Está en la página 1de 19

Conductores,

semiconductores y aislantes
en el automóvil

Zárate Montiel Yediel


Sánchez Leyva Emmanuel
Aburto Domínguez Cristian
 No hace tanto tiempo que los vehículos no montaban nada de electrónica y la
electrónica se ha convertido en la base de los vehículos actuales.

 El conocimiento de los fundamentos de los componentes electrónicos puede


servirnos para facilitar la interpretación de algunos de los esquemas con los que
nos tendremos que enfrentar a lo largo de nuestra vida profesional.
 La evolución de la tecnología en los vehículos está íntimamente relacionada con
el incremento de uso de la electrónica en este sector.
 La electrónica permite el control de muchos parámetros de funcionamiento en los
vehículos, lo que facilita la conducción; esto y que cada día se fabrican
componentes más pequeños y con más posibilidades de gestión de distintas
funciones hacen que esta historia común ya no tenga posibilidad de detenerse.
 Un material “semiconductor” tiene menor conductividad que un “conductor” pero
mayor conductividad que un “aislador.
 Hasta hace algunos años el material más utilizado en la fabricación de
semiconductores era el “GERMANIO”, luego fue reemplazado por el “SILICIO”,
material que sigue siendo utilizado actualmente. De cualquier manera en muchos
circuitos todavía son utilizados diodos de germanio.
Innovaciones están basadas en tecnologías de potentes
semiconductores
 Conducción autónoma
 Electrificación del tren de rodaje
 Incremento de la red de automóviles conectados entre sí y con las infraestructuras
que les rodean
El Laboratorio de Semiconductores de
Audi
 En total, hoy en día un vehículo incluye unos 8,000 semiconductores activos en
hasta 100 unidades de control interconectadas.
 Cada coche tiene más poder de computación que el primer cohete e
 https://www.portalautomotriz.com/noticias/corporativo-e-industria/el-laboratorio-
de-semiconductores-de-audi nviado a la luna
Conductores

 Los conductores son materiales, cuya estructura electrónica les permite conducir
la corriente eléctrica a bajas temperaturas o temperatura ambiente
Los más usados…

 los metales más usados como conductores son el cobre, el oro, la plata, el
aluminio y el hierro. Entre éstos, el cobre es el más común por ser relativamente
económico y lo suficientemente bueno para cumplir su función, al igual que el
aluminio.
 la mayoría de los aparatos eléctricos, se verá que utilizan uno o varios hilos de
cobre sólido para conducir la electricidad. 
Cobre, el conductor de la industria
automotriz
 Características del Cobre:
  El cobre tiene una gran variedad de aplicaciones a causa de sus ventajosas
propiedades, como son:
 Su elevada conductividad del calor y electricidad, la resistencia a la corrosión, así
como su maleabilidad y ductilidad
 Su ductilidad permite transformarlo en cables de cualquier diámetro, La
resistencia a la tracción del alambre de cobre estirado 
Usos

 Puede usarse tanto en cables y líneas de alta tensión exteriores como en el


cableado eléctrico en interiores, cables de lámparas y maquinaria eléctrica
 Usado también como generadores, motores, reguladores, equipos de señalización,
aparatos electromagnéticos y sistemas de comunicaciones.
Datos importantes

 Los procesos de cableado y piezas del motor son los que más cobre utilizan, y el
promedio en peso es 24 kilos de cobre por auto. La cifra aumenta a 38 kilos en el
caso de los autos híbridos y a 58 kilos si son eléctricos.
 las empresas automotrices utilizan cerca de 2,5 millones de toneladas de cobre al
año, lo que equivale al 14% de la producción mundial de cobre.
Aislantes
 Los aislantes más importantes utilizados en la industria del automóvil son los
eléctricos, los acústicos, los térmicos y los radioeléctricos.

 Los aislantes eléctricos son substancias con elevada resistencia, que prácticamente
impiden el paso de la corriente eléctrica. Estas substancias pueden ser de origen
mineral (la mica utilizada en las delgas del colector, la porcelana para aislar el
electrodo central de la bujía, el aceite, el aire), o de origen vegetal (papel, caucho,
etc.).
 Es un material con escasa capacidad de conducción de la electricidad, utilizado
para separar conductores eléctricos evitando un cortocircuito y para mantener
alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que de tocarse
accidentalmente cuando se encuentran en tensión pueden producir una descarga.
Comportamiento de los aislantes eléctricos

 El comportamiento de los aislantes se debe a la barrera de potencial que se


establece entre las bandas de valencia y conducción que dificulta la existencia de
electrones libres capaces de conducir la electricidad a través del material.
Aplicaciones
 Un buen aislante apenas posee electrones permitiendo así el flujo continuo y
rápido de las cargas. En los circuitos eléctricos normales suelen usarse plásticos
como revestimiento aislante para los cables. Los cables muy finos, como los
empleados en las bobinas (por ejemplo, en un transformador), pueden aislarse con
una capa delgada de barniz.

 El aislamiento interno de los equipos eléctricos puede efectuarse con mica o


mediante fibras de vidrio con un aglutinador plástico. En los equipos electrónicos
y transformadores se emplea en ocasiones un papel especial para aplicaciones
eléctricas. Las líneas de alta tensión se aislan con vidrio, porcelana u otro material
cerámico.
Materiales aislantes
Algunos materiales, como el aire o el agua, son aislantes bajo ciertas condiciones
pero no para otras. El aire, por ejemplo, aislante a temperatura ambiente y bajo
condiciones de frecuencia de la señal y potencia relativamente bajas, puede
convertirse en conductor.
Los más frecuentemente utilizados son los materiales plásticos y las cerámicas.
A) HULE NATURAL
B) HULE SBR o GRS

C) HULE BUTILO
D) POLICLOROPRENO, (NEOPRENO)

E) POLIETILENO CLOROSULFONADO, (CP) (HYPALON), (CSPE)


F) POLIETILENO CLORADO, (CPE)

G) POLICLORURO DE VINILO (PVC) O (PVC-RAD)


H) POLIETILENO (PE)
I) POLIETILENO DE CADENA CRUZADA (XLPE o XLP)

J) ETILENO PROPILENO (EPR o EP)


Elección del material aislante
La elección del material aislante suele venir determinada por la aplicación. El
polietileno se emplea en instalaciones de alta frecuencia, y el mylar se emplea en
condensadores eléctricos. También hay que seleccionar los aislantes según la
temperatura máxima que deban resistir. El teflón se emplea para temperaturas altas,
entre 175 y 230 °C.
Las condiciones mecánicas o químicas adversas pueden exigir otros materiales. El
nylon tiene una excelente resistencia a la abrasión, y el neopreno, la goma de
silicona, los poliésteres de poxy y los poliuretanos pueden proteger contra los
productos químicos y la humedad.
 Los aislantes radioeléctricos (cables antiparasitarios, condensadores, resistencias,
etc.) evitan el paso de las ondas parásitas producidas por los aparatos eléctricos
del automóvil, como el circuito de alta, el regulador, las bobinas, etc.).

También podría gustarte