
Objetivo: proteger la integridad física de nuestros
familiares.
Alcance: este plan aplica para la protección dentro de
nuestras casas.
Tips para la prevención de accidentes en casa
¿Sabías que un gran porcentaje A continuación te dejamos algunos tips para evitar accidentes en tu casa:
de las consultas en urgencias, se  Revisa con frecuencia las instalaciones eléctricas y evita sobre
deben a los accidentes generados cargar los toma corrientes con muchas extensiones o
en las casas? electrodomésticos.
 Etiqueta y rotula sustancias químicas usadas en el hogar,
especialmente aquellas que se trasvasan en otro recipiente.
 No mezcles sustancias químicas cuando realices tareas de limpieza.
 Cuando apliques sustancias químicas hazlo con puertas, ventanas
abiertas y áreas ventiladas
 Realiza las inspecciones periódicas recomendadas por los
operadores de Gas Natural.
 No dejes prendidas velas o velones durante la noche o cuando
salgas de casa
 Evita acostarte o salir de casa cuando dejes algún alimento en la
estufa
Pasos para Implementar mi Plan Familiar de Emergencias

1. Habla con tu familia e identifica con ellos, el tipo de


emergencias que se pueden presentar y cómo
prevenirlas.
2. Ten a la mano los números de atención de
emergencias como Bomberos, Policía y EPS.
3. Define un punto de encuentro, en caso de que la
emergencia los tome fuera de casa, hablen sobre
cuál sería ese lugar en donde todos se encontrarán.
4. Construyan y mantengan lista su MALETA DE VIDA
¿Qué es una MALETA DE VIDA?

La maleta de vida la componen distintos


elementos del hogar, tiene por objeto
ayudarnos en caso de alguna emergencia
grande y nos debe servir para ser
autosuficientes o sobrevivir por 72 horas al
menos.
Componentes de una MALETA DE VIDA

Pito o
Botiquín Pilas Elementos de aseo
Agua potable Silbato
personal

Comida
Radio Dinero en Cobija enlatada
efectivo Una muda
de ropa
Linterna
Recomendaciones para la MALETA DE VIDA
Ten en cuenta lo siguiente para cuándo hagas la maleta de vida con tu
familia:
 Todos estos elementos debes tenerlos en un bolso o maleta que
facilite su movilización.
 Puedes incluir en la maleta de la vida medicamentos en caso que
alguien los necesite por alguna enfermedad de base.
 Inspecciona periódicamente las fechas de vencimiento de
medicamentos y alimentos
 La maleta debe ubicarse en un lugar de fácil acceso.
 También es recomendable que tengas a la mano documentos
importantes como escrituras, actas de nacimiento, documentos de
identidad, tanto en físico como en archivo digital.
¿Qué tal si probamos nuestro Plan Familiar de Emergencias?

Tu familia Summar te invita a construir tu Plan


Familiar de Emergencias y tu Maleta de Vida y
a que lo pongamos en práctica el próximo 07
de octubre de 2021 a las 9:00 a.m.
Ya hemos probado nuestro Plan de
Emergencias en nuestras oficinas… ahora te
invitamos a que te sumes a realizarlo desde
casa!
SIMULACRO NACIONAL DE AUTOPROTECCIÓN 2021

Este año nos uniremos al SIMULACRO DE AUTOPROTECCIÓN


NACIONAL pero desde nuestras casas, para ello debes:
 Simular una emergencia natural, en este caso, lo haremos con
sismo.
 Evacuar con tu familia hacia el punto de encuentro o zona de
refugio segura que hayan definido.
 Salir con tu maleta de vida y tomarte fotos con tu familia una vez
estén en el punto de encuentro.

¿Cuándo? Jueves 07 de octubre


¿A qué hora? 09:00 a.m.
¿Dónde? desde tu casa (si te encuentras ese día en ella haciendo
trabajo virtual)
Gracias

También podría gustarte