Está en la página 1de 20

CAPITULO 1.

BIODIVERSIDAD
FLORA SILVESTRE
• Roguan Carmona 1651466
• Carol Johana Montañez Jaimes
1611582
• Mireya Paola Jaimes Jaime
1611601
• Andry Marcela Tapia Villadiego
1611653
SECCIÓN 1 - CONCEPTOS

FLORA PLANEACIONES PRODUCTOS

APROVECHAMIENTOS REFORESTACIÓN
SECCIÓN 2 – PRINCIPIOS
GENERALES

ART. 2.2.1.1.2.1
Establece los lineamientos para llevar a cabo una
correcta planeación forestal y un buen desarrollo ART. 2.2.1.1.2.2
sostenible, regulando a su vez los casos en los que se
vea necesario el uso de los recursos naturales. ART. 2.2.1.1.2.3
SECCIÓN 3 – CLASES DE
APROVECHAMIENTO FORESTAL

Expone el uso de los recursos


naturales en el ambientes
interiores o exterior, cuando estos
recursos sean objeto de estudio o
de protección para la
conservación del mismo, sin que
este se vea comercializado.
SECCIÓN 4 – APROVECHAMIENTO
FORESTALES PERSISTENTES

Se presenta una lista de requisitos que


debe cumplir el usuario para hacer uso y
aprovechamiento de los recursos
ART. 2.2.1.1.4.1. forestales de los bosques naturales,
ART. 2.2.1.1.4.2. siempre que este aprovechamiento sea
ART. 2.2.1.1.4.3. para la conservación de los recursos
forestales.
ART. 2.2.1.1.4.4.
ART. 2.2.1.1.4.5.
ART. 2.2.1.1.4.6.
SECCIÓN 5 – APROVECHAMIENTO
FORESTALES ÚNICOS

ARTÍCULO 2.2.1.1.5.1.
ARTÍCULO 2.2.1.1.5.5.
Se exponen los requisitos
necesarios para el
ARTÍCULO 2.2.1.1.5.2.
aprovechamiento de los
recursos forestales ARTÍCULO 2.2.1.1.5.6.
ARTÍCULO 2.2.1.1.5.3. cuando estos sean objeto
de estudio

ARTÍCULO 2.2.1.1.5.4. ARTÍCULO 2.2.1.1.5.7.


SECCIÓN 6 – APROVECHAMIENTO
FORESTAL DOMESTICO

ART. 2.2.1.1.6.1.
Se mencionan los requisitos
necesarios para el uso de ART. 2.2.1.1.6.2.
terrenos públicos o privados
cuando el aprovechamiento de
estos se de para la satisfacción ART. 2.2.1.1.6.3.
de necesidades básicas, sin que
se comercialicen los recursos.
ART. 2.2.1.1.6.4.
SECCIÓN 7 – DEL PROCEDIMIENTO

ART. 2.2.1.1.7.1. ART. 2.2.1.1.7.5.


Se establecen los parámetros
ART. 2.2.1.1.7.2. ART. 2.2.1.1.7.6. con los cuales se conceden los
permisos o autorizaciones de los
ART. 2.2.1.1.7.3. tipos de aprovechamiento
ART. 2.2.1.1.7.7.
forestal
ART. 2.2.1.1.7.4. ART. 2.2.1.1.7.8.
SECCIÓN 8 – DE LOS PERMISOS DE
ESTUDIO

Se regula el procedimiento
para dar permisos de estudio
ART. 2.2.1.1.8.1.
sobre bosques naturales
ART. 2.2.1.1.8.2.
requisitos como: el nombre
ART. 2.2.1.1.8.3.
del solicitante, su
ART. 2.2.1.1.8.4.
identificación, la ubicación
ART. 2.2.1.1.8.5.
del terreno, objeto de estudio
ART. 2.2.1.1.8.6.
y duración del mismo.
ART. 2.2.1.1.8.7.
SECCIÓN 9 – DEL APROVECHAMIENTO
DE ARBOLES AISLADOS

Se regula el actuar de las ART. 2.2.1.1.9.1.


autoridades o de los ART. 2.2.1.1.9.2.
particulares para la ART. 2.2.1.1.9.3.
ART. 2.2.1.1.9.4.
remoción, reubicación o
ART. 2.2.1.1.9.5.
tala de los árboles, que ART. 2.2.1.1.9.6.
presentan un riesgo o un
obstáculo en terrenos
públicos o privados.
SECCION 10- MANEJO SOSTENIBLE DE LA
FLORA SLVESTRE Y DE LOS PRODUCTOS
FORESTALES NO MADERABLE

MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO AL TRÁMITE PARA ADQUIRIR EL ARTÍCULO


MANEJO SOSTENIBLE DERECHO AL MANEJO SOSTENIBLE 2.2.1.1.10.4.1
2.2.1.1.10.4.2
ARTÍCULO 2.2.1.1.10.4.3
2.2.1.1.10.4.4
2.2.1.1.10.2.1

ARTÍCULO ARTÍCULO
REQUISITOS Y CLASES DE MANEJO OTROS ASPECTOS RELACIONADOS
2.2.1.1.10.3.1 2.2.1.1.10.5.1
SOSTENIBLE CON EL DERECHO AL MANEJO
2.2.1.1.10.3.2 2.2.1.1.10.5.2
SOSTENIBLE
2.2.1.1.10.3.3. 2.2.1.1.10.5.3
2.2.1.1.10.5.4
SECCIÓN 11
LAS INDUSTRIAS O EMPRESAS
FORESTALES

Son empresas forestales las que ARTÍCULO


realizan actividades de plantación, 2.2.1.1.11.1
manejo, aprovechamiento, 2.2.1.1.11.2
transformación o comercialización de
2.2.1.1.11.3
productos primarios o secundarios
del bosque o de la flora silvestre. 2.2.1.1.11.4
2.2.1.1.11.5
2.2.1.1.11.6
SECCIÓN 12
DE LAS PLANTACIONES FORESTALES

ARTÍCULO
se establezcan en áreas
2.2.1.1.12.1
forestales protectoras en
2.2.1.1.12.2
que el aprovechamiento
2.2.1.1.12.3
directo o indirecto de la
2.2.1.1.12.4
plantación esta
2.2.1.1.12.5
condicionado al
2.2.1.1.12.6
mantenimiento de su
2.2.1.1.12.17
efecto de protección del
recurso
DE LA MOVILIZACIÓN DE PRODUCTOS
FORESTALES Y DE LA FLORA SILVESTRE

ARTÍCULO
2.2.1.1.13.1
se exponen los requisitos
2.2.1.2.13.2
2.2.1.1.13.3
que se deben tener para un
2.2.1.1.13.4 trasplante o implantación
2.2.1.1.13.5 de una especie en áreas
2.2.1.1.13.6 donde no han existido en
2.2.1.1.13.7 condiciones naturales.
2.2.1.1.13.8
2.2.1.1.13.9
2.2.1.1.13.10
SECCIÓN 14.
CONTROL Y VIGILANCIA.

corresponde a las Corporaciones, a las


autoridades ambientales de los grandes
centros urbanos y a las entidades ARTÍCULO
territoriales, ejercer las funciones de 2.2.1.2.14.1
control y vigilancia, así como impartir las 2.2.1.1.14.2
órdenes necesarias para la defensa del 2.2.1.1.14.3.
ambiente en general
y de la flora silvestre y los bosques en
particular.
SECCIÓN 15.
DISPOSICIONES FINALES

Aquí se trataran los


regímenes, las de
aprovechamiento de
ARTÍCULO forestales y demás
2.2.1.1.15.1 incluso condiciones
2.2.1.1.15.1
adicionales y Las normas
2.2.1.1.15.2
2.2.1.1.15.3 y procedimientos
establecidos en los
tramites de licencia
ambiental
SECCIÓN 16.
CENTROS DE CONSERVACIÓN EX SITU,
JARDINES BOTÁNICOS

2.2.1.1.16.1. 2.2.1.1.16.8
En estos artículos
2.2.1.1.16.2 encontramos las 2.2.1.1.16.9.
2.2.1.1.16.3. normativas, 2.2.1.1.16.10
seguimientos y
2.2.1.1.16.4 protección de los
2.2.1.1.16.5 jardines botánicos

2.2.1.1.16.6
2.2.1.1.16.7.
SECCIÓN 17
PRIORIDADES PARA EL USO DEL
RECURSO FORESTAL

ARTICULOS
Las de 2.2.1.1.17.1
conservación y 2.2.1.1.17.2
p
prro
otección de
d el 2.2.1.1.17.3
recurso forestal y 2.2.1.1.17.4
de otros recu 2.2.1.1.17.5
cursos
os
relacionados con 2.2.1.1.17.6
aaq
qu 2.2.1.1.17.7
ueel, mediante la
2.2.1.1.17.8
crea
eació n de las
ón 2.2.1.1.17.9
reservas 2.2.1.1.17.10.
SECCIÓN 18
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES EN PREDIOS RURALES

ARTÍCULO
2.2.1.1.18.1
2.2.1.1.18.2.
2.2.1.1.18.3.
La preservación y 2.2.1.1.18.4
protección de los recursos 2.2.1.1.18.5
naturales en cualquier zona 2.2.1.1.18.6
2.2.1.1.18.7
rural
FIN

También podría gustarte