Está en la página 1de 15

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA: La Contraloría General de la República

DOCENTE: DR.CPCC. RAFAEL ESCOBEDO PEREZ


CURSO: FUNAMENTOS DE AUDITORIA
SEMESTRE: 5
ALUMNO: WILSON HUARI VASQUEZ
La Contraloría General de la
República
La historia de la Contraloría General de la República

tiene un lejano antecedente en el sistema de LOS GOBERNANTES CUSQUEÑOS TUVIERON POR NORMA

control que los antiguos peruanos crearon PONER A LAS POBLACIONES ASIMILADAS UNA SERIE DE

en el Tahuantinsuyo. Tales procedimientos OBLIGACIONES QUE CONSISTÍAN EN LA ENTREGA DE

se efectuaron para fiscalizar la recaudación TRIBUTOS, SEA EN ESPECIES (PRODUCTOS AGRÍCOLAS,


de tributos y tener bajo control una extensa MANUFACTUREROS, TEXTILES, PESCADO, SAL) O BIEN EN
gama de actividades económicas en las que FUERZA DE TRABAJO (BRAZOS PARA EL EJÉRCITO,
cabía un rol destacado al Estado inca. MUJERES PARA LOS TALLERES TEXTILES Y EL SERVICIO EN
LOS ACLLAHUASI, O FUERZA DE TRABAJO QUE CULTIVASE
LAS TIERRAS DEL INCA Y DE LAS GUACAS).

3
INSTRUMENTOS QUE “
EN LOS TIEMPOS DEL INCARIO SE UTILIZARON ALGUNOS INGENIOSOS
PERMITIERON EL CONTROL DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, MEDIANTE UN PARTICULAR SISTEMA DE
LA

CONTABILIDAD Y REGISTRO. DOS HERRAMIENTAS FUERON CLAVES EN


ESTA TAREA: EL QUIPU Y LA YUPANA.

4
1. Los sistemas de control en la
Republica

5
This is a slide title
Con la llegada de la República y los revuelos de la independencia del Perú respecto de España, el Tribunal Mayor de
Cuentas no sobrevivió como institución y sus funciones fueron objeto de profundas reformas.

Como una manera de aplacar el desorden inicial producido por la independencia en el rubro, el libertador San Martín
transformará al tribunal en la Contaduría Mayor de Cuentas, mientras que Simón Bolívar creará la Contaduría Mayor
Provisional, con sede en Trujillo.
En años posteriores, durante la era del guano y, luego, bajo los gobiernos consecutivos, la institución reaparecerá con
algunos cambios. El gran salto ocurrirá en la segunda década del siglo XX, cuando se instaura la Contraloría General
de la República.

6
Nueva foja del Tribunal de Cuentas

7
Nueva foja del Tribunal de Cuentas

HACIA FINES DEL VIRREINATO E LA REAL ORDEN DADA EN MADRID EL


INICIOS DE LA VIDA INDEPENDIENTE 14 DE NOVIEMBRE DE 1820 AL
DEL PERÚ, LA ORGANIZACIÓN DEL ENTONCES VIRREY DEL PERÚ, HABÍA
TRIBUNAL MAYOR DE CUENTAS, TAL ESTABLECIDO QUE DICHO ORGANISMO
COMO HEMOS VISTO EN EL CAPÍTULO ESTARÍA REPRESENTADO POR UNA
ANTERIOR, HABÍA SIDO OBJETO DE SOLA PERSONA, EL CONTADOR
ALGUNOS CAMBIOS QUE BUSCABAN MAYOR, QUIEN TENDRÍA EL APOYO DE
HACER MÁS EFICIENTE SU TRABAJO. LOS OFICIALES DE LIBROS, LOS
OFICIALES PRIMEROS DE GLOSA, LOS
CONTADORES DE RESULTAS, LOS
CONTADORES ORDENADORES Y LOS
CONTADORES SUPERNUMERARIOS.

8
¿Qué hacemos?

1 2 3
Supervisamos y verificamos la correcta El Sistema Nacional de Control está Como Entidad Fiscalizadora Superior del
aplicación de las políticas públicas y el conformado por la Contraloría General Perú (EFS Perú), integramos el Comité
uso de los recursos y bienes del Estado, como ente técnico rector, todos los Directivo de la Organización Internacional
a través de nuestras gerencias Órganos de Control Institucional de las de Entidades Fiscalizadoras Superiores
(INTOSAI por sus siglas en inglés)
regionales de control, los Órganos de entidades y las Sociedades de Auditoría
y ocupamos la presidencia de la
Control Institucional (OCI) y las externas e independientes designadas
Organización Latinoamericana y del
Sociedades de Auditorías (SOA). por la Contraloría General y contratadas Caribe de Entidades Fiscalizadoras
durante un periodo determinado. Superiores – OLACEFS y, somos parte de
la Comisión de Participación Ciudadana.

9
Sistema Nacional de Control

Es el conjunto de órganos de control, normas, métodos y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente,


destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada.

Estructura

 La Contraloría General, como ente técnico rector.


 Todas las unidades orgánicas responsables de la función de control gubernamental.
 Las sociedades de auditoría externa independientes designadas por la Contraloría General.
 Los Órganos de Control Institucional.

Regulación del control

El ejercicio del control gubernamental por el Sistema Nacional de Control en las entidades, se efectúa bajo la
autoridad normativa y funcional de la Contraloría General, la que establece los lineamientos,
disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes a su proceso, en función a la naturaleza o
especialización de dichas entidades, las modalidades de control aplicables y los objetivos trazados para su ejecución.

Atribuciones
 Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado.
 Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de las entidades en la toma de sus decisiones y en el manejo de sus recursos
 Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión pública, a través de la optimización de los sistemas de gestión y ejerciendo el control gubernamental

10
Contralor General de la República

11
Designación Jerarquía Requisitos
Es el funcionario de mayor • Ser peruano de
rango del Sistema, y goza nacimiento.
de los mismos derechos,
• Gozar del pleno
prerrogativas y
preeminencias propias de ejercicio de los
un Ministro de Estado. No derechos civiles.
El Contralor General de la
República es designado está sujeto a • Tener al tiempo de la
subordinación, a autoridad designación, no menos
por un período de siete
o dependencia alguna, en de 40 años de edad.
años, y cesado por el
ejercicio de la función. En
Congreso de la República • Tener un ejercicio
el ejercicio de sus
de acuerdo a la profesional no menor a
funciones, solo puede ser
Constitución Política. enjuiciado, previa 10 años.
autorización del Congreso
de la República. • Tener conducta
intachable y reconocida
solvencia moral.

 Presentar u opinar sobre proyectos de normas legales que conciernan al control y a las
Atribuciones atribuciones de los órganos de auditoría interna.
Dentro de las atribuciones que le asigna la Ley n.º 27785 al Contralor General de la
República, se encuentran las siguientes:  Requerir los documentos que sustenten los informes de los órganos de auditoría
interna o sociedades de auditorías designadas, los cuales están en obligación de
 *Planear, aprobar, dirigir, coordinar y supervisar las acciones de la Contraloría General guardar por un período de 10 años, bajo responsabilidad.
y de los órganos del Sistema.
 Expedir el Reglamento de Infracciones y Sanciones, con facultades coactivas.
 Dictar las normas y las disposiciones especializadas que aseguren el funcionamiento Asimismo podrá nombrar a los Ejecutores Coactivos que para tal efecto sean
del proceso integral de control, en función de los principios de especialización y necesarios.
flexibilidad.

12
13
CONCLUSION

Es importante señalar que la Contraloría General de la


República goza de absoluta independencia funcional y
administrativa con respecto de cualquier poder del
gobierno. Sus decisiones solamente se encuentran
sometidas a La Constitución Política a tratados o
convenios internacionales y a la ley. 

14
“GRACIAS”

También podría gustarte